Presidente Santos agradece apoyo de Alemania al proceso de paz y al posconflicto
El Mandatario colombiano, en su declaración al término de su reunión con la Canciller Merkel en Berlín, también ratificó su apoyo a la lucha en contra del terrorismo.
“Le agradezco enormemente el apoyo al proceso que me ha manifestado la Canciller Merkel. Es un apoyo que en este momento es especialmente importante, precisamente porque entramos en la fase más difícil, donde el apoyo de la comunidad internacional y de países como Alemania le da una base de legitimidad a las decisiones que hay tomemos”, dijo el Mandatario a los medios de comunicación.
Explicó que esta visita no era para pedir recursos específicos, sino para generar el ambiente propicio para adelantarse no solamente a la terminación del conflicto, sino al diseño y la implementación del posconflicto.
Ala vez, el Presidente Santos relató que durante el encuentro con la Canciller alemana le explicó en detalle el proceso de paz, cómo ha evolucionado, qué se ha acordado y qué falta por acordar.
“Los temas difíciles que todavía tenemos que decidir, las implicaciones para Colombia, para la región y para el mundo, de una paz en Colombia, implicaciones que trascienden nuestras fronteras, que tienen que ver con temas que aquí en Alemania son de gran importancia, como por ejemplo la lucha contra elnarcotráfico o la lucha contra el cambio climático”, manifestó.
Finalmente, el Jefe de Estado dijo que “no hay lugar a dudas que la paz en Colombia tiene un altísimo dividendo positivo en estos dos frentes y por eso, tenemos la atención del mundo entero y la atención de Alemania”.
Declaración del Presidente Juan Manuel Santos al término de su encuentro con la Canciller de Alemania Federal Ángela Merkel
Muchas gracias Canciller (Ángela) Merkel, le agradecemos sobremanera este recibimiento tan cálido y aprovecho la oportunidad para enviarle un saludo muy afectuoso a todo el pueblo alemán.
Como lo mencionó la Canciller, hemos tenido una conversación sobre diversos temas, el primero de ellos, la relación bilateral; que yo diría sin lugar a dudas, que se encuentra tal vez en su mejor momento.
Tenemos una cooperación en muchos frentes. Ya está en pleno vigor el Tratado de Libre Comercio entre Europa y Colombia, estamos cooperando en sectores específicos que nos interesan sobre manera, como el sector de la educación, como el sector de la enseñanza técnica, en el sector ambiental, en el sector de la preservación de nuestra Amazonia.
Por eso nosotros valoramos especialmente esta relación que tenemos con Alemania.
Tuve la oportunidad de explicarle en más detalle a la Canciller Merkel, el proceso de paz, cómo ha evolucionado, qué hemos acordado, qué nos falta por acordar.
Los temas difíciles que todavía tenemos que decidir, las implicaciones para Colombia, para la región y para el mundo, de una paz en Colombia; implicaciones que trascienden nuestras fronteras, que tienen que ver con temas que aquí en Alemania son de gran importancia como, por ejemplo, la lucha contra el narcotráfico o la lucha contra el cambio climático.
No hay lugar a dudas que la paz en Colombia tiene un altísimo dividendo positivo en estos dos frentes y por eso tenemos la atención del mundo entero y la atención de Alemania.
Le agradezco enormemente el apoyo al proceso que me ha manifestado la Canciller Merkel, es un apoyo que en este momento es especialmente importante, precisamente porque entramos en la fase más difícil, donde el apoyo de la comunidad internacional y de países como Alemania le dan una base de legitimidad a las decisiones que ahí tomemos.
Esta visita no se trataba de pedir recursos específicos, sino de generar el ambiente propicio para adelantarnos no solamente a la terminación del conflicto, sino al diseño y a la implementación del posconflicto. Y en eso Alemania también nos puede ofrecer una ayuda especial.
Si hay algún país que sepa de reconciliación y de reconstrucción es Alemania.
Precisamente esta semana se están celebrando los 25 años del derrumbe del muro de Berlín, que es como una especie de símbolo de unión, de reconciliación y de reconstrucción, y por eso la experiencia que Alemania tiene, que nos puede transferir su conocimiento, es de especial importancia para nosotros.
También pudimos hablar sobre los efectos positivos en la parte ambiental, que es un tema que a Europa le interesa muchísimo. Hace algunos días Europa ya tomó decisiones de la reducción de la emisión de los gases de carbono con efecto invernadero.
Colombia puede contribuir muchísimo a ese propósito.
Somos un país con una gran riqueza en materia de bosques. Hemos dicho y le decía a la Canciller cómo queremos que los guerrilleros en lugar de estar secuestrando seres humanos, comiencen a secuestrar carbono a través de la preservación de los bosques tropicales.
Eso sería un cambio de una gran repercusión positiva. Y ahí Alemania puede también jugar un papel especialmente importante.
Y finalmente hablamos de las economías, la economía colombiana que afortunadamente pasa por un buen momento.
Estamos consolidando la Alianza del Pacífico donde Alemania ya tiene estatus de observadora. Ahí hay oportunidades para incrementar más con la región el comercio y fortalecer los lazos.
Y también le reiteré la Canciller Merkel el respaldo de Colombia en toda la lucha contra el terrorismo.
Nosotros estamos definidos y claros en condenar todo lo que está sucediendo, por ejemplo, con lo que Isis (Estado Islámico) está haciendo en esa región del mundo.
Y ahí también puede contar con todo nuestro apoyo, porque somos y hemos sido también víctimas del terrorismo y sabemos lo que eso representa y lo que eso cuesta.
De manera que gracias Canciller por este generoso recibimiento y esperamos seguir contando con su apoyo.