No se puede tener paz si no hay equidad; no puede haber equidad si hay corrupción
Igual dolor sentí ante el silencio cómplice de los asistentes a los 127 años de la SCI cuando la Ministra de Transporte la Dr Cecilia imponía medallas a los mejores Ingenieros y en su discurso hablaba de que estos eran los mejores tiempos para la Ingeniería Colombiana.
Nuestros gremios han dejado pisotear la honra y buen Nombre de la Ingeniería por congraciarse con un Gobierno que desde sus inicios fomentó la corrupción convirtiendo la contratación pública en privada a través de regímenes especiales de Contratación como Colombia Humanitaria, la Unidad Nacional de gestión del Riesgo, las 100.00 viviendas, fondo de Adaptación etc.
Esas leyes de las que habla el Tiempo solo aplican a un pequeño porcentaje de obras y en su estructura benefician al sector financiero y a quien haya facturado más en los últimos años. Convirtiendola en una rueda sin fin de la corrupción pues el que más facturó es a quien le hayan dado más mermelada, o en otras palabras, al que el Senador o Representante haya elegido para ejecutar su cupo indicativo.
Pareciera que los ingenieros también estamos convencidos que el problema de la corrupción en la contratación pública es nuestro. Y callamos sabiendo que las nuevas leyes de contratación están enfocadas en demostrar que ser corrupto si paga.
El caso de las 100.000 viviendas gratis es el mejor ejemplo para describir la corrupción del Gobierno Santos y de la estigmatización de la Ingenieria Colombiana.
Para construir las 100.000 Viviendas gratis, el gobierno implementó un régimen especial según él para poder construirlas en tiempo récord sin que se viera afectada por el incumplimiento de los constructores que en palabras más palabras menos éramos unos delincuentes que nos quedábamos con los anticipos y nunca terminábamos las obras.
Por eso en Junio de 2012 el Gobierno deposita los 4 billones de este proyecto en la Fiducia Fidubogota de Luis Carlos Sarmiento Angulo, y saca procesos licitatorios donde las condiciones solo las cumplían las constructoras de los bancos y algunos constructores amigos del Ministro en ese momento German Vargas Lleras.
A pesar que el Senador Robledo ha tratado de hacer una veeduría a estas obras, no lo ha logrado porque el Gobierno y la Fiducia inexplicablemente le niegan la información.
A pesar que el gobierno asegura en su campaña Política haber entregado más del 80% del proyecto, las cuentas no cuadran y los más optimistas hablan que solo se han pagado unas 30.000 viviendas.
Lo que implica que los únicos ganadores de este proceso fueron la Fiducia y el sector bancario que pasados dos años aun tienen la mayoría del dinero en sus arcas y por su puesto el más perjudicado el beneficiario que todavía no ha recibido su casa.
Como estamos en campaña reeleccionista el Gobierno promete hacer más casas cuando ni siquiera ha terminado las que prometió en su campaña pasada.
Y como si eso fuera poco el candidato vicepresidencial está
haciendo costreñimiento electoral contra los beneficiarios de esas casas.
El compromiso de Santos es entregarle al señor Vargas Lleras carteras tan importantes como el Ministerio de Transporte donde con toda seguridad aplicará otro sistema corrupto de contratación como ya lo hizo en el ministerio de Vivienda para favorecerse así mismo, así eso implique acabar con el sector de la ingenieria ética de Colombia.
Porque este gobierno lo ha demostrado, Recibir Mermelada si Paga.
Ni siquiera aquellos Politicos que atacaban la corrupción, fueron inmunes al sabor de la Mermelada. Y hoy Politicos como Mockus, Claudia Lopez, Angela robledo, Jhon Sudarsky hacen campaña a favor de Santos utilizando recursos públicos como si nada. (Convenios de Corpovisionarios con Min interior e Icetex )
Por eso mockus hoy canta ¨A mi si me pagaron¨