21 de marzo de 2025

La investidura de congresista

26 de junio de 2014
26 de junio de 2014

Es un hecho de que el recién electo senador Alvaro Uribe debe posesionarse el 20 de julio, pues de no hacerlo, se vería en riesgo de perder su investidura, tal como lo establece el artículo 183 de la Constitución Política, en cuyo numeral 3 advierte esa sanción por no tomar posesión del cargo dentro de los ocho días siguientes a la fecha de instalación de las Cámaras, o a la fecha en que fuere llamado para el efecto. Corresponde al Consejo de Estado, según el artículo 184, decretar la pérdida de la investidura de acuerdo con la ley y en un término no mayor de veinte días hábiles, contados a partir de la fecha de la solicitud formulada por la mesa directiva de la Cámara correspondiente o por cualquier ciudadano.

DOBLE FUERO

También se ha discutido erróneamente que Alvaro Uribe, como expresidente, es inmune y no lo pueden investigar. Lo que ocurre es que por su investidura tiene un juez natural que lo investiga y sanciona cuando haya cometido un delito, o sea, tiene un fuero especial. Y si se le agrega el hecho de ser Congresista, quedaría con doble fuero. Es decir, si lo investigan por delitos cometidos cuando fue Presidente, el proceso lo adelanta la Comisión de Acusaciones de la Cámara ante el Senado, y cuando viole la ley penal, como Senador, su juez es la Corte Suprema de Justicia, única autoridad que podrá ordenar su detención. En caso de flagrante delito deberá ser aprehendido y puesto inmediatamente a disposición de la misma corporación, según el artículo 186 de la Constitución. Así que Uribe no tiene preferencias, como falsamente comentan.

¿EN VACACIONES?

Cuando no ha cumplido el año, pues se posesionó el 4 de septiembre de 2013, el gobernador de Caldas Julián Gutiérrez Botero salió de “vacaciones”, y disfruta de un descanso en Cancún (México). A lo mejor pidió licencia no remunerada, porque a vacaciones, dicen, todavía no tiene derecho. De todos modos, ha paseado mucho, a finales del año pasado, estuvo en Europa y ahora sale de nuevo, mientras deja el departamento y la administración “al garete”. La Licorera, Empocaldas, entre otras empresas, siguen en el limbo y en problemas, y el Gobernador de paseo. No hay derecho, comentaron varios ciudadanos y algunos diputados. Apenas cumple 9 meses de administración, fuera de los días en que estuvo incapacitado, y es poco lo que ha hecho, agregaron otros.

NO SERÁ CANDIDATA

En definitiva, la alcaldesa de Supía Cristina Jaramillo Gutiérrez no renunciará, por lo que no será candidata a la Gobernación de Caldas en los comicios de octubre de 2015. Así lo ha reiterado ella en varias ocasiones, ni siquiera, lo hizo para beneficiar a su sobrina Juana Carolina Londoño Jaramillo, quien debió desistir de su aspiración de nuevo a la Cámara de Representantes al quedar inhabilitada. Ha dicho que no renuncia, puesto que sería una irresponsabilidad con los ciudadanos que votaron por ella para que estuviera cuatro años en la Alcaldía. Algunos medios y los que piensan con el deseo, no deberían insistir tanto y especular sobre el futuro de Jaramillo Gutiérrez, la única alcaldesa que tiene el partido liberal en Caldas.

PODRÍA SER DESTITUIDO

Así no ejerza el cargo, a destitución y a una inhabilidad para ejercer funciones públicas por 10 o 15 años, podría verse expuesto el exgerente de Aguas de Manizales, Alvaro Andrés Franco, de llegar a sancionarlo la Procuraduría, tras la investigación que se le sigue. Los hechos se originaron por negligencia y falta de previsión que condujo al desabastecimiento del acueducto, y produjo la emergencia sanitaria de finales de 2011. La falta, en principio, ha sido calificada de gravísima, lo cual amerita la máxima sanción disciplinaria. Además, la Fiscalía tiene pendiente la decisión de imputación de cargos por el presunto delito de homicidio culposo, por la tragedia del barrio Cervantes de ese mismo año.

SOCIÓPATA Y NO JEFE DE OPOSICIÓN

Alvaro Uribe debe ser tratado como un sociópata y no como jefe de la oposición, expresó la columnista de El Espectador Cecilia Orozco, en una reciente columna en la que hace un análisis sobre el comportamiento del senador electo. “Tiene delirios de grandeza y siente que tiene derecho sobre posiciones y personas. Cree que es la autoridad absoluta. Se le dificulta controlar respuestas emotivas como la ira, la impaciencia o el enojo y arremete con rapidez contra los demás”, expresa en su artículo. Agrega que Uribe es incapaz de sentir culpa y, por eso, puede hacer daño, amenazar y lastimar sin tener remordimientos y utilizar la aparente compasión para manipular a los otros. “El que sufre esta sintomatología, se llama sociópata. Debería ser tratado como tal y no como jefe de la oposición”, concluye en su artículo la periodista Orozco.

