Secretario General de la OMT califica a Colombia como “un paradigma en transformación”
Más de 250 personas, entre responsables de los temas de turismo de las Américas, entidades públicas, academia, gremios y sector privado participaron en este encuentro convocado por la Organización Mundial de Turismo (OMT); el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, y que hace parte de las actividades de la 57ª Comisión Regional de la OMT para las Américas.
Durante el acto de instalación del foro el secretario General de la OMT, Taleb Rifai, afirmó que Colombia está hoy en el mapa turístico no solo por ser un paradigma en la región en términos de transformación e innovación, sino por haber capitalizado exitosamente todos sus atractivos para captar más turistas y, con ello, más desarrollo y bienestar para sus comunidades.
“Gracias al apoyo político incondicional, al sector turístico y al innovador enfoque de su dinámico sector privado, Colombia ha experimentado una dramática transformación en su imagen y competitividad turística y, como resultado, duplicó su número de visitantes internacionales en una década”, indicó.
Sin embargo, Rifai llamó la atención sobre los desafíos que este continuo crecimiento en la llegada de turistas trae no solo para Colombia sino para los destinos turísticos en general. Dentro de estos retos está el determinar cómo pueden adaptarse los destinos y las empresas a un mercado en constante evolución; cómo salvaguardar los recursos naturales y asegurarse de que los beneficios que deja el sector lleguen a las comunidades de forma justa y equitativa; y cómo lograr que la innovación funcione para garantizar la sostenibilidad y competitividad.
Al respecto, la viceministra de Turismo de Colombia, Sandra Howard Taylor, agregó que el turismo sostenible es responsable de realzar respetuosamente el acervo cultural de las comunidades, contribuyendo a su preservación y promoción.
“Un turismo sostenible está llamado a revisar tanto el nivel de involucramiento de las comunidades locales en la oferta turística, donde participan como oferentes de servicios y beneficiarios de la generación de empleos, así como la participación de aquellas poblaciones que por sus propias características de autenticidad, riqueza y originalidad se convierten en el elemento diferencial de toda una experiencia para el viajero”, añadió.
Asamblea de la OMT en Medellín
El Secretario de la OMT; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo; y la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, también aprovecharon su encuentro el día de hoy para hacer seguimiento a los temas propios de la organización de la Asamblea General de la OMT que se realizará en 2015 en la ciudad de Medellín.
El Gobierno Nacional y las autoridades de este organismo internacional coincidieron en que más allá de ser por segunda vez en diez años sede de un evento de esta magnitud, Colombia tiene que sacar provecho de esta Asamblea y los beneficios que de ella se obtengan deben impactar positivamente a toda la cadena productiva del sector.
“Tenemos dos asambleas generales en menos de dos años en Colombia y eso no es una casualidad. Fue una decisión tomada por todos los miembros de la OMT y es un mensaje claro de la confianza que tienen en este país”, puntualizó Rifai.
A su vez, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, agregó que para el Gobierno Nacional es prioritario que las comunidades en las que se están desarrollando proyectos o eventos turísticos de este tipo se integren en los procesos, más aún en un escenario de posconflicto en el que “el turismo será un importante motor para la reconciliación”.