La televisión colombiana nació y creció con Carlos Muñoz
Don Carlos Muñoz, nacido en Puente Nacional, estaba desde ese 13 de junio de 1954, presenciando este importante acto, porque a sus 9 años, había comenzado su carrea actoral en el grupo escénico infantil donde creció hasta llegar al grupo de mayores de la Glossary Link Radio Nacional, época en la que hizo varias obras en el Teatro de Colón.
Su primera aparición en televisión fue el 15 de junio de 1954. Carlos recuerda: “Juntos con Guillermo Rubiano, Gonzalo Vera Quintana, Miguel Vanegas y Fabio Camero compañeros de la Radio Nacional, le hicieron marco a un actor español que por la época vivía en Colombia llamado Alberto Catalá a quien cariñosamente le decíamos ‘el Papi’. En esa improvisada puesta en escena, el Alberto recitaba un monologo que si mal no recuerdo, era ¿Por qué se quitó Juan de la Bebida? sentados en una mesa, los actores simulando tomar vino y fumando puros, oíamos el relato de Alcalá, y hacíamos las exclamaciones pertinente cada vez que el terminaba una estrofa. ¡Ah! ¡Salud, ¡Vamos! Etc.”
Ya en los años 60, Muñoz se destacaba en el mundo de la actuación, interpretando obras de grandes autores de la literatura universal, e incluso tragedias griegas que Bernardo Romero Lozano había adaptado inicialmente para la radio y luego para la televisión.
En 1959 viajó a México donde trabajó por 5 años en teatro y televisión. Al regreso a Colombia, fue recibido con honores por los éxitos logrados allí. Y nuevamente comenzó a trabajar en la televisión y se vinculó al programa ‘Yo y tú’, creado, dirigido y protagonizado por Alicia del Carpio. Esta obra permaneció 23 años al aire. Y luego comenzó a hacer cine de largo metraje y hoy tiene a su haber más de 20 películas, colombiana, mexicanas, venezolana y coproducciones con Francia, Italia, y España.
a época de oro para Carlos Muñoz llega en la década de los 80 con personajes como: “Adán Corona” en, ‘Pero sigo siendo el rey’, “El padre Pío Quinto Quintero”, en ‘San Tropel’, un famoso sacerdote de pueblo que intervenía en las vidas de todos sus feligreses, “Epifanio del Cristo Martínez”, en ‘Caballo Viejo’, «Oliverio Currea» en ‘Amándote’, «El Capitán» en ‘Olvido en Calamar’, y otras que lo hicieron ídolo de nuevas generaciones y lo dieron a conocer por toda América y Europa. Incluso en España, recibió el premio “Ondas” en 1988, que fue concedido a la telenovela “Caballo Viejo”, que él protagonizó.
Durante estos 60 años, ha recibido muchos premios, distinciones y condecoraciones. En el año 2000 fue declarado en una encuesta del Periódico El Tiempo como el Actor del Siglo.
Todavía Carlos Muñoz está vigente, después de su recorrido o paso por la política que lo llevó al Congreso de la Republica y a la Comisión Nacional de Televisión, volvió al medio y participó en otras telenovelas como “Merlina Mujer Divina”, “Chepe Fortuna” y “Dónde Carajo está Umaña”.
Con esta trayectoria, el actor expresa su alegría y satisfacción que siempre está rodeada del calor de su familia y de sus amigos, pero sobre todo del cariño de los colombianos que hoy festejamos los 60 años de la televisión y los 60 años de Carlos Muñoz en ella. Y así… 60 de 60.
Señal Colombia