Modelo de ciudad de Bogotá Humana es reconocido por la ONU
“El modelo de Ciudad Humana que implementamos en Bogotá, recibe nuevos reconocimientos mundiales”, escribió el mandatario, refiriéndose al pronunciamiento del director del IISG de la ONU, Anthony Capon, quien dijo que “algunas ciudades latinoamericanas, como Bogotá y la brasileña Curitiba, son un modelo a seguir para diversos países por sus lecciones en «habitabilidad».
En declaraciones a la cadena EFE, Capon indicó que “en algunas ciudades de Latinoamérica ha habido un liderazgo cívico muy fuerte, como en Bogotá y Curitiba, en ‘habitabilidad’, en permitir que la gente viva bien en la ciudad”, agregando que estos modelos se han proyectado pensando “en el interés de las personas en vez de sólo en interés del desarrollo económico o del movimiento de automóviles que es lo que vemos en otras partes del mundo, incluido Estados Unidos, Australia o Canadá”.
El director de IISG destacó como uno de los principales factores en favor de las ciudades latinoamericanas «el uso de autobuses y carriles de transporte rápido de autobuses».
«Bogotá y otros centros urbanos son buenos ejemplos en los que se ha decidido dar prioridad a las rutas de autobuses con carriles dedicados en contraste con lo que sucede en ciudades africanas e indias, o incluso en Australia…Estos sistemas de carriles rápidos para autobuses están bien desarrollados en las ciudades latinoamericanas y son un modelo muy interesante para otras ciudades del mundo» señaló.
Capon explicó que el interés en el modelo que representan ciudades como Bogotá para el resto del mundo se produce en un momento en que IISG se va a concentrar más en «un entendimiento ecosocial de la salud».
“Nos vamos a concentrar en los cimientos ecológicos, sociales y económicos de la salud y el bienestar, en temas como el cambio climático y la salud, así como un fuerte enfoque en el impacto que la urbanización tiene en la salud» dijo.