Fue presentada en el Eje Cafetero la Red de Información sobre población víctima
“La Red Nacional de Información para la Atención y Reparación a las Víctimas, es un instrumento que busca garantizar al Sistema Nacional de Víctimas, una rápida y eficaz información nacional y regional, que permita la identificación y el diagnóstico de las circunstancias que ocasionaron y ocasionan el daño a las víctimas” indicó Omar Alonso Toro Sánchez, director territorial para el Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas.
También desde la Red Nacional de Información se buscar articular las entidades que hacen parte del Sistema de Víctimas a través de acuerdos de intercambio de información manteniendo las normas, reglas de seguridad y las guías de implementación de dichos procedimientos.
Se busca, además, que la información intercambiada pueda ser entendida por cualquier aplicación utilizada por las diferentes entidades, tanto del orden nacional como territorial, generando mecanismos comunes de transferencia de datos.
¿Para qué sirve la RNI?
La Red Nacional de Información sirve para brindar los insumos a las Gobernaciones, Alcaldías, Personerías y demás entidades del SNARIV, para la caracterización y focalización de la población víctima, teniendo en cuenta sus características particulares.
De igual manera, es una fuente de consulta para los procesos de valoración y verificación de los hechos victimizantes que esta población denuncia ante el Ministerio Público, y sirve también para evaluar la magnitud del problema, permitiendo al SNARIV adoptar las medidas para la atención y elaboración de planes de reparación integrales.
“Desde esta Red se suministra información a las entidades públicas del orden nacional y territorial para la formulación, implementación y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos en materia de prevención, asistencia, atención, protección y reparación integral a las víctimas, pues nos permite tener una radiografía de esta población en el país” precisó Toro Sánchez.
La Red Nacional de Información fue presentada en Pereira a representantes de las Gobernaciones, Alcaldías, Personerías, y demás instituciones con injerencia en el Eje Cafetero.