Holanda, líder del grupo B, gana por 2-0 a Chile, que termina como segundo
Los cambios en los minutos finales de Van Gaal, que mandó al terreno de juego a Leroy Fer y Memphis Depay, autores de los goles, y las escapadas letales en el contragolpe de Robben fueron decisivos en la victoria del conjunto europeo.
La propuesta de los técnicos Van Gaal, de Holanda, y del argentino Jorge Sampaoli, de Chile, fue desde un comienzo buscar un resultado para asumir, en el caso de los chilenos, y ratificar, por parte de los holandeses, el primer puesto del grupo y esquivar muy probablemente a Brasil, favorito para terminar primero en su serie.
Sin mayores sorpresas entre los titulares, Holanda presentó cinco jugadores que actúan en la liga de su país, mientras que los chilenos, todos legionarios, confirmaron a Felipe Gutiérrez en el lugar de Arturo Vidal, como se había previsto desde ayer.
En el equipo europeo Jeremain Lens terminó sustituyendo al sancionado Robin Van Persie, uno de los artilleros del equipo con tres goles, los mismos de su compañero de ataque Arjen Robben; mientras que Dirk Kuyt, habitual delantero que ingresó como titular, llegó a posicionarse como lateral izquierdo para una línea de cinco.
Los primeros minutos fueron de «observación» y parecía que ninguno de los dos equipos se atrevería a imponer sus armas ofensivas, hasta que en el minuto doce Chile se arrimó con peligro en una descolgada por la izquierda de Eugenio Mena que finalizó con un remate de cabeza desviado de Eduardo Vargas.
En quince minutos de juego, Chile consiguió un 73 % de posesión del balón y su insistencia en el ataque fue por el costado izquierdo con proyecciones de Mena y acompañamiento del creativo Charles Aránguiz.
Chile volvió a tener otra oportunidad a los 22 minutos con un disparo de Gutiérrez después del cobro de un tiro de esquina.
Un minuto después Holanda responde con un regateo de Robben y en el rebote Georgino Wijnaldum disparó desviado.
Ambos equipo trataron de presionar siempre al árbitro Bakary Gassama, de Gambia, que mostró la primera tarjeta amarilla a los 24 minutos al lateral Francisco Silva por una falta sobre Lens.
En el cobro de la falta, Wesley Sneijder exigió al portero Claudio Bravo, en la primera jugada de peligro a favor de los holandeses.
Un contragolpe de Robben, a los 39 minutos, que pasó ligeramente desviado de la portería tras dejar a varios rivales en el camino, y un cabezazo de Gutiérrez a los 44 fueron las otras jugadas de peligro para ambos equipos en el primer tiempo, en el que Chile reclamó dos supuestos penaltis contra Gutiérrez y Alexis Sánchez.
Con un comienzo de segundo tiempo frío e interrumpido por faltas constantes de los dos equipos, Sánchez animó a la hinchada chilena, mayoría en el estadio, con una bonita jugada individual a los 64 minutos que exigió al portero holandés Jasper Cillessenn.
El siempre insistente Robben respondió un minuto después con una jugada por la izquierda y su zurdazo fue detenido por el portero Claudio Bravo.
Aclamado por la hinchada, el centrocampista Jorge Valdivia ingresó a los 69 minutos por el amonestado Silva.
Cuando todo parecía que se iba a resolver con el balón quieto o en los contragolpes, las sustituciones de Van Gaal no pudieron respondido mejor al técnico, pues un remate desde fuera del área de Memphis Depay forzó el tiro de esquina con el que se gestó el gol a los 76 minutos.
Un toque corto de Robben para Daryl Janmaat buscó al también recién ingresado Leroy Fer, que con un minuto en el campo abrió el camino de la victoria holandesa.
En los minutos finales Chile arrinconó a Holanda, pero los ataques, casi siempre orquestados por Sánchez, fueron frenados por la aplicada defensa naranja, pero el equipo europeo no renunció a los contragolpe y una escapada de Robben, por izquierda, terminó en los pies de Depay, quien puso cifras concretas al marcador.
– Ficha técnica:
2. Holanda: Jasper Cillessenn; Daryl Janmaat, Ron Vlaar, Stefan De Vrij, Daley Blind; Georgino Wijnaldum, Nigel de Jong, Wesley Sneijder (Leroy Fer, m.75); Arjen Robben, Jeremain Lens (Memphis Depay, m.68) y Dirk Kuyt (Terence Kongolo, m.88).
Seleccionador: Louis Van Gaal.
0. Chile: Claudio Bravo; Francisco Silva (Jorge Valdivia, m.69), Gary Medel, Gonzalo Jara; Mauricio Isla, Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Felipe Gutiérrez (Jean Beausejour, m.46); Eduardo Vargas (Mauricio Vargas, m.80) y Alexis Sánchez.
Seleccionador: Jorge Sampaoli.
Goles: 1-0, m.78: Leroy Fer. 2-0, m.90: Memphis Depay.
Árbitro: El gambiano Bakary Gassama amonestó a Silva (m.24) por Chile y a Daley Blind (m.63) por Holanda
Incidencias: Tercer encuentro correspondiente al grupo B disputado en el Estadio Arena Corinthians, de Sao Paulo, ante 62.996 espectadores. Holanda y Chile pasan respectivamente a octavos de final como primero y segundo de la serie.
España salva la dignidad en su fin de ciclo
CURITIBA (BRASIL), 23 de Junio ¬_RAM_ España dejó la corona de campeón del mundo en Brasil con la dignidad de un triunfo contundente ante Australia (0-3), el día que Andrés Iniesta se convirtió en ‘centenario’ mientras que leyendas como Xavi Hernández, David Villa y Xabi Alonso cerraban su brillante etapa en la Roja.
