CONFIDENCIALES/Regionales
Supimos que… La Patria
No es secreto que las relaciones entre el gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez, y el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, no van por el mejor camino. De hecho, ambos se evitan y tratan de no encontrarse en ningún evento o acto social a los que son invitados. Sin embargo, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, hizo el milagro. Ambos lo acompañaron durante el almuerzo que se le ofreció al alto funcionario durante el homenaje que Caldas le hizo el pasado jueves. Definitivamente, tener ministro ayuda mucho.
Sin representante en Colombia Líder
Caldas se quedó sin finalista en el Programa Colombia Líder que resalta las experiencias exitosas en superación de la pobreza. El viernes fueron anunciados los municipios y departamentos preseleccionados para el premio, entre los cuales aparecen 30 mandatarios de todo el país, en las diferentes categorías, de acuerdo con el tamaño de las poblaciones, y también cinco gobernadores. Las evaluaciones fueron elaboradas por las universidades Santo Tomás, Nacional, Eafit, Rosario y Externado de Colombia. Del Eje Cafetero quedaron dos: Luz Piedad Valencia Franco, Armenia (Quindío), en la categoría de ciudades capitales, y Carlos Alberto Botero López, de Risaralda, en la categoría de Gobernadores.
Garante de la nueva alianza
El representante a la Cámara Mario Castaño, del Partido Liberal, se convirtió en el garante de confianza de la nueva alianza que surgió en el Concejo de Manizales, y que logró la Presidencia con el concejal Francisco Javier González, de la Alianza Verde. El congresista fue llamado, entre otras cosas, para que se garantice el cumplimiento de acuerdos pactados por los tres concejales de su línea liberal, los conservadores, el MIRA y los movimientos que se unieron en esta nueva fuerza.
Muy preocupado por el mercurio
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, se mostró muy preocupado por el uso de mercurio en la minería ilegal, lo que considera nefasto para las fuentes de agua. Por esa razón, con el Ministerio de Minas y Energía, que lidera Tomás González, viene trabajando para tratar de legalizar a los mineros en todo el país. Vallejo está convencido de que una minería bien hecha, con todos los rigores, es una forma de desarrollar un entorno económico en un ecosistema.
Contentos en Benidorm
Una pasantía académica en Benidorm (España) se ha convertido en una interesante aventura para un grupo de estudiantes manizaleños que se ganaron una beca, como parte del convenio de hermanamiento entre Manizales y Benidorm. Los nueve aprendices (cuatro de la Universidad Católica y cinco del Sena) fueron recibidos esta semana de manera especial en el Ayuntamiento por el alcalde Agustín Navarro, entre otros. En las redes sociales, los jóvenes han dejado ver lo contentos que se sienten de estar gozando de esta experiencia.
Que siga el proceso
Veintiún minutos no fueron suficientes para que los hombres de las Fuerzas Especiales demostraran a la delegación estadounidense, encabezada por el Secretario de Defensa, Chuck Hagel, todas las habilidades y destrezas desarrolladas por Colombia para erradicar el narcotráfico y el terrorismo. La actividad ocurrió en el Fuerte Militar de Tolemaida, donde Hagel expresó: “Para el Presidente Barak Obama es importante que el proceso de paz continúe”. Ante esto, el ministro Juan Carlos Pinzón dijo: “Aquí seguimos las órdenes del Presidente (Santos) y vamos a seguir a la ofensiva”, pero aclaró: “La prioridad es traerle la paz y la seguridad a los colombianos, y mientras ese siga siendo el reto principal, cualquier esfuerzo operacional estará enfocado a esa prioridad”.
Tranquilo el Mindefensa
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, estuvo tranquilo, a pesar de sus revelaciones de que el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño (alias ‘Timochenko’), había viajado a La Habana Cuba. El ministro estuvo tranquilo a pesar de la polémica que crearon esas declaraciones; al contrario, cumplió su agenda, hizo su trabajo y tuvo tiempo para recordarles a los críticos que su lealtad está con Santos, ya que ni quiere ser presidente, ni mucho menos es ministro de Uribe. «Llevo trabajando con Santos más que cualquiera de los ministros que lo rodean, más que cualquiera de quienes ahora lo apoyan políticamente”.
