7 de julio de 2025

Más allá de la noticia…

5 de octubre de 2014
5 de octubre de 2014

Confidenciales/Semana

¿Adiós al negocio?

Ahora que en La Habana las Farc acordaron apoyar al gobierno a erradicar los cultivos ilícitos, vale la pena cuantificar el negocio que esa organización estaría dispuesta a abandonar. Según el último estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés), se estima que cerca de 62.000 familias colombianas viven de cultivar coca. Se calcula que a estas personas anualmente les entran alrededor de 350.000 millones de pesos, es decir 5 millones de pesos anuales o unos 400.000 pesos mensuales por familia. Sin embargo, después de esa primera etapa comienza a llegar la plata grande. Al campesino colombiano le pagan el kilo a 2.500 dólares y ese mismo kilo en Miami vale 25.000. Los intermediarios, entre los cuales están en gran parte los capos norteamericanos y en una proporción menor las Farc, ganan ese 1.000 por ciento de utilidades.

Nuevas calificaciones

La semana pasada La República publicó una encuesta realizada por ese diario en la cual se le preguntaba a una muestra de empresarios qué calificación le daban a los miembros del gobierno a los 50 días del segundo periodo. Los funcionarios con los mejores resultados fueron el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, con 3,5 y la ministra de Educación, Gina Parody, con 3,4. Con una calificación de 3,3 empataron el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón; el ministro de las TIC, Diego Molano; la canciller, María Ángela Holguín; la  ministra de Comercio, Cecilia Álvarez y la de Cultura, Mariana Garcés. Obtuvieron el último puesto, con 2,5, el ministro de Ambiente, Gabriel  Vallejo, y  la de Transporte, Natalia Abello. Vallejo aparentemente porque no lo consideran del gremio de los ambientalistas y a Abello no por su desempeño sino por la percepción de que quien manda es Germán Vargas.

El extranjero

El diario El Espectador registró la semana pasada algo que pocos colombianos sabían. En la toma del Palacio de Justicia participó un guerrillero extranjero: el panameño Diógenes Benavides Martinelli, miembro del M-19. La identificación del cuerpo, encontrado en el Cementerio del Sur de Bogotá hace 4 años, fue difícil pues tenía tres cédulas de ciudadanía, una colombiana, una nicaragüense y una panameña. Según las autoridades, la nicaragüense se debía a que antes del M-19 había militado en el Frente Sandinista de Liberación Nacional contra el gobierno de Somoza. Como en la toma del Palacio de Justicia aparecieron inexplicablemente armas de la guerra nicaragüense, la revelación del pasado sandinista del guerrillero panameño parece ser la explicación de cómo llegaron a Colombia.   

¡Sorpresa!

La prestigiosa publicación británica Times Higher Education, la biblia de la evaluación educativa, acaba de hacer su ranking anual de las 400 mejores universidades del mundo. Hay una gran sorpresa, pues este año encabeza la lista una universidad con menos renombre: el Instituto Tecnológico de California. Aunque este siempre había contado con un prestigio en el mundo académico, la medalla de oro no dejó de sorprender. Las nueve que le siguen son las famosas de verdad. Este es el orden: 2) Harvard 3) Oxford 4) Stanford 5) Cambridge 6) MIT 7) Princeton 8) Berkeley 9) Imperial College London 10) Yale. Entre las primeras 400 solo hay cuatro latinoamericanas, entre las cuales está Los Andes en el puesto 251. Las otras son la Universidad de São Paulo, la Universidad Técnica Federico Santa María, de Chile, y la Universidad del Estado de Campinas, Brasil.

No solo bancos

La semana pasada la noticia en el mundo empresarial fue que Jaime Gilinski, con una inversión de 750 millones de euros, se había convertido en el accionista individual más grande del Banco Sabadell, el número 4 de España. Pero ese no fue su único negocio. También se está aliando con la cadena Four Seasons para que opere sus dos hoteles de Bogotá, el Charleston y el Casa Medina. Esos hoteles se van a cerrar seis meses para adecuarlos a los estándares exigidos por la cadena hotelera, cuyo mayor accionista es Bill Gates. Gilinski es también propietario del Hotel Santa Teresa en Cartagena, pero allá el Four Seasons se está asociando con la familia Santo Domingo.

