23 de marzo de 2025

‘Queremos llevar el país de la cultura del miedo y la guerra a la de la esperanza y la paz’: Santos

7 de junio de 2014
7 de junio de 2014

 

Los compromisos del mandatario para el cuatrienio 2014 – 2018, fueron ratificados en el debate presidencial con el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, que organizó el Canal Caracol.

Seguridad, paz, economía, justicia, relaciones internacionales y la salud, fueron los temas centrales del debate, que se prolongó por 90 minutos.

Seguridad

De acuerdo con el Presidente y Candidato, su Gobierno está haciendo, y lo seguirá haciendo en el futuro, un cambio de fondo en la cultura de los colombianos.

“Queremos llevar el país de la cultura del miedo y de la guerra a la cultura de la esperanza y de la paz. De la cultura de un país excluyente, de un país que no mira los pobres, a un país incluyente, un país unido. De una cultura del todo vale, del atajo, a una cultura del juego limpio, de la decencia, del respeto a las instituciones”, indicó Santos.

Paz

Santos defendió vehementemente el proceso de paz y dijo que en estos cuatro años se ha avanzado más que en los últimos 45. Destacó los avances en los diálogos de La Habana, de los que solo faltan dos puntos para decir que el conflicto armado en Colombia terminará. Se preguntó Santos que si el candidato Zuluaga no reconoce que hay conflicto armado ni víctimas, ¿cómo se sentará a negociar y cuál será el futuro de las víctimas?

“Dijo que él no considera que haya conflicto armado interno, y lo que existe es un ataque terrorista. Eso demuestra que no sabe de lo que está hablando, y que no puede negociar la paz. Porque si uno no reconoce el conflicto armado interno, no reconoce a las víctimas. De un plumazo, él se negó a reconocer a las víctimas cuando era ministro de Hacienda dizque porque costaban mucho, como si el dolor de un hijo costara, como si uno lo pudiera llevar a pesos. Eso no es humano. Si no reconoce a las víctimas, no puede haber una negociación, porque dónde están sus derechos, el derecho a la justicia, a la paz, a la verdad, a la reparación. ¿Entonces cómo se va a sentar a negociar si no reconoce a las víctimas? ¿Cuál negociación puede hacer?”, se preguntó el Presidente y Candidato.

Economía

Santos dijo que con la paz, la economía crecerá adicionalmente dos puntos porcentuales y reafirmó dos de sus grandes compromisos: generar dos millones 500 mil empleos y darle continuidad al programa de viviendas gratis. Se pasará de un país excluyente y dividido a un país incluyente y unido.

“Es cambiar la cultura de un país excluyente y dividido a un país incluyente y unido. Y hemos construido la economía más sólida tal vez de nuestra historia. Pero eso no es suficiente. Eso tiene que tener un propósito: es que esa economía logre que los ciudadanos la sientan en la educación, en la salud, en el empleo, en oportunidades, para que sus hijos puedan progresar. Y eso es lo que hemos venido haciendo. Hemos venido cambiando el modelo económico para que los más pobres, los más vulnerables, no se queden rezagados. Por eso las casas gratis para los más pobres, que al doctor Óscar Iván Zuluaga no le gusta”, indicó Santos.

Justicia

El Presidente y Candidato anunció la presentación de un nuevo proyecto de Ley para adelantar la gran reforma judicial que recobre su magnanimidad y se despolitice. Se acabará el Consejo Superior de la Judicatura.  

Sobre el particular señaló: “Estamos ayudando para que la justicia mantenga su independencia, porque aquí la justicia estaba muy golpeada y ha estado inclusive espiada, y eso en la justicia era realmente insostenible. En ese sentido, nosotros hemos tratado que la justicia recobre esa magnanimidad que debe tener. Tenemos propuestas de reformarla quitando la politización, que ha sido puente de problemas para la justicia, y quitarle también el Consejo Superior de la Judicatura, que no ha funcionado como órgano de administración de la justicia. Queremos una justicia más eficiente y más eficaz”.

Relaciones internacionales

Santos dijo que no volverá a la agenda del narcotráfico y del terrorismo: “Eso es volver al pasado. Nosotros hemos hecho un cambio en todos los frentes pero sobre todo en el frente internacional: pasamos de la vergüenza a la admiración, pasamos de ser un país para dejar, a ser un país para volver”, sostuvo.

Y agregó: “Eso es a través de una diplomacia efectiva, prudente y una diplomacia que está defendiendo los mejores intereses del país. Tenemos una economía que ya los países nos están mirando como líderes de la región, nos están invitando a las instancias de poder, en las que se toman decisiones que nos afectan a todos los colombianos. Eso es un cambio positivo que hemos logrado”.

Salud

El Presidente y Candidato destacó los avances alcanzados durante su Gobierno para mejorar el sistema de salud a los colombianos. Dijo que se pasó de un sistema de salud en estado terminal y en caos absoluto, con un hueco superior a los seis billones de pesos, a un sistema que fue puesto en cuidados intensivos y que ahora ya se está fortaleciendo.

“Pasamos una ley estatutaria que convierte la salud en un derecho fundamental. La salud dejó de ser un negocio, adiós al paseo de la muerte. Ya a los pacientes que vayan a un hospital no les pueden decir: un momentico, no los atiendo porque tengo que pedirle permiso a la EPS o porque no hay plata. Se convirtió en un derecho fundamental. Y lo que tenemos que hacer es acabar de arreglar la parte financiera y administrativa para que los hospitales atiendan, mejor, más rápido, que haya más especialistas y vamos a disminuir el tiempo de espera”.

Mensaje final

El debate concluyó con el siguiente mensaje del Presidente y Candidato de la Unidad Nacional: “Nosotros estamos cambiando la cultura del miedo y de la guerra, hacia la cultura de la esperanza y de la paz, la cultura del todo vale a la cultura del juego limpio, de la decencia, de la cultura de la exclusión y la división hacia una cultura de la inclusión, de la prosperidad para todos.

“Por eso hemos hecho los cambios que hemos hecho, una economía sólida que nos ha permitido darles educación gratis, vacunación gratis para todos los niños, que nos ha permitido crear empleo, que nos ha permitido darles vivienda gratis a los más pobres. Todo eso nos ha ayudado a reducir la pobreza, a reducir las desigualdades.

“Nos falta muchísimo, muchísimo camino por recorrer, porque todavía las desigualdades son aberrantes, pero la gente está viendo que estos resultados son los que la gente quiere: que se multiplique la paz, que nos va ayudar a multiplicar esos resultados. Por eso les pido el voto. Dénme el mandato para lograr esa paz y multiplicar esos resultados”.