21 de marzo de 2025

¿Por qué Zuluaga sí?

12 de junio de 2014

cesar montoya
¡Qué gran candidato! Lo acabamos de ver en la controversia con Juan Manuel  Santos. Es aguerrido, brillante y tiene a Colombia incrustada en su cerebro.

Por primera vez en la historia del Departamento de Caldas estamos frente al privilegio excepcional de  tener  a un hijo de estas tierras como Presidente. No lo lograron inteligencias superiores. No Fernando Londoño, en su  momento, el  mejor orador de país. No Hernán Jaramillo Ocampo  reco- nocido como estadista de talla nacional,   con visión global de los problemas de la patria. No Otto Morales Benítez, excelso intelectual, elogiado como gran sociólogo de América.   No Gilberto Alzate Avendaño de cerebro asombroso. Le faltó menos de un segundo en el reloj de tiempo, para coronarse  como  Primer Magistrado de Colombia.Dios le truncó su destino.

Es posible que no dimensionemos la importancia de un presidente.El ejecutivo es el gran promotor de obras, el que dispone de las inversiones, el que precisa los programas y cómo deben  ser desarrollados, el que afloja o retiene los dineros públicos, el que proyecta con lejanía histórica a la nación. César Gaviria le donó a Pereira un fastuoso viaducto entre Dosquebradas y la Perla del Otún. Misael Pastrana Borrero le cambió el rostro a Neiva. La sembró de altaneros edificios.Uribe derramó dinero en Antioquia  para  las vías, promocionó su clase dirigente y organizó un nicho electoral que rabiosamente lo acompaña.

Caldas, para Zuluaga, debe ser la reina del paseo. Bien conoce las falencias de esta comarca, vividas por él desde la alcaldía de Pensilvania. El Oriente  debe tener todas sus vías pavimentadas. Atender el clamor ciudadano por la finalización del Aeropuerto Internacional de Palestina. Desde hace muchos años hablamos  del Puerto Tribugá. Llegó la hora de hacerlo realidad. Debe expirar la angustia que desencadenan los inviernos que   convierten la trocha  Manizales-Mariquita, en dramático  calvario. Unos hablan de un túnel, y otros, más prácticos, sostienen que esta vía de muerte queda habilitada para siempre si se hacen ensanchamientos, correcciones de curvas y viaductos. El Puerto Multimodal  de La Dorada  convoca las aspiraciones de gran parte de Colombia. Se busca que sea  epicentro de las redes ferroviaria y carreteable, más la modernización del populoso puerto para la navegación. 

Hay que estar atentos  a los proyectos subsiguientes a la Central Hidroeléctrica La Miel.  Así mismo a las redes de plantas menores en el Oriente y el Norte. Pavimentar la transversal del Oriente que une los municipios de  La Dorada, Victoria, Marquetalia, Manzanares, Marulanda,  San Felix, Salamina, La Merced   y finaliza en la  conexión con la Panamericana de Occidente. Satisfacer el anhelo de los marulandeños acabando de construir la carretera  que los une con Montebonito. Darle fin  a la pavimentación de la carretera San José-Risaralda. Solo faltan 12 kilómetros. Como también la pavimentación Salamina-Pácora promesa refrita y mentirosa de todos los candidatos presidenciales. Reforzar la Universidades y el plan hospitalario. Finalmente, la seguridad.

Zuluaga se conquistó el país. La cátedra televisiva sobre lo que hará como jefe de Estado demuestra el conocimiento que tiene de toda nuestra geografía nacional, sus afugias y soluciones. No va a necesitar consuetas providenciales en su gobierno, ni tampoco  Rasputines (cuyas hojas de vida el país repudia) que le sirvan de  báculo espiritual.

[email protected]

Columnas del autor:

*David y Goliat…
*Los gananciosos…
*Sándor Márai
*¿Uribe: ¿Un obstáculo para Zuluaga?
*¡Mande mi general!
*Frívolas historias de sexo
*Ritos paganos
*Misiva para Hernán Penagos
*Senadores departamentales
*«Una imagen vale más que mil palabras»
*La clandestinidad en el amor
*El barril de los puercos
*La fuerza que decide
*Defensa de la «mermelada»
*La palabra como escritura pública
*Primero, lo primero