Senado aprueba en segundo debate Reforma de Equilibrio de Poderes
Entre los puntos para destacar está la eliminación de la reelección presidencial y de altos funcionarios del Estado como procurador, contralor, defensor del Pueblo y registrador, entre otros.
Una de las polémicas durante el trámite se generó por la eliminación de la Comisión de Acusación y la creación del Tribunal de Aforados que, entre otros, investigará y juzgará al procurador y fiscal.
Será de cinco magistrados ternados por las cinco mejores facultades de derecho. Entre las funciones está que investigue y acuse a esos funcionarios ante el Congreso, este a su vez, decide en juicio político si hay indignidad y retiro del cargo, y si hay cargos penales la Corte Suprema de Justicia será la que adelante el enjuiciamiento.
Los senadores también eliminaron el Consejo Superior de la Judicatura y crearon tres organismos para sustituirlo: la Sala de Gobierno Judicial, la Junta Ejecutiva y la figura del director Ejecutivo de la Rama.
Por otro lado se erradicó la llamada puerta giratoria y habrá silla vacía para delitos contra la administración.
Lista cerrada también fue avalada por la plenaria del Senado pero se acordó que se implementará a partir del 2022 y a partir de las próximas elecciones las listas deberán tener participación igualitaria de hombres y mujeres en forma de la llamada cremallera.
El proyecto con el aval del Senado pasa ahora a ser discutido en tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
En total la reforma deberá enfrentar ocho debates.