21 de marzo de 2025

Hay más optimismo por la paz

16 de junio de 2014
16 de junio de 2014

Hay mucho más ciudadanos optimistas y esperanzados de que en Brasil, Colombia siga ganando, y el país y los ciudadanos también se muestran reanimados por los efectos de los resultados electorales y su influencia en el proceso de paz que se adelanta en la Habana (Cuba), siempre y cuando lo opositores no le “pongan palos en la rueda”. Por cerca de un millón de votos de diferencia, el Presidente de la República Juan Manuel Santos fue reelegido por los colombianos.

ASÍ FUERON LOS RESULTADOS

Incontrovertible, irrebatible, inobjetable, indudable y contundente el triunfo del presidente Juan Manuel Santos al lograr la suma de 7 millones 816 mil 986 votos, frente a 6 millones 905 mil 001 que obtuvo Oscar Iván Zuluaga Escobar del Centro Democrático. Fueron 911 mil 985 votos de diferencia que le permitirán a Santos estar otros cuatro años en el poder. Prácticamente el triunfo se lo dieron los votos de Bogotá y la amplísima votación de la Costa Caribe. La abstención nacional bajó en comparación con los resultados de 60% en la primera vuelta. Ahora fue de 52.11%. Entre tanto el voto en blanco registró 619 mil 396, equivalente a 4.3 %.

EN CALDAS, LO PREVISTO

Caldas, se anticipaba, votó en su totalidad por Oscar Iván Zuluaga, por ser oriundo de Pensilvania. No obstante, en ambas campañas, tanto en Manizales como en todo el departamento, hubo un repunte de votos en comparación con las elecciones presidenciales de la primera vuelta. En Caldas, Oscar Iván obtuvo 238 mil 120 votos, mientras que Juan Manuel sacó 131 mil 468 votos. Santos dobló su votación en relación con la primera vuelta. En Manizales, Zuluaga obtuvo 88 mil 582 votos y Santos, 62 mil 715. Una diferencia de 25 mil 867 votos. El candidato caldense en esta segunda vuelta obtuvo el triunfo en los 27 municipios, incluidos La Merced en donde en primera había ganado Marta Lucía Ramírez, y Norcasia, donde por mínima diferencia había ganado Santos.

ABSTENCIÓN Y BLANCOS

En Caldas en primera vuelta el voto en blanco obtuvo 20 mil 467, y en esta segunda vuelta, 19 mil 950. Bajó 517 votos. La abstención en Caldas en esta segunda vuelta fue de 46.35%, y en la primera de 52.13%. En Manizales, el voto en blanco en primera vuelta registró 11 mil 472, y en segunda, 12 mil 061, subió, con una diferencia de 589. La abstención en la capital fue de 44.96%, mientras que en la primera fue de 47.99 %.

VOTOS “ZULUAGUISTAS” DE OPINIÓN

Indudablemente los 238 mil 120 votos que registró el candidato Oscar Iván Zuluaga, por lo menos la mitad, para no decir que la mayoría, son de opinión, y no podrían ser todos adeptos o incondicionales del Centro Democrático. Claramente se puede colegir que los caldenses votaron “con el corazón” por un paisano, en quien tenían las esperanzas de que por eso les fuera a ir bien. Hay que recordar que un Presidente no es de una región o de un departamento, es un presidente de toda Colombia. Además, hay que reconocer que quienes no votaron por Zuluaga, no lo hicieron en su contra, sino en contra de su promotor, el senador Uribe.

LOS EFECTOS EN LA GOBERNACIÓN

A pesar de que Caldas se definió electoralmente en su totalidad como “zuluaguista”, y que el Gobernador Julián Gutiérrez pertenece a la U, varios de sus secretarios deberían ser removidos de sus cargos, debido a que algunos en privado manifestaron sus simpatías por Oscar Iván Zuluaga, hasta pusieron su gente a trabajar en favor en esa campaña. Debe haber una crisis en su gabinete, y podrían salir por eso, los secretarios General, Juan Carlos Gómez Montoya; de Hacienda, Luz Elena Londoño Jaramillo, y Privado, Gustavo Adolfo Castañeda Meza. Los dos últimos, ad portas de ser objeto de moción de censura en la Asamblea. También comentan que fueron declarados “zuluaguistas”, la secretaría de Desarrollo Económico, Patricia del Pilar Ruíz Vera; el de Infraestructura Carlos Abad Ramírez, y el gerente de Inficaldas, Luis Fernando Franco Acevedo.

