22 de marzo de 2025

Política con pimienta

9 de junio de 2014
9 de junio de 2014

Ahí fijó, con coherencia que no le conocíamos, su ropaje ideológico que lo ubica sin medias tintas en la derecha colombiana. No en el centro. Ni en la extrema derecha.  Lo que aplaudimos. Porque ya es hora de que en Colombia haya alinderamientos claros en el tratamiento de temas de interés para los colombianos, como posiciones ante el aborto, el homosexualismo, la eutanasia, la dosis personal, entre otros. Pero lo que nos llamó la atención, fue la  ratificación de que para Zuluaga no hay conflicto armado en Colombia, como lo ha sostenido Alvaro Uribe Vélez, si no que lo que existe es una mano de terroristas que atentan contra las instituciones. Y que si gana la presidencia, se sienta a conversar con los terroristas, si estos dejan de poner minas, reclutar niños para las filas, no secuestran,  no matan policías, es decir si dejan de ser terroristas. Pero que a partir del siete de agosto, evaluará las conversaciones de La Habana, no le dará  patadas a la mesa y cumplirá el mandato de sus electores, en el sentido de que debe buscar la paz, pero no bajo las directrices uribistas sino bajo las directrices de Martha Lucía Ramírez. Mejor dicho, en el tema de la paz, no entendimos ni jota. O mejor, ni J. J.

¿Para esconderlo en Bogotá y mostrarlo en Manizales?

omar yepesOmar Yepes Alzate, Presidente del Conservatismo, se la jugó por un candidato de su partido y ahora aparece en primera línea en campaña por el candidato del Partido Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga. El caso de Yepes Alzate es admirable como capacidad de perdón, y ejemplo a seguir. Oscar Iván Zuluaga, Luis Alfonso Hoyos y Adriana Gutiérrez, con la consigna de que había que renovar la política y combatir la corrupción, iniciaron un movimiento político que a la larga terminó victorioso, contra los tres alegres compadres que hicieron y deshicieron en la administración de Caldas, se lo robaron, durante más de treinta años: Luis Guillermo Giraldo, Omar Yepes Alzate y Víctor Renán Barco, todo bajo el patrocinio y el apoyo de Alvaro Uribe Vélez en los últimos años. Omar y Luis Guillermo, como buenos cristianos, perdonaron, a pesar de las cachetadas recibidas.Si Barco viviera, quien sabe si pondría la otra mejilla. Zuluaga debería ser recíproco en el trato. Pero no. En su entrevista de RCN, que comentamos, el candidato del Centro Democrático y del Partido Conservador, dijo que la adhesión del conservatismo, de la cual se siente muy honrado, fue un gesto patriótico de Martha Lucía y de su vicepresidente Camilo Gómez. Nada de reconocimiento para Yepes Alzate. Como que si tuviera vergûenza de su compañía. ¿Para esconderlo en Bogotá y mostrarlo en Manizales?. De Barco decían , eterno ponente de la ley de presupuesto en el congreso, que era estadista en Bogotá, pero manzanillo en La Dorada. La política es dinámica.

Adhesiones peligrosas

cesar montoyaDentro del dinamismo de la política, en lo que Caldas es campeón, ahora aparece como devoto conservador y amigo de la candidatura de Oscar Iván Zuluaga uno de los más cercanos  de la Casa Yepes, César Montoya Ocampo (foto), quien hasta ayer fue arturista y hoy es ferviente omarista y cuya adhesión incomoda en las toldas zuluaguistas. En la columna del  jueves que escribe el abogado aranzuzano para Eje 21 y La Patria, después de elogiar a Oscar Iván hasta la exageración, le pide que deje de mostrarse como títere de Uribe Vélez y le recuerda que Luis Alfonso Hoyos tuvo que ver con el código penal. Es el típico abrazo del oso. Adhesiones peligrosas para el candidato Zuluaga, como las de  José Fernando Mancera, Jorge Enrique Pava, el petrista Luis Fernando Rosas, el  mismo Montoya Ocampo, Luis Albero Franco , su desleal primo Jaime Alonso Zuluaga Aristizábal y el viejo mejor amigo de Omar Yepes, Mario Arias Gómez, más conocido en Pensilvania como «chilguete «, según cuenta en su columna William Calderón. Que no han ganado una sola en política, como lo comentan en los corrillos de la Plaza de Bolívar. Aun cuando dicen que de pronto la suerte los sonríe y  veremos a Jaime Alonso como Gobernador (Julián Gutiérrez renunciaría),  Mancera como  secretario privado, Montoya como jefe jurídico, Pava como gerente de la licorera, Franco como patinador, Rosas como lagarto mayor y Arias Gómez como jefe de relaciones públicas. La picaresca es el pan diario en los mentideros de nuestra plaza mayor donde paramos la oreja para contárselas a ustedes, al oído.

No tienen idea del entorno

william calderonY a propósito del Barquero William Caderón, cercanísimo a la campaña de Zuluaga, en su última columna se lamenta de la asesoría que le ha dado  a su pupilo el costoso publicista brasileño Duda Mendoça. Retoma el criterio del periodista opita Melquisedec Torres y escribe, respecto del debate de Caracol, que le quedó la certidumbre de que los lujosos asesores  brasileños de Zuluaga sabrán  muy bien manejar  campañas en Río, Manaos y  Sao Paulo, pero no tienen idea del entorno, contexto y ambiente en que se mueve la política nacional y mucho menos de como piensa y actúa el votante colombiano. Críticas semejantes se escuchan en la campaña santista respecto de sus propios publicistas españoles y venezolanos, muy en especial en lo referente a unas cuñas que le ocasionaron al presidente reeleccionista la animadversión de las fuerzas armadas, en activo y en retiro, con las consecuencias electorales que se ven venir: la votación masiva de parientes de policías y soldados por Oscar Iván Zuluaga. Siempre es que es mejor lo propio que lo extranjero. Por tirárselas de café con leche los gerentes y ejecutivos de las campañas terminaron perjudicándolas.

Los grandes derrotados

salud hernandezSi Oscar Iván Zuluaga y Uribe ganan el próximo domingo, la Gran Prensa y sus columnistas serán los más visibles derrotados. Desde hace muchos años los diarios colombianos tenían candidatos oficiales. En Caldas, por ejemplo, los que no tenían La Patria a su favor, o no salían en sus páginas, eran ignorados por los electores. Hasta que  don Domingo Roncancio, hoy con Zuluaga, derrotó al Doctor José Restrepo Restrepo, dueño del periódico  y le ganó la senaturía. Hoy el diario local ni fú ni fa. Sus dueños, desde hace varios años, optaron por una neutralidad que para muchos es inexplicable. Y quienes han sido patrocinados nacionalmente por los periódicos de mayor circulación, han sido estruendosamente derrotados.  Antier, Salud Hernández Mora (foto), en su columna dominical del ex periódico de los Santos, quien nos parecía afecta a Uribe y Zuluaga, ratificó que va a votar en blanco, después de vaciar a Mockus y a Claudia López por aparecer al lado de  Piedad Zuccardi, el gordo García, Musa Besaile y ñoño Elias en las toldas santistas. Salud Hernández , pues, se quedó con el senador Robledo y Timotchenko, quienes ganarán si el voto en blanco saca una votación significativa. Y la que apareció en El Tiempo como santista fué Ingrid Betancourt. Léanlos.