La caída del campeón tuvo un final honroso. En uno de esos partidos donde solo el escudo y la estrella te ayuda a motivarte sobre el césped. Ante un rival como Australia que te multiplica en ganas, con ilusión de volver a noquear a un campeón que ya estuvo tendido en la lona tras los directos de Holanda y Chile. En un duelo al que futbolistas se apuntaron para dar la cara y otros optaron por dar un paso al costado, bajo la sospecha de molestias musculares, en un fin de ciclo que no ha estado a la altura de seis años de leyenda.
Una lástima que el futbolista que cambió el andar de la Roja, Xavi Hernández, no se despidiese sobre el terreno de juego dando su última lección de toque. Sí lo hicieron Xabi Alonso y un David Villa tan desequilibrante que sacó a relucir uno de los errores de Vicente del Bosque en el Mundial. Empecinado en hacer triunfar la figura de Diego Costa, elemento extraño en un estilo de juego en el que no está acostumbrado a desenvolverse.
Por el camino, en la adversidad, renunció al gol del máximo artillero de la historia de la selección -Villa- y hundió la autoestima de Cesc Fábregas, renunciando al falso nueve que tanto éxito le dio en la última Eurocopa.
El punto y final a la ‘generación de oro’ nació con las dudas de los partidos que a punto estuvieron de provocar la defensa más deshonrosa de un campeón del mundo. La España sin identidad de Holanda y Chile parecía asomar sobre un césped en malas condiciones, superada por la mayor motivación del rival que acudía al encuentro como si algo le fuese en juego en el envite.
Sergio Ramos aceptó la propuesta con raza y Villa fue el ejemplo para el resto. Era la despedida de un goleador que ya es leyenda y que deja números para la eternidad. Con Fernando Torres como compañero de viaje. Esa pareja que tantas alegrías dio en un pasado reciente. Sin el factor de motivación sólo restaba tirar de orgullo y tras alguna llegada de Australia con Reina saliendo rápido a los pies de Taggart y un disparo desviado de Leckie, llegó la reacción.
Cada balón que llegaba a Villa se gustaba. Una bicicleta, un taconazo, conectando con la visión de Cazorla que chutaba la primera y se llevaba la amarga queja del ‘Guaje’ que quería despedirse con gol.
España pasó de falta de tensión, que hasta dejaba un mal control de Iniesta o un pase a la nada de Xabi Alonso, a adelantar metros, dominar y aunar el toque con la verticalidad. Un taconazo de Villa dejaba solo a Jordi Alba ante Ryan, optó por la potencia y se topó con el portero australiano. Otra acción con bicicletas no encontraba a Torres en la zona del gol.
Fue cuando apareció Iniesta para recibir el esférico y recular unos metros, como el que llama a rivales a un desafío. Cuando fueron por él encontró el espacio para lanzar el balón al desmarque de ruptura de Juanfran, que puso el pase de la muerte al taconazo de Villa y el primer gol de España de jugada en el Mundial. Había costado 216 minutos en el torneo.
Pudo empatar Australia, a la que nunca faltó voluntad en el esfuerzo, segundos después de llevarse el mazazo. Un centro desde el costado de Oar encontró el mal despeje de Jordi Alba pero Reina reaccionó con rapidez el día de su debut en un Mundial.
Y también pudo aumentar distancias al borde del descanso la selección española. De nuevo Villa con un pase al espacio a Cazorla que picó el esférico sin encontrar portería ni rematador.
Restaba un segundo acto intrascendente, en el que Mata saltó para que todos los jugadores de campo tuviesen minutos en el Mundial.
El cambio, a los 56 minutos, cerraba el ciclo de Villa en la selección. No lo esperaba. Quería más en su último día. Saborear hasta el último segundo y se marchó cabreado, sin poder aguantar las lágrimas en un banquillo que le recibió de pie con el homenaje que merece su figura.
Australia no cesó de buscar el gol, con menor acierto que ante Holanda, sin inquietar a Reina en los minutos de acecho que capeó bien España antes de cerrar el duelo. De nuevo Iniesta. De nuevo un pase al espacio a Fernando Torres que definió a la perfección, ajustado al poste para marcar en un nuevo Mundial.
Con todo decidido llegó la reivindicación de Cesc. Una figura injustamente tratada en el torneo. Asistió a Juan Mata, que escorado superó por debajo de las piernas la salida de Ryan. El camino del vigente campeón había terminado. Con el dolor de aguantar la ‘guasa’ de los brasileños de la grada que gritaban «eliminados» y entonaban el «canta y no llores». No fue el Mundial de una España de fin de ciclo que inicia el camino de la reconstrucción. No estuvo a la altura de lo esperado. La corona ya busca un nuevo dueño.
Ficha técnica:
0 – Australia: Ryan; Davidson, Spiranovic, Wilkinson, Mcgowan; Jedinaki, Mckay; Leckie, Bozanic (Bresciano, m.72), Oar (Holland, m.61); y Taggart (Halloran, m.46).
Seleccionador: Ange Postecoglou.
3 – España: Reina; Juanfran, Raúl Albiol, Sergio Ramos, Jordi Alba; Xabi Alonso (Silva, m.83), Koke, Iniesta; Cazorla (Cesc, m.68), Villa (Mata, m.56) y Fernando Torres.
Seleccionador: Vicente del Bosque.
Goles: 0-1, m.36: Villa. 0-2, m.69: Fernando Torres. 0-3, m.82: Mata.
Árbitro: Nawaf Shukralla (BAH). Amonestó a Jedinak por Australia; y a Sergio Ramos por España.
Incidencias: tercer encuentro del Grupo B, disputado en el estadio Arena de Baixada de Curitiba, lleno, con 39.631 en las gradas. Césped en mal estado.