14 de julio de 2025

Política con pimienta

10 de octubre de 2014
10 de octubre de 2014

alcaldeLa oposición, conformada por los partidos que no apoyaron la elección de Rojas (foto), logró consolidar una nueva fuerza, al incorporar dos concejales (uno de la U y un conservador de origen sierrista, pero independiente), y ajustar 10 votos contra 9 concejales adeptos a Rojas (de la U y del conservatismo sierrista, entre otros). Esa nueva mayoría “antirojista”, se tomó la mesa directiva para el año 2015. En la presidencia fue elegido Francisco Javier González (Verde); en la primera vicepresidencia Oscar Andrés Gómez (conservador) y Hernando Marín (Liberal), segunda vicepresidencia.

ESTAS SON LAS FUERZAS

La nueva mayoría opositora, que se impuso en la reciente elección de nueva mesa directiva (la que, por lo menos, casi 20 años, detentó la mayoría que apoyaba a los Alcaldes en su momento), ahora fue integrada por 3 liberales, 2 conservadores yepistas, uno del partido Verde, uno de la U lizcanista (Herman Loaiza), un conservador independiente (Oscar Andrés Gómez Botero), la concejal del MIO y el del Mira, que sumaron 10, contra 2 conservadores sierristas, 4 de la U, un Verde, uno de Cambio Radical y un liberal, César Díaz, que se salió de la línea opositora, y sumar 10, para convertirse en el bloque gobiernista.

TAMBIÉN EN LAS COMISIONES

Por otra parte, al día siguiente, el jueves, se conformaron los miembros de las comisiones permanentes, en donde también se impusieron las mayorías “antirojistas”. Asi quedaron: En la primera o del Plan, Andrés Sierra Serna del  Mira, Luis Gonzalo Valencia González del partido Conservador, Juan Sebastián Gómez González de la U, César Augusto Díaz Zapata del partido Liberal y Oscar Andrés Gómez Botero Conservador. De Presupuesto, integrada por Víctor Hugo Cortés Carrillo y Oscar Alonso Vargas Jaramillo del Partido Liberal; Lucelia Yepes de Franco del Partido Conservador; Juan Carlos Arbeláez Hoyos de la U y Julián Eliécer Fonseca del Partido Conservador. Tercera o de asuntos Administrativos, conformada por Hérman Loaiza Martínez de la U, Gladys Galeano Martínez del MIO, Hernando Marín García del Partido Liberal, Manuel Orlando Correa Bedoya de la U y Orlando Quiceno Gallego de Cambio Radical. Y la cuarta, Cultura y Medio Ambiente, en la que quedaron Francisco Javier González Sánchez y John Hemayr Yepes Cardona, de la Alianza Verde; Hernán Alberto Bedoya Cadavid de la U e Ignacio Alberto Gómez Alzate del Partido Conservador.

Arturo Yepes en retiros espirituales

El Partido Conservador se internará la semana entrante en los retiros espirituales en la isla de San Andrés. Se espera que allí esté el hermano «díscolo» de los Yepes, Arturo, dándose golpes de pecho por todas las metidas de pata que ha tenido en los últimos tiempos. Presumiblemente que su familia, especialmente Omar y su hija Marcela, es la que más esperanzas abriga sobre un cambio de rumbo de Arturito que, al decir de sus propios amigos, está completamente desbocado. ¿O será, más bien, que lo que necesita Arturo es un exorcismo?

Sorbitos de Off The Record de el Nuevo Siglo

No se iría
Y hablando de la canciller Holguín, en altas fuentes gubernamentales se dice que puede que ella no termine dejando el cargo a comienzos del próximo año y que hay posibilidades de que complete el quinto año en el cargo. Se afirma que el presidente Santos quiere que ella se encargue de toda la estrategia para la consolidación de la propuesta de una mesa de donantes en nivel internacional que allane recursos para financiar los acuerdos derivados del proceso de paz y el posconflicto. Holguín ya tiene un nivel de reconocimiento externo muy alto que se considera clave para abocar una tarea tan delicada y fundamental para el Gobierno, mientras que a un nuevo titular le tomaría un tiempo posicionarse y crear los lazos de confianza requeridos.

Más lejanos
Las relaciones entre el presidente Santos y el exvicepresidente Angelino Garzón están tan frías que el segundo admitió esta semana que desde el pasado 7 de agosto no se han vuelto a hablar. Esa situación aumenta en las toldas del Partido de La U el escepticismo en torno de si Garzón podría lanzarse a mediados del próximo año como candidato a la Alcaldía de Bogotá avalado por el llamado “partido de gobierno”. En vista de que Garzón está pendiente de una respuesta del CNE sobre si puede lanzarse a los comicios de octubre de 2015 por un partido o movimiento distinto a La U, en los corrillos políticos del Valle ven al exvicepresidente como un seguro aspirante a la alcaldía de Cali y no tanto a la bogotana.

Cálculos peregrinos
Algunos técnicos del Ministerio de Hacienda y de Planeación Nacional no se explican cómo en el Congreso pueden tasar cuánto costaría el posconflicto en Colombia y, sobre esa base, proyectar las necesidades fiscales y presupuestales que éste demandará no sólo anualmente, sino hasta con horizontes mayores a la década. Sostienen que no sólo faltan varios puntos clave por acordar en la Mesa de Negociación de La Habana, sino que muchos de los preacuerdos ya publicados contienen programas que ya están en marcha y otros, incluso, fondeados a través de los presupuestos generales de los últimos tres años, como es el caso de la reparación a víctimas de la violencia y desplazamiento.  

Chiste cruel
Un senador de la oposición hizo esta semana lo que se puede catalogar como un chiste cruel. En charla informal con varios de los periodistas que cubren la información del Congreso, indicó que si el Gobierno quiere ampliar sus recaudos, en lugar de crear un impuesto a la riqueza, lo que debe crear es un “impuesto a la pobreza”, pues esta “base tributaria” es “inmensamente” más amplia que la de los ricos.