Un textilero denuncia cambio de color de camiseta alterna de la Selección Colombia
Expresa el amable corresponsal en su párrafo de entrada: “Hola, qué tal! Excelente trabajo mundialista. Ahora que nos toca cambiar de uniforme, por ser visitantes, y que estamos más relajados, después de la victoria frente a Grecia, ante 60 mil almas formando «la mancha amarilla”, ¿será serio el manejo en la Federación, al cambiar los colores originales de la camiseta en el color rojo-vino tinto?, máxime cuando estos cambios no corresponden a la elección original de los colores en la bandera nacional”l.
Don Julio pone los puntos sobre las íes
A) El color rojo escogido no corresponde al tono original; este es un vino-tinto, muy parecido al que usa la Selección de Venezuela (¿Qué tal?) ¿Entonces, por qué el color más destacado de la bandera no fue utilizado?
B) El diseño elegido no lleva el color amarillo en ninguna parte, detalle que nos hace pensar que la idea del cambio no era precisamente mejorar lo presente sino otro el motivo, no explicado claramente.
C) ¿Por qué razón, le agregaron color blanco, si en el diseño original de la bandera no lo lleva? ¿De dónde nació esa idea?
D) El uniforme que la Selección utiliza de local, tradicionalmente, ha llevado camiseta de color amarillo; pantaloneta azul rey o turquí y las medias en color rojo, el cual fue descalificado sin saberse por qué, quedando la tricolor incompleta.
Un inventario incompleto
En su misiva, el señor Sanín expresa “Mi experiencia en el sector textil y de la confección me ha puesto a cavilar sobre el origen de estos cambios, pues a uno le queda la sensación, que ha sido producto de un inventario obsoleto, el cual había que sacarlo por este medio, aprovechando la ocasión, y alguien se prestó para ello”.
Señala que “con el respeto que me merecen, dejo nuevamente estas inquietudes, pues utilizando el conducto regular no fui escuchado, ni atendido, aprovechando ahora al calor de la victoria, para que se den las explicaciones de rigor, a través de los dirigentes Bedoya, González y Jesurum”.
Santos en la tribuna
El reelegido presidente Santos estará mañana jueves en las graderías del Estadio Nacional de Brasilia para presenciar, en vivo y en directo, el partido Colombia-Costa de Marfil, los dos seleccionados triunfadores en la primera fecha de su grupo, previsto para las 10.15 a.m..
Seguramente lo acompañarán en el palco de los invitados su esposa, doña María Clemencia Rodríguez, y sus hijos Martín, Esteban y María Antonia y posiblemente el vicepresidente electo Germán Vargas, su señora y su única hija. Lo que falta por averiguar es si lucirán las camisetas amarillas que se han puesto tan en boga aquí y acullá.
Recuérdese que fue Santos quien propuso a la Federación Colombiana de Fútbol la contratación de un técnico extranjero (que desembocó en el afortunado enganche de Pékerman) cuando colapsó Hernán Darío Gómez, “Bolillo”, quien hoy rumia sus nostalgias mundialistas en Panamá.
¿Hijo de tigre?
Juan Pablo Hernández –el hijo mayor de Javier Hernández Bonnet—hace su debut en su primer Mundial, en Brasil 2014
Al muchacho se le van las de caminar, a veces, en los directos que le encomienda su taita desde la concentración de Colombia.
A una pregunta del coordinador de la transmisión, Ricardo Orrego, sobre a qué se dedicaba el combinado patrio en el momento de recibir el cambio, “Juapa” respondió: “El equipo realiza descanso”.
Al finalizar el resumen de la jornada mundialista, para dar paso de nuevo a la información electoral, en el Canal Caracol, el heredero de Javier dijo: “aquí ponemos término a este informe desde territorio argentino”. (Sin proponérselo, le cambió la sede al mundial de Brasil).
Tolón Tilín
A propósito de las demostraciones de rudeza de los jugadores de Grecia y Costa de Marfil, en el bullicioso ambiente de la Copa Mundo de Brasil 2014 se dice que los futbolistas helenos y africanos son como los burros: No mandan patadas sino que las entregan personalmente.