19 de marzo de 2025

La manipulación de las redes sociales

2 de junio de 2014

Las huellas más recientes de cómo los grandes avances tecnológicos en materia de comunicación se usan delictivamente son la estúpida conducta de un universitario de Ibagué en relación con la tragedia de los niños de Fundación y el falso mensaje difundido por Twitter informando que ante una demanda instaurada por el equipo Junior de Barranquilla, el Atlético Nacional le había cedido la estrella de campeón que había obtenido. El frenesí que tan engañosa misiva provocó en miles de aficionados ha podido devenir en gran tragedia.

Poco antes salieron a la luz las maniobras engañosas y manipulaciones de la red llevadas a cabo por un hacker para espiar y crear falsas realidades en plena campaña electoral, lo que generó un gigantesco escándalo.

En Colombia el uso sucio de la red se ha multiplicado. Hay muchas personas expertas en computación dedicadas “profesionalmente” a tal actividad, ofreciendo sus servicios para crear “tendencias”, hacer embestidas tecnológicas de difamación, crear mentirosas realidades, desacreditar a personas y empresas, divulgar falacias que hagan carrera. Parece que quienes así actúan creen que su conducta es solo una “diablura”, cuando realmente están incurriendo en graves delitos informáticos que se sancionan con penas privativas de la libertad y cuantiosas multas.

Ingresar a cuentas informáticas de terceros, suplantarlos, divulgar información privada, descifrar y violar contraseñas, son delitos duramente sancionados por las leyes penales. Pese a ello muchos jóvenes, expertos en computación, creen que no pasa nada si se hace uso irresponsable y abusivo de las redes sociales y llevan a cabo conductas ilícitas, como si la red fuera territorio de nadie cuando la Ley se aplica tanto en el mundo análogo como en el mundo informático.

Por eso cuando los jueces penales comiencen a dictar sentencias condenatorias, muchos van a caer de la “nube” a la cárcel.

VANGUARDIA