COMPROMISARIO LIBERAL

El Representante Mario Alberto Castaño Pérez calificó como un reconocimiento, no a él, sino al liberalismo, la designación que le hizo la Dirección Nacional Liberal para hacer parte del grupo de compromisarios de los acuerdos que se discutan y pacten entre los distintos partidos políticos en la Cámara de Representantes, ad portas del primer periodo legislativo que se iniciará el próximo 20 de Julio. Castaño Pérez expresó que “es un excelente reconocimiento no a la persona sino al grupo Liberal de Caldas que con un trabajo disciplinado, coherente e incluyente ya da muestras de una reingeniería a la colectividad en este departamento y así lo perciben desde las instancias nacionales”.

Pildoritas de Politicón

***Comentan en los pasillos del palacio amarillo que en los últimos días se ha mostrado muy furioso el gobernador, Julián Gutiérrez Botero, por la multiplicación que hicieron de la grabación del domingo de elecciones, en la que dijo que los caldenses tenían un incentivo para votar por un presidente de la tierra.

***Su rabia se acentuó más, cuando se dio cuenta de quienes estaban detrás de la repartición por todos los medios de la grabación y la copia de la queja ante la Procuraduría, en la que piden que lo investiguen.

***Y mucha más ira sintió al conocer que el firmante de la denuncia es el ciudadano Benicio Monsalve Valencia, uno de los abogados que tiene el controvertido gerente de Empocaldas, Juan Pablo Alzate Ortega, declarado enemigo de Gutiérrez.

***Se asegura, según los conocedores, que es difícil que prospere la acción de nulidad electoral que instauraron contra el Representante a la Cámara, Arturo Yepes Alzate, por ser su sobrina, Marcela María Yepes Gómez, Directora Nacional de Apoyo a la Gestión de la Fiscalía General de la Nación.

***Según los argumentos, la profesional Yepes Gómez es funcionaria de la Fiscalía y no ejerce autoridad civil o política, por lo que Arturo Yepes no estaría incurso en inhabilidad.

***Politicón agradece los numerosos mensajes de apoyo y felicitación que por correos ha recibido, por las columnas políticas últimamente publicadas, que no les han gustado a otros, los malos perdedores, que se han pronunciado en contra con epítetos malsanos.

***“La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”: José de San Martín (1778-1850), militar argentino.

Columnas del autor

*Paranoia querulante…
*Hay más optimismo por la paz…
*Nazis locales con Zuluaga…
*Las contradicciones de Robledo
*El chauvinismo caldense…
*«Lo sospeché desde un principio»…
*¿Abuso de poder o ignorancia?…
*Arturo Yepes le tiene miedo a Uribe…
*Caldas barrió con Óscar Iván…
*La guerra y la paz
*La paz en riesgo…
*Video concierto para delinquir…
*La cortina de humo…
*Guerra sucia en campaña
*The end en Empocaldas…
*Supervalla ilegal…
*Contratos leoninos…
*El seguro de vida…
*Las blindadas para Camilo Gómez…
*Muy mal ambiente…
*Comités inoficiosos…
*Otro diputado de la U con Uribe…
*Familia Yepes (sin Arturo), unida con Martha Lucía Ramírez…
*Anularían Convención Conservadora…
*Guido en dificultades
*El que tuvo la culpa
*Uribe no es mayoría…
*Otra vez gana la abstención
*Día «D» para el Congreso
*Raro ambiente en Pensilvania
*El patrón ejemplar…
*Discrepancias entre Jaime Alonso y Penagos…
*Pregunta suspicaz…
*Acoso político…
*Cambio en la seccional Judicial…
*Gobierno de los cívicos…
*El gobernador dejó de ser liberal
*Lidias entre damas…
*Consulta y Constituyente…
*Efectos de la Convención Azul…
*Renuncia gerente de Inficaldas…
*Las siete plagas de Cambio Radical…
*La feria de los falsos líderes…
*Pensilvanés vota por pensilvanés
*Muerte de Sierra: jugada política
*Remezón político…
*Del concejo para la cámara…
*Decisión lógica y sensata
*Nepotismo democrático…
*Que no lo maten, ¡por favor!…
*Gobernador lidiando entuertos
*Otro «mala paga»
*«Desobligantes y bajos» en el Club Manizales
*Francisco Santos parecía un niño regañado
**Rayos y centellas…
*Polémica por voto ambiental
*Se alistan para la alcaldía
*«De armas tomar»
*El senador Arturo Yepes
*Líos en la Asamblea
*Los doce apóstoles de INFICALDAS
*Rayos y centellas…
*Polémica por voto ambiental