Santos bailarín
El presidente Juan Manuel Santos, quien estuvo el pasado viernes en el departamento de Bolívar, entregando obras para el Centro Histórico de Mompox, también estuvo en El Salado, donde lo recibieron con danzas folclóricas. El mandatario sacó sus dotes de bailarín, y sin ruborizarse se dejó llevar por el ritmo.
Polémica en el Quindío
Una gran polémica se ha armado en el departamento del Quindío, por cuenta de la actitud de la gobernadora de ese departamento, Sandra Paola Hurtado Palacio, de plantarse el pasado jueves cerca de los sitios en los que la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) levanta varias torres de energía, en el sector de la reserva ambiental Barbas-Bremen. Mientras los ecologistas respaldan tales acciones, otros sectores de la comunidad quindiana no ve bien que la mandataria acuda a las vías de hecho y anuncie que va a militarizar el mencionado bosque para evitar el avance del proyecto.
Molesto Néstor Humberto
Molesto se le vio al ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, en la reunión que tuvo esta semana con alcaldes, gobernadores, concejales y diputados, quienes le reclamaban al Gobierno Nacional mayor compromiso con la reforma constitucional que les permitiría la reelección por dos años. La razón fue que los asistentes se referían a él como “superministro”, por lo que le reclamaban que asumiera ese compromiso. Fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien contó que Martínez reclamó, porque “lo creen con unos poderes que no tiene”.
Ricaurte, duro de salir
El magistrado Francisco Ricaurte seguirá en su puesto hasta que la Sala Plena del Consejo de Estado resuelva el recurso de súplica que presentó la directora administrativa de la Rama Judicial, Celina Oróstegui, en contra de la decisión que negó el pedido de nulidad del proceso que lo sacó del cargo. A pesar de las evidentes molestias entre sus colegas por su actitud de pelear y pelear contra las decisiones en su contra, Ricaurte se atornilló, por lo menos, dos semanas más en su cargo.
Arboleda, muy activo
Muy activo estuvo el presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda, durante su reciente visita a Manizales, primero acompañando al ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, a recibir su homenaje; y segundo, a reunirse con alcaldes y demás líderes de la región a conversar acerca de proyectos que pueden ser financiados por la entidad nacional que lidera. El alto ejecutivo fue sorprendido el pasado viernes, caminando desprevenido por el centro de Manizales.
–
¿Un ciclista frustrado?









–
Que ese atropello se ejecuta aunque las monas aúllen y todas las vacas Bremen.
Que la historia de este cruel desaire hay que escribirla en unas Hojas… ¡Anchas!
Que Petro es tan mal alcalde que hasta por acá nos llega su malsana energía.
Que Bolivia deja de ser un pueblo del Medioevo. Ahora es del Evo ¡completico!
Que gracias a la Bogotá Humana, Filandia será la Colina Electrizada del Quindío.
Que aquí oramos para que al señor “Gurú” lo elijan gobernador… ¡de Córdoba!
Que la electrificadora bogotana incrementa nuestra fauna. Ya nos metió conejo.
Que don Collins se puso al día en pagos, no por lo buen patrón sino ¡por Piedad!
Glotonería y folclor
Hace noticia el alcalde de Montenegro cuando se asoma al escenario público. Por lo folclórico, claro. O por sus actos que llaman la atención del respetable. Uno de sus conciudadanos afirma que el burgomaestre es tan especial que se ha ganado un segundo nombre: James Mañas. Somos referentes. El cuento de hoy es que el divertido funcionario asistió al foro que organizó el Instituto geográfico Agustín Codazzi en Armenia. Don Mañas quería aprender a colorear el mapa de Colombia. A la hora del recreo, porque don Agustín estuvo lo más de generoso, el alumno James se fue corriendo al condumio. Y ahí está la noticia. El solito, sin la ayuda de nadie, ni siquiera de una gaseosita de las de 500 pesos, se comió la friolera de ¡48 empanadas! bien contadas. Moraleja: Que la glotonería del alcalde sea gastronómica y no de la que sufren los Nule y los Moreno y por eso están bien enguandocados. De esos honorables tragaldabas ¡líbranos Señor!
