19 de marzo de 2025

Las adhesiones de la paz

15 de junio de 2014
15 de junio de 2014

14 de junio

Organizaciones de personas en discapacidad apoyan la paz y a Santos.

13 de junio

La dirigente Ingrid Betancourt y el pintor Fernando Botero
80 organizaciones de ambientalistas de Colombia.

Organizaciones científicas y de médicos manifiestan apoyo a la paz y la continuidad del Gobierno Santos.

12 de junio

150 representantes de las organizaciones que agrupan a cerca de 350 mil profesores del país.
Barra ‘Goles de paz’.

11 de junio

En carta a Juan Manuel Santos, los 80 empresarios más importantes del país expresan su apoyo al proceso de paz y a un segundo periodo para el Gobierno Santos.
Comunidades indígenas guambianos del Cauca.

10 de junio

La Asociación de Usuarios Campesinos, ANUC.

Federación Colombiana de Educadores, FECODE.

Mesa Nacional de Propietarios y conductores de Taxis.

Senador por Alianza Verde, Camilo Romero.

Músicos por la Paz: Doctor Krápula, Severa Matacera, Aterciopelados, Payambó, LatinLatas, Chucho Merchán, Compañía Ilimitada, Alto Grado, César López, Toxicómano y Che Che, entre otros.
Más de 40 organizaciones de jóvenes.

Asociación Nacional de Transporte de Carga por Carretera (ANT).
Las Juntas de Acción Comunal de Cundinamarca.

206 organizaciones afrodescendientes del país, representadas en el Movimiento Social Afrocolombiano.

9 de junio

147 organizaciones sindicales, entre ellas¸ CGT, CTC y CUT, federaciones sectoriales y sindicatos independientes.

8 de junio

El excandidato presidencial y exmagistrado Carlos Gaviria.

Los conservadores de Antioquia. Parlamentarios, diputados, concejales, ediles y líderes comunitarios, entre ellos los congresistas Olga Suárez, Gabriel Zapata, Nidia Osorio, Germán Blanco, Carlos Zuluaga, Horacio Gallón y Nicolás  Echeverry.

Federación Nacional de Representantes Estudiantiles (Fenares).

Mayorías del Polo Democrático ratifican apoyo a Juan Manuel Santos.

7 de junio

La Federación Colombiana de Concejos y Concejales (agrupa a 10 mil concejales en todo el país).

6 de junio

Dirigentes antioqueños de todas las vertientes políticas.

30 Organizaciones Sociales y de Derechos Humanos, entre ellas Redepaz, Codhes, Forjando Futuros, Corporación Nuevo Arco Iris, Tierra y Vida, Red Nacional de Mujeres, Justapaz, Progresar, Movimiento Madres por la Vida, Corporación e Iniciativa de Mujeres por la Paz.

El Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO).
Exprecandidato presidencial Antonio Navarro Wolff.
Indígenas de la ONIC.
Sindicato de EMCALI.

5 de junio

Transportadores y comerciantes de Boyacá, con cubrimiento en 22 departamentos.
Voceros de más de 450 organizaciones y 109 delegaciones de todo el país de las comunidades negras, palenqueras, raizales y afrodescendientes.

Más de 2 mil taxistas de Bogotá y sus familiares.

4 de junio

Expresidente de la República, Belisario Betancur.
Excandidata presidencial Clara López.
Directorio Conservador de Antioquia.

3 de junio

Partido Alianza Verde.

29 de mayo

Más de 170 mil transportadores de carga (Asociación Colombiana de Camioneros, ACC).
Un grupo de 50 senadores, representantes, concejales, ediles, dirigentes sociales, comunales y humanistas, de todas las vertientes políticas, encabezado por el presidente del Concejo de Bogotá, Miguel Uribe Turbay, y el senador Ángel Custodio  Cabrera.

28 de mayo

Mayorías conservadoras adhieren a Juan Manuel Santos, encabezados por los congresistas Roberto Gerlein, Efraín Cepeda, Hernán Andrade, Luis Emilio Sierra, Carlos Barriga, Nidia Marcela Osorio, Ciro Rodríguez, Humprey Roa y Armando Zabaraín.

56 personajes influyentes, entre ellos Guillermo Perry, José Antonio Ocampo, Rudolf Hommes, Armando Montenegro, Carlos Caballero, Miguel Urrutia, Manuel Rodríguez-Becerra, Salomón Kalmanovitz, Alejandro Reyes, Álvaro Forero Tascón, Álvaro Tirado y Francisco Leal.

24 de mayo

Líderes Progresistas.

23 de mayo

Antanas Mockus: “Vamos a votar por Santos porque no es cierto que el proceso de paz en que está empeñado su gobierno suponga impunidad legal. En toda negociación y en todo acuerdo es indispensable hacer concesiones. En este caso es necesario que las dos partes cedan algo para obtener la paz, que es un bien superior. La vida es sagrada. La Paz va en serio”.

21 de mayo

Más de 6.137 mil ediles de todo el país.

19 de mayo

Más de 2 mil líderes conservadores.

29 de abril

110 ediles de Bogotá.

28 de abril

Más de 62 mil organizaciones comunales de todo el país.

26 de abril

23 cabildos indígenas de Nariño.

28 de marzo

Jóvenes Verdes con Juan Manuel.

27 de marzo

Integrantes del Partido Verde que adhirieron a la campaña ‘Santos Presidente’.