La masacre de La Rochela fue un absurdo acto criminal: Minjusticia
“Como representantes del Estado venimos a pedir perdón. Este reconocimiento es apenas elemental para que el país abandone la desmemoria, para que no olvide, para que recuerde”, recalcó el Ministro refiriéndose a las 15 víctimas de la comisión judicial, 12 de las cuales fueron asesinadas a sangre fría ese enero de 1989.
En el acto, -en el que el jefe de la cartera de justicia entregó la placa en memoria a las víctimas en los juzgados de Paloquemao, en Bogotá-, el alto funcionario insistió en la necesidad de conocer la verdad absoluta de los hechos de violencia ocurridos en Colombia: “tengo sentimientos de nostalgia e indignación. La masacre de La Rochela fue una pecaminosa conjunción de sectores aliados al narcotráfico, a la fuerza pública y a políticos corruptos”, dijo.
Gómez Méndez también destacó que fue la justicia colombiana la que enfrentó con mayor decisión el paramilitarismo: “los de la justicia son héroes desarmados que impidieron que el paramilitarismo se tomara la Nación”, afirmó.
Al respecto, indicó que ningún proceso de paz será duradero sobre la base de la “mentira” e instó a las autoridades para llegar al esclarecimiento pleno de la verdad sobre el caso de La Rochela. “Los excomandantes paramilitares no han contado todo lo que saben, aún no han dicho quiénes los apoyaron y financiaron”.
“Los colombianos nos tragamos el sapo del proceso con los paramilitares en el que se aplicaron penas muy cortas por masacres como esta de La Rochela, pero sobre la base de que se iba a conocer toda la verdad, y resulta que esa verdad no se ha conocido (…). Tampoco ha habido en ese proceso una reparación real a las víctimas. El proceso que se adelanta con la guerrilla está fundado en la verdad, en la justicia de transición y en los derechos de las víctimas como columna vertebral del mismo”, aseguró.
Finalmente, el Ministro de Justicia indicó que el Gobierno Colombia está trabajando para que no haya más víctimas: “las familias no pueden seguir llorando la muerte de los colombianos”, concluyó.
La entrega de la placa hace parte del cumplimiento al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó internacionalmente al Estado colombiano por este hecho. El Grupo de seguimiento al cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, integrado por la Cancillería y el Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, y el Ministerio de Justicia rindieron de esta manera un sentido homenaje a las víctimas.