To-con-san
¿Será que la dirigencia se está hastiando de lo que pasa en el Quindío? Puede ser. Así se deduce de una secreta alianza que se está gestando en silencio. Por eso es secreta, ¿cierto? Dicen fuentes creíbles que los liberales -con cerca de Mil razones- algunos gremios, el Centro Democrático, los Verdes, los amarillos, unos azules y grupos de diverso color y confesión se preparan para enfrentar unidos el creciente poder del consorcio gobernante. Algo así como un “to-con-san”. Vale decir “todos contra Sandra”. Y esperan coronar gobernación, alcaldía de Armenia y los otros municipios. Es apenas obvio preguntar ¿y habrá platica suficiente para medirse de igual a igual con el Imperio? Amanecerá y veremos. Dijo el ciego.
¡Auxilio!
Va tomando fuerza la desgracia que alguien nos vaticinó hace poco. Que lo peor que le podría pasar al Quindío es que le acomoden un gobernador costeño. Y para allá parece que vamos a toda la carrera. En el mundo ¿político?, digo, del billete porque ya no se hace política sino negocios, se ambienta al señor Oyola a quien no sabemos en gracia de qué le dicen “gurú”. Lejos está de ser maestro o guía espiritual. No podemos imaginar un gobierno conformado por costeños. Porque eso puede suceder. El nuevo jefe se rodeará de sus paisanos y ahí sí perderíamos hasta nuestra identidad. Seremos colonizados, del totazo, por el vallenato, la arepehuevo y la cultura “muñeca e’ burro”. Unos periodistas amigos, comentando tan negro presagio, acordaron gritar en coro, ¡auxilio, que alguien nos ayude! Y ni modo de pedirle el favor a la Iglesia. ¡Porque el nuevo pastor también es de allá!
Qué falta de inocencia
No hemos sido, ni somos, ni seremos críticos o contradictores de comunicadores o periodistas. Creemos que es de pendejos cogerse de las mechas con un colega porque no piensa como uno. Pero nos llamó la atención un comentario a dúo sobre la suspensión de la “cagalgata” que hacía parte de la programación aniversaria de Armenia, solo por darle zapato a la alcaldesa. Que ese evento lo reemplazaron por “un ridículo desfile de niños en caballitos de madera”. ¿Ridículos los niños? Qué pena con la visita. ¡Eso es mucha falta de inocencia, viejitos!
Alineados
– ¿Qué hubo Ataúlfo, qué hay por ahí?
– Lo de La Línea, don Salatiel. Esos pobres trabajadores del túnel están llevados con la joya de patroncito que les tocó.
– Ve, hombre, ¿y eso por qué?
– Es que ese ingenioso ingeniero se les cuelga con el pago, no cancela seguridad en salud y el personal sufre graves enfermedades laborales. Y es tan cruel que va a las audiencias porque “le toca”. Tan ofensivo, ¿no le parece?
– Ole, ¿y cómo se llama el amo?
– Es un man de apellido Collins.
– ¿Collins? ¡Entonces ese tipo es un machete!
Gobierno de cachete
Ni media idea teníamos de lo gorrón que se volvió el gobierno. No sabemos bajo qué normas o reformas, el pueblo le sale a deber por obra que hace. En esas están los habitantes de la urbanización María Cristina a quienes el municipio les salió con tremenda culebra por la construcción de un muro necesario para conjurar un derrumbe catastrófico. Antes de la sacrosanta primera comunión creíamos que evitar tragedias era responsabilidad exclusiva del gobierno en representación del Estado. Pero no. Ignoramos desde cuando esa o cualquier otra carga por obra construida se le debe trasladar al pueblo. ¡Quien sabe cuánto nos sacarán bajo cuerda por los nuevos andenes de la Ciudad Amable de Colombia! Recuerden que Empresas Públicas de Armenia ya nos cobró impunemente una deuda de la que no teníamos noticia. Y todos pagamos sin rechistar. ¡Como nos enseñaron!