19 de marzo de 2025

“Modelo de Ocupación Departamental del Quindío obtuvo el Bienal de Arquitectura

4 de junio de 2014
4 de junio de 2014

“Cuando se hacen las cosas bien estos son los resultados que se pueden esperar, seguimos en la construcción de un país que nos brinde una mejor calidad de vida para todos los colombianos. Debo resaltar que para este importante logro el Ministerio de Vivienda aportó los elementos técnicos y conceptuales con los cuales se elaboró el proyecto, y  recursos cercanos a los 300 millones de pesos”, manifestó el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.

El Modelo de Ocupación Departamental incluye entre otros temas, los Lineamientos para el Ordenamiento Territorial del Paisaje Cultural Cafetero en el Quindío, en este sentido, el Ministerio de Vivienda promoverá que con este ejemplo los otros departamentos (Risaralda, Caldas y Valle del Cauca) incluyan medidas similares en sus modelos de ocupación que contribuyan a la preservación del Paisaje declarado Patrimonio Cultural de la humanidad por la Unesco.

“Es de destacar el trabajo coordinado con la Gobernación del Quindío, el cual resalta la función de nuestro ministerio de apoyar a los entes territoriales en la ejecución de proyectos de ordenamiento territorial, generar capacidad instalada en las regiones, contribuir al fortalecimiento institucional y promover procesos que ya están siendo replicados en otras regiones del país, para un mejor ordenamiento del territorio nacional y local, lo cual redundará en mejores condiciones de calidad de vida para sus ciudadanos”, señaló Henao Cardona, quien agregó que la participación del Ministerio de Vivienda en estos procesos y sus resultados han sido un insumo muy valioso para promover procesos de este tipo en otras regiones del país y para contribuir en la reglamentación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial con lo que se fortalece el ordenamiento territorial en los departamentos.

Los premios de la Bienal de Arquitectura se otorgan cada dos años en las categorías de ordenamiento urbano y regional, diseño urbano y paisajístico, proyecto arquitectónico, hábitat y vivienda colectiva, arquitectura de interiores y arquitectura efímera, intervención en el patrimonio, investigación teórica y critica y divulgación y publicaciones de la arquitectura. El reconocimiento que hace la Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA, premia las obras y proyectos más significativos en los diferentes campos de la arquitectura, convirtiéndose en sus 50 años de historia en el testimonio más representativo del trabajo de estos profesionales en Colombia.

El premio será entregado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, en el evento académico que se realizará los días 26 y 27 de Septiembre de 2014 en Bucaramanga.