Subsisten los prejuicios

Según un estudio de Profamilia y el Grupo de Estudios de Género, Sexualidad y Salud en América Latina, el 83 por ciento de los homosexuales ha sido víctima de algún tipo de agresión debido a su condición sexual. Las estadísticas muestran que ocho de cada diez homosexuales entrevistados han sufrido algún tipo de discriminación, y siete de cada diez han padecido agresiones físicas. La mayoría ocurre durante la juventud en colegios y universidades y según la publicación, esa es la causa por la cual la comunidad gay es la que menos asiste a establecimientos educativos.

Hasta 2018

Angelino Garzón no podrá aspirar a la Alcaldía de Bogotá o a la de Cali en 2015. A pesar de que los sondeos de opinión lo siguen mostrando como uno de los personajes más populares del país, un concepto de la Corte Constitucional, en respuesta a una consulta hecha por él, lo obliga a aplazar cuatro años cualquier aspiración. Garzón fue elegido vicepresidente por el Partido de la U, pero no quiere seguir en este. Según la Ley 1475 para no incurrir en doble militancia, debió haber renunciado al Partido de la U un año antes de las elecciones. Como lo hizo dos meses después de esa fecha límite, no puede inscribirse como candidato de otro partido o por firmas en las próximas elecciones.
http://www.semana.com/img/logo-semana.svgBuen recaudo
La subasta de la Fundación A la Rueda Rueda fue un éxito. Se recaudó un total de 800 millones de pesos y se vendieron las 23 obras subastadas. El más caro fue un pequeño cuadro de Fernando Botero que se fue por 93 millones de pesos. El segundo, por 65 millones, era de David Manzur. La medalla de bronce le correspondió a Eduardo Ramírez Villamizar, con 60 millones. Siguieron un Obregón por 58 millones y una Nuria, de la recién fallecida Ana Mercedes Hoyos, que un nostálgico admirador suyo compró por  52 millones.   

Alto Turmequé/El Espectador

Mientras en el marco del exitoso Premio Iberoamericano de Periodismo Gabriel García Márquez se realizaba el miércoles pasado el coloquio “Gabo, la política y la búsqueda de la paz”, sobre las múltiples gestiones del nobel en favor de diálogos entre la guerrilla y el Gobierno colombiano, reconstruidas por Enrique Santos Calderón y Rafael Pardo…

en el Hotel Pierre de Nueva York era presentado el libro Back channel to Cuba (El canal oculto hacia Cuba), de los investigadores William M. Leogrande y Peter Kornbluh, que con base en documentos norteamericanos desclasificados narra las negociaciones y contactos secretos entre Washington y La Habana desde la revolución de 1959 y en las cuales el escritor colombiano es protagonista de diversos contactos siempre tendientes a desactivar el bloqueo económico contra la isla, liberar presos y evitar confrontaciones políticas.

De película

En el mismo evento se presentó la segunda edición de Gabo periodista y hubo consenso en que el próximo libro en homenaje al novelista debiera ser el de Gabo cineasta, luego de que en la tertulia sobre cine surgieran muchas anécdotas. Están listos para participar del proyecto los más importantes cómplices del fundador de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba, empezando por su actual cabeza, Alquimia Peña, y el chileno Miguel Littín. Atentos quedaron los colombianos Guillermo Angulo, Salvo Basile, Sergio Cabrera y Jaime, el hermano de Gabo que lo acompañó a Nueva York a conocer a Woody Allen a pesar del miedo al avión. Ahora tienen que convencer al hijo de García Márquez, el director Rodrigo García Barcha.

Por la Gaba

En la segunda edición del premio de periodismo la novedad social fue la presencia de una decena de las amigas más cercanas del novelista y de Mercedes Barcha, en cabeza de la promotora cultural Yolanda Pupo de Mogollón. Quedaron comprometidas con el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, en que convencerán a la viuda del nobel de que acepte ser la invitada de honor del evento en 2015. Esta vez mandó carta disculpándose porque la pérdida de su esposo aún es muy reciente. Estuvo conectada vía internet y le dedicaron la canción que le dedicaba Gabo:
La diosa coronada.

