19 de marzo de 2025

Pantalla & Dial

20 de junio de 2014
20 de junio de 2014

EDGARD HOZZMANLa respuesta es sencilla: el binomio William Vinasco y Adolfo Pérez no funciona. El primero con una «narración» anti televisiva, nunca entendió la marcada diferencia que hay entre la televisión y la radio. Agravando este desconocimiento con las muletillas copiadas de un excelente narrador radial, el desaparecido, Marco Antonio Bustos, «El Emperador» quien le daba picante a sus descripciones con las originales frases

William, por la velocidad con que narra desubica al televidente, fatigándolo por su falta de dicción y objetividad. Cuando Vinasco comenzó a narrar, Pastor Londoño sentenció: «William nunca será narrador de futbol».

Y algo para agregar: una cosa es estar en una emisora con lenguaje soez y ordinario de Candela Estéreo y otro en RCN Televisión. Una diferencia abismal.

En lo que respecta a Adolfo Pérez, es mejor violinista que periodista deportivo. Su pedantería y comentarios intrascendentales, le restan credibilidad y objetividad.

Afortunadamente los canales por cable nos dan la opción de escoger transmisiones, objetivas amables y cálidas. A Julio le faltaron los datos de número de televidentes que le bajan el volumen a sus televisores, fórmula recomendada por el Ingeniero Hernán Peláez.

Javier Fernández, el cantante del gol  es un clon de Vinasco. Eso a punta de gritería no se logra sintonía. Grave para Caracol Televisión que deja en manos de Hernández Bonet sus comentarios y sus entrevistas. Sería bueno que entrevistara a los estudiantes universitarios y conocer su opinión que tienen de él.

Los productores de los canales privados deberían asesorarse del Maestro Andrés Salcedo quien fue el mejor narrador de televisión de Iberoamérica en los decenios setenta, ochenta y noventa, su bagaje intelectual, conocimientos de las diferentes disciplinas deportivas originalidad y personalidad le dieron autonomía y autoridad periodística en Europa e Hispanoamérica.

JOTA MARIO VALENCIA REGAÑA A SUS EDITORAS AL AIRE

Con frases como “la muchachita esa que me borró el informe”, “antes que lo borre la muchachita esa”, “este informe no me lo cortó la niña esa” se refirió el famoso animador Jota Mario Valencia en uno de sus tantos informes desde Brasil. ¿A qué va Jota Mario a Brasil? A payasear porque de fútbol no sabe nada. El hombre que tiene seis horas diarias en televisión y que lo único que no oficia es la misa, ya aburre con tanta pantalla. Lo quiere hacer todo y lo más grave: anuncia una novela. Lo que faltaba. Es decir que cobra el tiro de esquina y lo cabecea.

EL AUTORITARIO CARLOS IBARRA

Editor noticioso vespertino de RCN Radio es la otra cara de la moneda de Indalecio Castellanos a quien reemplazó. Castellanos se ha distinguido por su amabilidad, caballerosidad e identidad con los equipos de trabajo con los que ha laborado, lo que le ha significado el cariño, respeto de sus compañeros y colegas. Ibarra, autoritario, irreverente  con sus compañeras, quienes desafortunadamente en RCN Radio no tienen quien las escuche y haga respetar.

En la radio  colombiana, el síndrome de estrellato es un mal que está haciendo metástasis en las tres cadenas, Caracol, RCN y Blu. Mal que llegó a la radio con Yamid Amat, quien gritaba e insultaba a sus áulicos y colaboradores.

LUIS CARLOS VÉLEZ SALDRÍA DE CARACOL TELEVISIÓN

Todo indica que el director de noticias saldrá de Caracol Televisión. Los nombres que suenan para reemplazarlo: María Lucía Fernández, Gustavo Castro Caicedo, Víctor J Solano, quien trabaja con Univisión New York y Néstor Morales quien tiene en su contra la falta de experiencia en televisión y sería un error garrafal: otro pedante en la dirección de noticias. Jorge Alfredo Vargas fue descartado, por su falta de buenos nexos con sus compañeros.

RCN  RADIO Y TELEVISION

La familia Ardila preocupada por el bajón que han tenido sus medios de comunicación lo que se ha reflejado en la facturación, hará un reajuste en la programación tanto en radio como en televisión. La empresa de estudio de factibilidades contratada ha recomendado el cambio de logotipos para rejuvenecer y darle más vigencia a la imagen corporativa de RCN. El rumor que está circulando en los medios, la venta del canal a Carlos Slim no es cierta.

El remesón en televisión comenzará por el noticiero.

¿Y QUÉ PASÓ CON YAMID PALACIOS?

Salió de la W y se silencio. Yamid es un excelente periodista, recursivo, cálido, comprometido con las denuncias y la investigación.

LOS SESENTA AÑOS DE LA TELEVISION

Como un homenaje a nuestra televisión quiero recordar a quienes la hicieron grande.

Maestros de ceremonias, Álvaro Monroy Guzmán- Otto Greiffestein –

Lectores de noticias, Hernán Castrillón R – Luis Eduardo Pinzón -Judith Sarmiento –

Actores y actrices, Álvaro Ruiz – Teresa Gutiérrez – Vicky Hernández –

Musicales, Espectaculares JES – El Show de Jimmy – Estudio Uno –

Programas de concurso, Concéntrese – Compre la Orquesta.

Telenovelas, Betty la fea – Café – Sangre de lobos, La Abuela, Destino a la ciudad.

Culturales: Naturalia  y Vida del Siglo XX.

Infantiles: El Tío Alejandro

Comedia: Yo y tu – Don Chinche

Periodísticos: Enviado especial.

===
Las entrevistas de Pantalla & Dial regresaran después del mundial de fÚtbol