Terpel generó en el 2013 alrededor de 1281 empleos en el Eje Cafetero
“Queremos que los manizalitas sepan que cuando visitan nuestras más de 2.000 estaciones de servicio, además de obtener combustible, le están aportando al crecimiento de nuestro país, ya que le compran a una compañía que genera empleo de calidad, que promueve el desarrollo empresarial, que está al servicio del consumidor y que trabaja por la calidad de la educación”, afirmó Escovar Gómez.
Dijo así mismo que Terpel concretó la apertura de la primera tienda Altoque, para que los manizalitas puedan disfrutar de un servicio amable y cálido durante las 24 horas del día y degustar, desde comidas rápidas hasta productos típicos de la región como bandeja paisa y arepas repletas de queso.
«Al cierre de 2014 proyectamos ofrecer a nuestros consumidores de la región, dos novedosos autolavados denominados Ziclos, que en solo cinco pasos dejan el vehículo limpio y sin rastro de jabón en solo tres minutos», agregó.
Durante el 2013, Terpel registró un crecimiento del 14,5% consolidándose como la empresa privada más grande en ventas del país. El 91% de sus compras las hizo a proveedores nacionales y generó más de 8.300 empleos en cerca de 800 municipios.
Durante su gira regional, en la que presentó los resultados de su gestión sostenible en 2013, Escovar Gómez dijo que Terpel demostró a los colombianos que está cumpliendo su promesa de revolucionar el mercado de combustibles del país, al transformar más de 160 estaciones de servicio, ofrecer un nuevo formato de tiendas único en su categoría y remodelar 191 baños que permanecen impecables.
Todo esto enmarcado en su estrategia de ofrecer el mejor servicio, contar con una infraestructura innovadora y tener el precio más competitivo del mercado.
«Como líder en la distribución de combustibles en Colombia, Terpel se ha propuesto no sólo ser una empresa sólida y rentable, sino además una compañía que contribuye al desarrollo de las regiones donde opera, mediante su modelo de gestión sostenible orientado a garantizar la consolidación y crecimiento de la red, ser la mejor opción para los colombianos y contribuir al bienestar de la sociedad y de las comunidades vecinas, operando con respeto por el medio ambiente», añadió.
Sostenibilidad: el garante de la estrategia Terpel
En la dimensión económica, la compañía ha logrado consolidar su liderazgo en la distribución de combustibles líquidos en Colombia e incrementar su participación de mercado en los otros negocios como Aviación, Industria y Lubricantes.
Durante 2013, Terpel registró un crecimiento del 14,53% en ventas con lo cual su participación en mercado de combustibles aumentó dos puntos porcentuales alcanzando el 43,2%.
El 90% de la red de cerca de 2.000 estaciones de servicio es propiedad de aliados comerciales que tiene la compañía en todos los rincones del país y que generan desarrollo para sus regiones; sin ellos Terpel no podría cumplir el sueño de ser la marca preferida por los consumidores colombianos. El 91% de los proveedores de la compañía son empresas regionales. Además, Terpel, a través de su red, genera más de 8.000 empleos.
Así mismo, la compañía logró el año pasado el lanzamiento de su primera emisión de bonos en la BVC, en donde registró una demanda de 3,37 veces el valor inicialmente ofertado, convirtiéndose en la tercera emisión con mayor demanda en la historia del mercado bursátil del país.
En la dimensión social, Terpel lleva progreso a todas las regiones del país promoviendo un modelo de negocio participativo, pues lo que hay detrás de la compañía son miles de empresarios que conforman la red de estaciones de servicio y quienes día a día con su trabajo aportan a la construcción de un mejor país. Uno de los objetivos de Terpel es contribuir al crecimiento de sus afiliados para construir una marca y una red de servicios sostenible a largo plazo.
En temas de capacitación de colaboradores se invirtieron más de 2.000 millones de pesos para fortalecer habilidades en servicio, manejo de la operación, entre otros. Adicionalmente en 2013, la compañía invirtió 4.000 millones de pesos en programas y proyectos que mejoran la calidad de la educación y de las condiciones socioeconómicas y ambientales de las comunidades, los cuales son liderados por la Fundación Terpel con un foco claro en fortalecer las competencias básicas en matemáticas y lenguaje, y en promover el liderazgo en niños y jóvenes colombianos.
En Manizales trabajamos con más de 20 colegios que se benefician de nuestros programas. Dentro de las instituciones beneficiadas están: I.E. Siete de Agosto, I.E. Liceo Isabel La Católica, I.E. Miguel Antonio Caro, I.E. San Pio X, I.E. Mariscal Sucre, I.E Instituto Manizales, I.E. Eugenio Pacelli, I.E. Malabar, I.E. Adolfo Hoyos, I.E. Andrés Bello, I.E. Escuela Normal Superior de Manizales, I.E. Instituto Integrado La Sultana, I.E. Instituto Latinoamericano, I.E. Juan Pablo II, I.E. Bosques del Norte, I.E. Escuela Normal Superior de Caldas, I.E. INEM La Carola, I.E. Liceo Mixto Sinaí, I.E. Maltería, I.E. San Agustín e I.E Seráfico
“Como aliados del país, estamos convencidos de que la transformación de la educación es el principal reto que tiene Colombia para construir una sociedad más igualitaria y en paz. Por eso, estamos orgullosos de cumplir 10 años llegando con nuestros programas educativos donde nadie más llega”, expresó Escovar.
Asimismo, en 2013 más de 400 miembros voluntarios del equipo Terpel contribuyeron al mejoramiento físico de nueve instituciones educativas de escasos recursos (en Bucaramanga, Barranquilla, Neiva, Manizales, Buga, Cali, Medellín, Armenia y Villavicencio), beneficiando a más de 8.500 estudiantes. La empresa también invierte activamente en fortalecer las capacidades de sus empleados y afiliados.
En la dimensión ambiental, Terpel gestiona sus procesos productivos con los más altos estándares de calidad, minimizando riesgos ambientales que puedan afectar tanto a personas como al ambiente.
Así mismo, la compañía lidera el mercado de Gas Natural Vehicular con más de 288 estaciones y el 47% del mercado. Este combustible ayuda a que el ambiente sea más limpio, para que las ciudades cuenten con mejor calidad de aire. Así mismo, Terpel distribuye a nivel nacional biocombustibles (biogasolina y biodiesel); estos combustibles son obtenidos de fuentes de energía renovable de carácter vegetal y son productos de la mezcla de combustibles de origen biológico.