Bien montado

En una camioneta Jeep Cherokee 2015, blanca y de doble turbo, que le dispuso Los Coches, empresa de la Organización Ardila Lülle, se movilizó dos días por Medellín el famoso cantautor Rubén Blades, invitado al festival para que hablara de su amistad con García Márquez a través de la música. Cuentan que quedó impresionado con la capital antioqueña moderna y turística, aunque también con la cantidad de motos que rodean a los automóviles en cualquier semáforo. No faltó quien le recordara su canción Sicarios y él respondió que la compuso para contar que nadie es completamente malo ni bueno y tarareó parte del tema: “Alerta, que al que va en motocicleta ningún carro lo respeta”, y la parte que le caía como anillo al dedo: “Recuerde, el color del auto es blanco y nuevecito, y porta placa oficial”. Estaba tan feliz que se comprometió a dar el concierto del premio el año entrante, que estuvo a cargo de la peruana Tania Libertad, tan emocionada que cantó 17 temas sin parar, apoyada por el rey vallenato Julio Rojas.

Hincha de verdad

Se sabía del amor del presidente del Bancolombia por su equipo, el Atlético Nacional de Medellín, pero no que llegara hasta el punto de volarse de la ceremonia de entrega de los gabrieles, los premios García Márquez, para irse al Atanasio Girardot. Como uno de los patrocinadores del evento, junto al Grupo Sura, llegó al Teatro Metropolitano, hizo acto de presencia, saludó a todo el mundo, felicitó a los galardonados y salió corriendo antes de que llegara el presidente Juan Manuel Santos. Lo malo fue que el equipo apenas empató con la suplencia del Vitória brasileño por la Copa Suramericana.

En el mismo barco

Durante el 24-0, evento que buscaba que al menos en 24 horas no hubiese un solo acto de violencia en el municipio de Tumaco, hubo lo que se podría decir un cambio extremo del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón: se dedicó a hacer pedagogía por la paz. Hubo sorpresa entre los asistentes, pues estaban acostumbrados a escuchar de él todo tipo de calificativos contra las Farc. En el mismo tono llegaron hablando los altos mandos de la Armada Nacional, en cabeza del almirante Hernando Wills. Dicen que el presidente Santos los llamó a apropiarse del tema como los demás funcionarios de su gobierno.

Creer o no creer

El puertorriqueño William Soto Santiago, polémico fundador y pastor de la Iglesia La Voz de la Piedra Angular, conocido como el “Mensajero Final de Dios”, el “Ángel Mensajero”, el “Mensajero de Paz”, un “Profeta de la Edad del Reino”, el sucesor espiritual de William Marrion Branham, cada vez viene más a Colombia y se declara comprometido a respaldar la reconciliación de la guerrilla y el Gobierno Nacional. Los escépticos lo ven con prevención, pero últimamente ha ganado adeptos. Fue invitado de la Universidad Libre a un seminario sobre genocidio y allá departió con personajes como el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Gabriel Miranda. En su columna de Las2orillas, Juan Manuel López Caballero llegó a calificarlo así: “un personaje especial. Con formación de teólogo y varios doctorados honoris causa, se ha dedicado a la causa altruista de ‘Justicia para la Paz’. Se podría pensar de él que es algo como un dalái lama occidental”.

Qué sambenito

Poca atención ha prestado la justicia al hecho de que el general Gustavo Ricaurte (r) dejó la dirección del Inpec en diciembre del año pasado, pues todavía quieren responsabilizarlo por cosas que suceden en las cárceles. Estos días el general en retiro recibió una notificación de una jueza de Manizales que ordenó su arresto y lo multó por no haber facilitado una cirugía a un interno, la cual debía haberse hecho hacía dos semanas. En julio, para no ir más lejos, un juez especializado de Tunja le ordenó el traslado de Pedro Nel Rincón, el esmeraldero conocido como Pedro Orejas, de la cárcel de Picaleña (Ibagué) a Cómbita (Tunja). Ese traslado sucedió, efectivamente, en septiembre de este año, cuando Ricaurte ya llevaba nueve meses fuera del cargo.

EN SECRETO, EL TIEMP0

Flores para las cortes

… la senadora Claudia López, de Alianza Verde, entregÓ un ramo de rosas blancas al magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt. López utilizó las flores esta semana para reducir las tensiones entre los actores públicos que habían escalado el nivel de las discusiones a tonos muy altos.

Los escogidos por la congresista para entregar su regalo fueron los magistrados y el fiscal general, Eduardo Montealegre.

A López se la ha visto especialmente dura y crítica en sus intervenciones en el Senado, hecho que contrasta con las formas amables con las que trata a sus interlocutores, inclusive a quienes no son sus aliados en el Congreso.

