Intensifican vigilancia al Ruiz por sismo
El sismo fue sentido en las inmediaciones del Volcán Nevado del Ruiz por funcionarios del Parque Natural Nacional Los Nevados.
Una catastrófica erupción del volcán que borró del mapa al municipio tolimense de Armero, el 13 de noviembre de 1985, con un saldo de casi treinta mil muertos en Tolima y Caldas, obligó a la instrumentación tecnológica del Ruiz, uno de los volcanes más vigilados del mundo.
Precisamente en el área se encuentra localizado otro volcán de la generación del Machín, ubicado en Cajamarca en límites con el Quidío, mucho más explosivo que el Ruiz y cuyas erupciones laterales se producen cíclicamente cada 450 años. Científicos manizaleños están solicitando que en razón de estos ciclos se empiece a elaborar inmediatamente un mapa de riesgos de Cerro Bravo.
Asunto: Boletín extraordinario de Actividad del Volcán Nevado del Ruiz.
Se mantiene el Nivel Amarillo de actividad o (III): cambios en el comportamiento de la actividad volcánica.
Con respecto al seguimiento de la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO a través del OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE MANIZALES, informa que:
El día 29 de Junio de 2014 a las 02:29 (Hora local), se registró un sismo volcano-tectónico, asociado a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico, con una magnitud de 2.9 ML, localizado al nor-occidente del cráter Arenas, a una profundidad de 3.2 km. Reportado como sentido en las inmediaciones del Volcán Nevado del Ruiz por funcionarios del Parque Natural Nacional Los Nevados.
La localización obtenida por el OVS-Manizales es:
Latitud:
4˚ 56.28′ N
Longitud:
75˚ 20.47′ W
Profundidad:
3.2 km
Magnitud:
2.9 ML
Se recomienda a la comunidad continuar atento a cualquier cambio que se presente en la actividad del volcán.
El SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO a través del OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE MANIZALES sigue atento a la evolución del fenómeno volcánico y continuará informando de manera oportuna los cambios que se puedan presentar.