8 de julio de 2025

Alcalde Petro presentó unidades móviles de atención para mejorar convivencia escolar

15 de octubre de 2014
15 de octubre de 2014

 

Situaciones como  accidentalidad, conducta suicida, abuso, violencia, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras problemáticas, se atienden en estas unidades móviles que sirven como apoyo para los orientadores de los colegios.

“Estas son como ambulancias con equipos profesionales para disminuir las condiciones adversas al estudio. La gran responsabilidad ahora es ponerlas a la vanguardia con las tecnologías de la información para que las alertas sean tratadas prácticamente en tiempo real”, afirmó el Alcalde Mayor de Bogotá.

El burgomaestre sostuvo que este sistema se convertirá en un gran programa a nivel Distrital que permitirá que toda la atención estatal llegue a los colegios y evite que la niñez y la juventud sufra de estos problemas.

A su vez manifestó que todas las iniciativas de Bogotá Humana en materia de educación apuntan a que los niños que hoy se encuentran en el jardín infantil tengan las oportunidades necesarias para ser jóvenes con proyectos de vida definidos.

“No será un delincuente, le tendrá amor al saber y dentro de esa búsqueda será libre, ese es el esfuerzo de Bogotá humana”, dijo el burgomaestre.

También señaló que los niveles de intolerancia por homofobia han  presentado una caída sustancial pero van a seguir trabajado para que esta cifra llegue a cero.

De igual forma, destacó que en la actualidad son 170 mil niños y jóvenes los que se benefician de la jornada única en los colegios oficiales.

Unidades móviles de atención
Estas unidades que atienden más de 300 situaciones críticas cada mes, refuerzan la estrategia de Respuesta Integral de Orientación Escolar (RIO), desarrollada por la Secretaría de Educación del Distrito,  como apoyo a la labor de más de 1.204 orientadores escolares.

Se trata de una respuesta de la Administración Distrital del alcalde Gustavo Petro a la atención de los casos de hostigamiento, acoso, violencia y demás situaciones que afectan diariamente la convivencia y la seguridad de los estudiantes de los colegios oficiales.

Estas unidades han atendido a lo largo de 2014 3.202 casos en las diferentes localidades del Distrito. Las 15 Unidades Móviles, cuentan con un equipo de 45 profesionales de atención como sicólogos, orientadores, terapeutas, entre otros.

Localidades en donde más se reportan y atienden situaciones críticas son: Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Engativá y Suba. Cabe aclarar que son las zonas con más número de colegios Distritales.

Los casos que presentan mayor reporte y atención por parte del grupo de profesionales de las unidades móviles son: abuso y violencia con 1.820 casos,  conducta suicida con 507 y Consumo de psicoactivos con 700.

Estas  unidades móviles se activan con base en los reportes realizados por las instituciones educativas en el sistema de alertas, cuando los casos son de alto impacto se realizan labores de asesoría y apoyo a los equipos de orientación escolar.

Posteriormente,  los equipos de unidades móviles realizan labores de seguimiento con entidades de la red de apoyo, equipos de orientación escolar, comités de convivencia, familias y comunidad educativa.

Finalmente se realizan labores de evaluación de los casos asociadas con dos criterios: restablecimiento del derecho vulnerado y trasformación de la situación de convivencia.