Recuerdo póstumo de tres expresidentes

Esta semana, en la celebración del premio de periodismo Gabriel García Márquez, el excanciller panameño Jorge Eduardo Ritter contó una anécdota que dibuja la amistad que tuvieron los expresidentes Alfonso López, Ómar Torrijos y Carlos Andrés Pérez. En una ocasión, los tres iban en una lancha por un río fronterizo entre Colombia y Venezuela y sobrevino una tempestad que ponía en peligro las vidas de los pasajeros. Había que desembarcar en una orilla. Pero como López y Pérez requerían permiso del Congreso para salir de sus países, no se podían bajar. Torrijos entonces exclamó: “¡Ajá, yo que soy un dictador y no necesito permiso, voy a morir como un estúpido por culpa de dos demócratas”.

Poesía para calmar ánimos

Horacio Serpa tuvo que echar mano esta semana de una poesía que había aprendido desde muchacho para calmar los ánimos entre las altas cortes, el fiscal Montealegre y los congresistas ponentes de la reforma sobre equilibrio de poderes. En la cita de las partes, el pasado miércoles en el Consejo de Estado, las tensiones estaban en su pico más alto. Ni se hablaban. Pero cuando Serpa vio a Claudia López entregando rosas blancas a los magistrados, se acordó del poema ‘Rosas blancas’ de José Martí y lo recitó sin dudar: “Cultivo una rosa blanca en junio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca y para aquel que me arranca el corazón con que vivo; cardos ni hortigo cultivo, cultivo una rosa blanca”. La sala estalló en un solo aplauso.

Mensajes de reconciliación

Colombia con Memoria, un grupo de víctimas del narcoterrorismo del cartel de Medellín, prepara una jornada de sensibilización por la reconciliación, muy de moda. Además de conferencias, y foros, para conmemorar varios episodios que los marcaron, quieren que los sicarios, ‘Popeye’ y la ‘Quica’ (preso en Estados Unidos), envíen mensajes de reconciliación al país. !Valientes¡

La sabiduría de la hija de Mockus

Antanas Mockus le contó al presidente Juan M. Santos que cuando compitió con él por la Presidencia en 2010, hizo una prueba con su hijita de apenas 4 años: puso ocho fotos de ambos delante de ella y la motivó para escogiera quién sería el Presidente. Para sorpresa suya, la niña se lanzó sin vacilaciones hacia el retrato de Santos.

La póliza de Morelli

Ahora que está en Italia, se conoció que la excontralora Sandra Morelli se había blindado para enfrentar los procesos jurídicos en su contra. Compró una póliza que cubría los costos de sus 21 causas disciplinarias. Y habló con el abogado Juan Carlos Prías, con quien no terminó de acordar detalles de su defensa.

Naranjo y Mora, escuderos de Mendieta

La presencia del general (r) Luis Mendieta en La Habana, esta semana con el grupo de víctimas, fue particularmente sensible. Primero que todo, porque las Farc no lo aceptan como víctima y así se lo dijo de manera expresa y un poco dura ‘Iván Márquez’. Pero Mendieta tuvo la fortuna de contar con dos ángeles guardianes que le dieron mucha fortaleza en el encuentro con sus victimarios. Los generales Óscar Naranjo y Jorge Enrique Mora, negociadores del Gobierno, no lo desampararon ni un minuto. Todo el tiempo estuvieron a su lado.

TELEFONO ROSA/EL TIEMPO

Rubén y Gabo

Rubén Blades estuvo en la cita en Medellín en torno a la entrega de los premios que llevan el nombre de Gabriel García Márquez. Tuvo una charla fabulosa con Alberto Salcedo en la que reveló que el título de sus memorias se lo dio el propio escritor: ‘El desconocido más popular’, y se fue feliz con el libro ‘Gabo, la nostalgia de las almendras amargas’.

Cine canadiense mira a Colombia

Seis productores de cine canadienses recorrerán Colombia durante esta semana en busca de oportunidades de negocios para futuros proyectos cinematográficos. Entre ellos se encuentra Roger Christian, ganador de un Óscar como director de arte en la Guerra de las Galaxias, episodio IV, y nominado por Alien. También estará Don Carmody, productor de Good Will Hunting y Chicago. La visita, coordinada por Proexport Colombia, los llevará a Bogotá, Medellín y Cartagena entre este lunes y el próximo viernes, tiempo durante el cual conocerán locaciones, estudios y empresas de contenidos digitales colombianas para estudiar las posibilidades de desarrollar coproducciones. ¡Colombia está de película!

