22 de marzo de 2025

Manizales se rajó en medio ambiente

4 de junio de 2014
4 de junio de 2014

En este contexto, Manizales se une a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que se conmemora este jueves 5 de junio del 2014 para sensibilizar a los habitantes del planeta con miras a que cuiden este espacio común natural.

Cabe recordar que comparada con otras ciudades de Colombia, Manizales fue en el 2013 la ciudad para la cual la contaminación y la congestión vehicular fue el problema ambiental más grave (74%), seguida  de Ibagué (66%), y Bogotá y Cali (60%). Estas son cifras de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos.

Por otra parte, el mismo informe muestra que Manizales es la última ciudad, junto a Medellín (con un 26%), para la que la contaminación del agua no es de los problemas ambientales más graves.

Sin embargo, la falta de árboles y mantenimiento de zonas verdes sí es un problema ambiental grave para Manizales (26%), luego de Bucaramanga (31%), y Yumbo y Cali (27%), según la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos.

Esfuerzos por cuidar el medio ambiente

Desde el pasado 1 de febrero del 2013 Manizales cuenta con la Secretaría del Medio Ambiente, que tiene como pilar consolidar una política ambiental municipal en la que se recoja el trabajo que se ha realizado en este tiempo.

Precisamente la ciudad vive por estos días la Semana Ambiental, como una iniciativa de la Secretaría y de otras instituciones, para profundizar en la conciencia ambiental de los ciudadanos a través de la promoción de buenas prácticas.

Juan Carlos Barrera Valencia, Secretario del Medio Ambiente de Manizales (descargue aquí el audio), explicó: “unimos esfuerzos que se enfocan en generar buenas prácticas en el sector rural. Nuestros ejes son: manejo de residuos, protección y cuidado de animales, transporte autónomo sostenible, ahorro de energía y agua, y cuidado del aire”.

Entre las acciones de la Secretaría se encuentran las acciones para invitar a separar residuos, por lo que se está implementando una prueba piloto en el barrio La Sultana, para que al momento de realizar la recolección de basuras se tengan en cuenta los residuos aprovechables.

Entre los manizaleños aumentó la satisfacción con los resultados de la gestión pública ambiental, entre 2012 y 2013 en temas como las basuras (4 puntos), los escombros (3 puntos), la contaminación del agua (un punto), la cantidad de árboles (un punto), la contaminación visual (2 puntos), el nivel de ruido (un punto) y la contaminación del aire (dos puntos).

Sin embargo, la percepción de los ciudadanos en cuanto a la satisfacción con el desarrollo de proyectos para disminuir emisiones contaminantes se redujo un punto en el 2013.

Poco tiempo para evaluar resultados

Por su parte, Henry González González, investigador y docente de las universidades de Caldas y Nacional de Colombia, sede Manizales (descargue aquí el audio), mencionó que si bien la ciudad venía trabajando acciones ambientales, lo que la Secretaría lleva de funcionamiento quizás no sea suficiente para evaluar realmente cuál es el impacto.

González González destaca que existe un factor muy importante: el hecho de que ya se cuente una Secretaría del Medio Ambiente, que marca el comienzo de una nueva etapa desde el punto de vista ambiental para la ciudad.

“Estos entes dan visibilidad y generan compromiso, pues lo ambiental no funciona de manera individual: requiere esfuerzo técnico y personal. Por ejemplo, cuando le dices a alguien que recicle, pero esa persona ve que el carro recolector mezcla los residuos, piensa que es una acción que no sirve”, dijo el investigador.

Entre las acciones que más realizaron en el 2013 los manizaleños para cuidar el medio ambiente están el uso de bombillos ahorradores (72%), ahorro de agua (71%), no arrojar basuras -a calles, quebradas o ríos- (53%), desconectar electrodomésticos cuando no están en uso (45%), reutilizar bolsas plásticas (37%) y reciclar (37%), entre otros.

El reto

No se puede realizar gestión ambiental impositiva, pues este el tema cultura es de pertinencia y persistencia.

El Día Mundial del Medio Ambiente debe ser un trabajo de todos los días. “¿Qué hacemos el resto del año? Podríamos dejar el carro en casa un día por semana o podríamos apagar las luces que no usamos, entre otras acciones”, concluyó el docente.