Pereira será modelo en afroeducación en América Latina
La ciudad tenía un atraso de más de 20 años en el desarrollo de la política pública de etnoeducación y hoy se ha logrado llegar a cubrir el 100 % de las instituciones educativas en Pereira según revelaron los docenes comprometidos con ese programa durante la reunión de evaluación del plan de etnodesarrollo que presidió el mandatario este fin de semana.
En la ejecución de esa política el municipio, desde la Secretaría de Educación, ha brindado asistencia técnica con dos docentes en las instituciones de la ciudad y se ha logrado que el Ministerio de Educación destine 100 millones de pesos de los 390 millones que se requieren para publicar los 25 mil textos de preescolar y primaria con los que se atenderá la población afrocolombiana en Pereira. Los restantes recursos se están gestionando con otras entidades como la OEI y el Ministerio de Cultura.
Durante la revisión de la política pública del plan de etnodesarrollo el alcalde Enrique Vásquez Zuleta ratificó a la comunidad afrocolombiana la decisión de su administración de brindarle todo el apoyo para salir adelante con las distintas iniciativas que se debaten en la mesa temática y convocó un nuevo encuentro para el miércoles a las 6 de la tarde en la sala de juntas de la alcaldía.
Los voceros de la comunidad afrocolombiana residente en Pereira y los representantes de la administración municipal destacaron los logros alcanzados en materia de etnoeducación que han posicionado a la ciudad en un modelo internacional por los alcances en los procesos formativos adelantados.