Definen 10 primeros puertos que deben tener escáneres para revisar mercancías
A través de la Comisión Intersectorial para la Implementación y Seguimiento de los Sistemas de Inspección No Intrusiva, que se reunió en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se definieron para los puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura el número y tipo de escáner con el que deberá contar cada terminal portuaria.
La decisión cobija a 10 terminales portuarias, por las que se mueve el 81% de la carga de comercio exterior del país, las cuales deberán instalar escáneres de pallets y paquetes, escáneres portátiles para la detección de sustancias químicas, de explosivos y de narcóticos, y 7 de estas terminales deberán instalar escáneres de carga para la inspección de contenedores.
El viceministro de Desarrollo Empresarial, Felipe Sardi Cruz, quien presidió la reunión, manifestó que se rompe un hito porque después de más de 10 años, finalmente el uso de los escáneres será una realidad.
“Estas herramientas nos ayudan a la competitividad del país, además facilitan y agilizan las operaciones para los usuarios del comercio exterior”, dijo Sardi.