La gran cita para hablar de las mujeres

Pat Mitchell tiene más de 30 años de carrera en los medios de Estados Unidos, fue la primera mujer en dirigir PBS, la cadena pública de televisión, y es considerada una de las mujeres más influyentes de su país. Kate O’Brian, después llegar a la vicepresidencia de ABCNews, es ahora la CEO de la cadena Aljazeera en Estados Unidos. Las dos están en la lista de invitadas al II Foro Mujeres Trabajando por el Mundo, que se hará el 16 de octubre en el Country Club, de Bogotá, gracias al impulso de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, el BID, ONU Mujeres y otras entidades.

Siete comediantes en ‘Revista Credencial’

Un diálogo con los siete grandes comediantes del país es la portada de la más reciente Revista Credencial. Hablan del humor, pero también de otra cosa que nos hace reír: la política. Recomendamos la nota con la escritora Carmen Boullosa.

Música

El instante de Marta

Marta Gómez, quien está nominada al Grammy Latino, estará en Bogotá el 18 de octubre y en Cali el 22, para presentar su álbum ‘Este instante’, en el que canta con Martirio y Andrea Echeverry la canción ‘Manos de mujeres’.

De vita y sus amigos

En su presentación del 24 de octubre en Bogotá, Franco de Vita no solo estará con Fonseca y Santiago Cruz sino con Gusi (Colombia), Carlos Rivera (México), Debi Nova (Costa Rica) y San Luis (ex-Vos Veis, de Venezuela).

Paola, la intensa

La actriz y empresaria Paola Turbay es de las pocas colombianas que se da el lujo de lanzar un segundo perfume con su nombre. Ella es la portada de la ‘Elenco’ que circula este jueves con EL TIEMPO.

Y hay más

Subasta de arte flora

Este jueves se lanza, en la Cámara de Comercio de Chapinero, la primera subasta de la Fundación Arte Flora, espacio independiente dirigido por el prestigioso curador José Roca, quien seleccionó las obras de 32 artistas. Entre ellos, Mateo López, Luis Roldán y Miguel Ángel Rojas. El dinero que se recaude se destinará a la preparación de nuevos proyectos artísticos de la fundación.

China en música y danza

Los institutos Confucio de la Jorge Tadeo Lozano y los Andes presentarán este martes
–7 p. m.– al grupo artístico de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalián –ciudad china conocida antes como Puerto Arturo– en el auditorio Córdoba Mariño de la Tadeo. La entrada al espectáculo de danza y música es gratuita, pero con inscripción previa en: institutoconfucio.utadeo.edu.co o confucio.uniandes.edu.co. Informes: 2427030, ext. 3670, y 3394949, exts. 5585 y 4038.

De todo como en botica

odg

Así empezó Javier Darío Restrepo, su discurso de agradecimiento del premio a la excelencia periodística que le otorgó  la Fundación García Márquez en Medellin:

-Sobrevuela esta sala ese espíritu de alas enormes de Gabriel García Márquez. Me honra recordar que todo esto comenzó cuando, con él, hice el primer taller de ética.

– Siento aquí la presencia de los que ante el brillo ofuscador de la tecnología digital, no han dejado perder la esencia de su profesión y, por el contrario, la han fortalecido al incorporar las más novedosas aplicaciones de la tecnología a su propósito de informar para la inteligencia y de cambiar algo en el mundo, todos los días. Ellos conservan su identidad profesional entre los anuncios apocalípticos sobre la desaparición de la profesión en el altar de las nuevas tecnologías, porque pisan la tecnología como un peldaño hacia la excelencia. Todos ellos le dan un sentido a este premio. Cuántos de ellos están aquí.

SIGANME LOS BUENOS EN @kikirikioscar

¿Qué hago con estas ganas irreprimibles de volverme generoso, manirroto, siempre y cuando me gane tres veces seguido el baloto?

Mujeres hay que les encuentran cirugías plásticas a sus enemigas hasta en la forma de partir el pan o atravesar una calle.

La reencarnación debería ser opcional. También la podríamos dejar para otro día en la tarde. O definirla al caro y sello.

En pocas palabras

Pornografía es todo aquello que le produce erección al juez. (Julio Camba).

El mundo no te debe nada, estaba antes que tú (Mark Twain).

Hay un placer en la locura que solo los locos conocen. (John Dryden).