17 de marzo de 2025

Negociadores gubenamentales protestan por supuesta desinformación sobre proceso de paz

13 de junio de 2014
13 de junio de 2014

 

En un conversatorio sobre paz y economía con empresarios nacionales, De La Calle calificó de “inaceptables” dichos señalamientos provenientes de contradictores del proceso y precisó:

“Expresamos nuestro respeto público a las personas que hacen reparos o a personas incluso que por razones de principio y de fondo piensan que no deberían tener lugar estas conversaciones. Queremos distinguir eso del cúmulo de falacias que han circulado y que realmente son inaceptables. Y nosotros como grupo protestamos por la manera malintencionada como se ha tratado de informar a la opinión pública sobre el particular”.

Al referirse al punto relacionado con las víctimas del conflicto el jefe de la delegación del Gobierno Nacional lo calificó como el “centro de gravedad” del proceso.

“En La Habana estamos trabajando para las víctimas y de conformidad con las obligaciones del Estado colombiano para la satisfacción de los derechos de las víctimas que han sido masivamente violados”, sostuvo.

Con relación a los diálogos exploratorios con la guerrilla del ELN, sobre los que informó este martes al país el Presidente Juan Manuel Santos, De La Calle aseveró que el objetivo fundamental es la consecución de la paz total.

“Este es dijéramos un refuerzo al gran esfuerzo de paz, porque lo que queremos es la paz total. Luego, la incorporación del ELN, si tienen éxito estas conversaciones (…) es lo que garantiza una verdadera paz, aún más enraizada, más estable, más duradera”, sostuvo.

Finalmente, De la Calle puso de presente lo avanzado que está el proceso con las Farc y aseguró que “realmente sería un inmenso error, una catástrofe histórica echar todo este esfuerzo al tarro de la basura.