16 de julio de 2025

11 los muertos por rayo en resguardo indígena

7 de octubre de 2014
7 de octubre de 2014

 

De acuerdo con la versión preliminar conocida por la Policía del Magdalena, los indigenas se encontraban celebrando una reunión en el sector de Tumacuma cuando se desató una tormenta eléctrica y una de las descargas cayó sobre ellos, provocando la muerte de 14 y heridas graves a los otros 15.

Al medio día de hoy, El jefe del Estado Mayor de la Brigada 33 de la Aviación del Ejército, coronel Wálter Bedoya, indicó que son 11 los indígenas muertos y 15 los heridos, quienes fueron trasladados en helicóptero a Santa Marta para ser atendidos, explicó en declaraciones a la prensa Luis Cotes, gobernador de Magdalena.

Según las autoridades, los indígenas practicaban uno de sus habituales rituales al ser sorprendidos por el relámpago.

Especialistas y médicos viajaron a la zona para atender la emergencia, que afectó al pueblo wiwa, reconocidos productores de fique, una fibra con la que confeccionan hamacas y mochilas.

Un vocero de la comunidad indígena de la Sierra, Mauricio Blanco, destacó que entre los muertos se encuentran un mamo, un joven indígena estudiante de antropología en la Universidad del Magdalena y varios líderes de las comunidades ancestrales.

En total, en la reunión participaban 60 nativos que hablaban sobre la salvaguarda de la tierra, indicó Blanco.

El vocero indígena advirtió que por tradición los muertos no serán bajados de la Sierra, sino que serán sepultados allí mismo, luego que los agentes del CTI de la fiscalía haga el levantamiento de cadáveres.

El presidente Juan Manuel Santos lamentó la tragedia y confirmó que el Ejercito se movilizó para atender la emergencia.

En su cuenta en Twitter escribió:

“Nuestra solidaridad con comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. @COL_EJERCITO y @PoliciaColombia evacúan a heridos por rayo”.

La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y del Parque Nacional Natural Tayrona y está repartida entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar, en el caribe colombiano.

Tiene una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, ubicados a tan sólo 42 kilómetros del Océano Atlántico.

Presidente Santos firma este martes el decreto autonómico de los pueblos indígenas
Bogotá, 07 de Octubre (RAM). El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, acompañará al  presidente de la República, Juan Manuel Santos, a la firma del decreto autonómico de los pueblos indígenas que, según indicó el jefe de la cartera del Interior en Silvia, Cauca, el pasado miércoles 1 de octubre, busca “avanzar en la prestación de servicios de educación y salud en estas comunidades”, así como defender las tradiciones indígenas del país.

Este decreto establece las funciones y mecanismos de financiación, control y vigilancia, así como el fortalecimiento de la jurisdicción especial indígena con el fin de proteger y garantizar los derechos fundamentales de los pueblos indígenas para lograr un gobierno con libre determinación,  educación indígena y salud propia, agua potable y saneamiento básico, en el marco constitucional de respeto y protección a la diversidad étnica y cultural.

La firma oficial se realizará  este martes en el salón de conferencias del Palacio de Nariño a las 9 de la mañana con presencia  de organizaciones indígenas.