Fiscalía anuncia inspección a MinEducación en caso de la U. San Martín
Iván Lombana, asesor del despacho del Vicefiscal, anunció este lunes que en el transcurso de “Esta semana vamos a hacer una inspección también al Ministerio de Educación para hacerle una revisión al proceso administrativo que ellos adelantaron, probablemente se hará mañana esta revisión”.
Lombana se refirió a la inspecciones que se adelantan hoy en varias sedes de la universidad con el objeto de recaudar información que permita adelantar labores investigativas y tomar dediciones de fondo.
“Hoy estamos recaudando información sobre los alumnos que se inscribieron en todas aquellos programas académicos en los cuales el Ministerio de Educación canceló su registro. Cada alumno que se inscribió en dichos programas podría ser víctima de estafa, una estafa masiva que agrava la situación”.
Lombana señaló que durante la diligencia se tomará información relacionada con otros procesos ilícitos en los que las directivas de la entidad educativa estarían involucradas, así como también se verificará la contabilidad de la Fundación y su relación con otras similares. “El eje central de esta diligencia es encontrar el número de estudiantes que se inscribieron a partir del año 2013 que serían alrededor de 3000 estudiantes”, afirmó el funcionario.
Para esta investigación la Fiscalía se reunió con autoridades del Ministerio de Educación con el objetivo de investigar a fondo y encontrar a los responsables de este delito y además, para hacer un acompañamiento a los estudiantes de la Fundación Universitaria San Martín que se vieron afectados. “Se hará una inspección al Ministerio de Educación para hacer una revisión al proceso administrativo que ellos adelantaron. Allí hay información que es importante para la Fiscalía”.
El asesor explicó que las investigaciones por este caso están dividas, unas para determinar la estafa masiva a los estudiantes y por otro lado por las decisiones judiciales que al parecer dolosamente no ha querido cumplir la universidad.
Por último, dada la red de fundaciones que se pudieron haber creado alrededor de la Fundación San Martín, la Fiscalía a través de la Dirección Nacional de Extinción de Dominio está realizando un seguimiento por las posibles conductas de enriquecimiento ilícito y falsedad y alzamiento de bienes.
Las primeras investigaciones develaron que la Universidad San Martín ofreció las carreras de medicina, odontología, administración de empresas, ingeniería de sistemas y otras ingenierías a pesar de que en el año 2012 las autoridades nacionales de educación negaron la autorización a estos programas académicos.
Campaña de ahorro para enfrentar la sequía en primeros meses del 2015, anunció el Presidente Santos
Bogotá, 11 de Noviembre (RAM). El Presidente Juan Manuel Santos indicó este lunes que a pesar de la actual temporada de lluvias en el país, se debe prever desde ahora una sequía en el primer trimestre del año y por ello se hará una campaña de ahorro para poder mitigar el efecto de esa situación en el 2015.
Al finalizar la reunión semanal del Consejo de Ministros, el Presidente recordó los deslizamientos registrados en algunos lugares del país, como Fusagasugá, y dijo que se pidió un informe para tener una especie de radiografía completa de la situación y lo que viene.
“El Ideam nos hizo un informe muy detallado sobre lo que ha venido sucediendo”, precisó el Mandatario y manifestó que básicamente lo que ha sucedido es lo normal en esta época del año, si bien en algunas regiones del país ha llovido un poco más y en otras menos.
Subrayó que “lo importante para decirle al país es que si bien se ha reducido las probabilidades del Fenómeno del Niño, esas probabilidades siguen existiendo”.
Añadió que todos los modelos usados para estudiar el caso señalan que hay una alta probabilidad que se registre el problema en los tres primeros meses del año entrante, con una probabilidad de hasta 65 por ciento.
La situación indica que, a pesar de estar ahora en tiempo de lluvias, se debe “desde ahora prever que el verano en el primer trimestre del año entrante va a ser un verano fuerte y que las sequías nos pueden afectar y por eso vamos a poner en marcha –ya en algunas regiones está en marcha– una campaña para que la gente ahorre agua, aproveche las lluvias y podamos mitigar el efecto de esa sequía que posiblemente se presenta a principios del año entrante”.
Por otra parte, el Presidente Santos sostuvo que no hay motivos de alarma sobre probables inundaciones y elogió el trabajo de la gestión de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para minimizar impacto de las lluvias.
Declaró que también se hizo un análisis sobre la intensidad de lluvias y el caudal de los ríos, y se concluyó que no hay ningún temor, ya que esos caudales están en niveles normales.
“Lo que sí es evidente es que ha venido funcionando bien todo el sistema de gestión de riesgos y administración de los desastres, porque el número de víctimas y el número de incidentes se ha venido reduciendo gracias a la labor de mitigación que el sistema ha venido proporcionando para que las diferentes poblaciones y los diferentes ciudadanos puedan estar menos expuestos a las consecuencias del invierno”, dijo.
El Gobernante felicitó y agradeció al Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, y dijo que “eso quiere decir que el sistema está funcionando, que la ley que aprobamos hace algún tiempo está dando buenos resultados”.