LOS PERDEDORES

Los diputados conservadores “zuluaguistas”, Jorge Luís Ramírez, Félix Chica, Uberney Ospina y Edgar Corrales, perdieron por salirse a jugar con el candidato presidencial del Centro Democrático Oscar Iván Zuluaga. Ya arrepentidos, lo más seguro, volverán al redil azul. Otros perdedores, Jaime Alonso Zuluaga y sus alfiles Danilo Medina, Fernando Cubides y Fernando Restrepo, quien adhirió a Zuluaga una semana antes de elecciones. Además Juan Carlos Zuluaga Cardona, funcionario administrativo de Gensa. Otros grandes perdedores, los diputados Luís Fernando Gómez y Diego Cardona, a quienes el comité disciplinario de la U está en mora de sancionarlos por doble militancia. Comentan que ambos, por ética, dignidad y respeto con sus electores, deberían renunciar a sus curules.

GOBERNADOR EN APUROS

Al gobernador de Caldas Julián Gutiérrez lo traicionó el subconciente por ser tan “suelto de lengua” y por eso estaría expuesto a una investigación de la Procuraduría por parcialidad política al invitar de manera subliminal a votar por Oscar Iván Zuluaga. El Gobernador dio unas declaraciones a periodistas de Todelar tras el acto de apertura de los comicios del domingo, y envió un mensaje a los electores en el siguiente sentido: “Salgan a votar…tienen los caldenses a un candidato, de modo que es un aliciente tener un caldense como presidente de la tierra”, expresó. Según se conoció, algunos ciudadanos ya tienen la grabación con la que lo denunciarán.

Pildoritas políticas de Politicón

***Comentan que a “la loca de las naranjas” le tienen cupo guardado en un manicomio. Entre tanto a la viejita que no le gustaba “zurriaga” anda “muy bien parada” con su amigo “juanpa”.

***Se insiste y se rumora, que en realidad, el gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez Botero, podría renunciar al cargo. La terna, para que el Presidente nombre al que debe terminar el período, la pondrá el partido de la U.

***El senador Luis Emilio Sierra y el Representante a la Cámara electo, Arturo Yepes Alzate, ambos del partido conservador, ante el triunfo electoral de Santos, se convertirán en factor importante para el regreso de la colectividad azul a la Unidad Nacional.

***Las promesas hechas y su cumplimiento a Caldas por el reelecto presidente Santos jugarán un papel preponderante en lo que será la elección de autoridades regionales en el segundo semestre del próximo año.

***Otros de los perdedores en estas elecciones presidenciales fueron el congresista “sierrista” Carlos Uriel Naranjo y el excandidato a la Cámara por el liberalismo, que adhirió al Centro Democrático, José Fernando Mancera.

***“La victoria tiene un centenar de padres, pero la derrota es huérfana”: John Kennedy.

Columnas del autor

*Nazis locales con Zuluaga…
*Las contradicciones de Robledo
*El chauvinismo caldense…
*«Lo sospeché desde un principio»…
*¿Abuso de poder o ignorancia?…
*Arturo Yepes le tiene miedo a Uribe…
*Caldas barrió con Óscar Iván…
*La guerra y la paz
*La paz en riesgo…
*Video concierto para delinquir…
*La cortina de humo…
*Guerra sucia en campaña
*The end en Empocaldas…
*Supervalla ilegal…
*Contratos leoninos…
*El seguro de vida…
*Las blindadas para Camilo Gómez…
*Muy mal ambiente…
*Comités inoficiosos…
*Otro diputado de la U con Uribe…
*Familia Yepes (sin Arturo), unida con Martha Lucía Ramírez…
*Anularían Convención Conservadora…
*Guido en dificultades
*El que tuvo la culpa
*Uribe no es mayoría…
*Otra vez gana la abstención
*Día «D» para el Congreso
*Raro ambiente en Pensilvania
*El patrón ejemplar…
*Discrepancias entre Jaime Alonso y Penagos…
*Pregunta suspicaz…
*Acoso político…
*Cambio en la seccional Judicial…
*Gobierno de los cívicos…
*El gobernador dejó de ser liberal
*Lidias entre damas…
*Consulta y Constituyente…
*Efectos de la Convención Azul…
*Renuncia gerente de Inficaldas…
*Las siete plagas de Cambio Radical…
*La feria de los falsos líderes…
*Pensilvanés vota por pensilvanés
*Muerte de Sierra: jugada política
*Remezón político…
*Del concejo para la cámara…
*Decisión lógica y sensata
*Nepotismo democrático…
*Que no lo maten, ¡por favor!…
*Gobernador lidiando entuertos
*Otro «mala paga»
*«Desobligantes y bajos» en el Club Manizales
*Francisco Santos parecía un niño regañado
**Rayos y centellas…
*Polémica por voto ambiental
*Se alistan para la alcaldía
*«De armas tomar»
*El senador Arturo Yepes
*Líos en la Asamblea
*Los doce apóstoles de INFICALDAS
*Rayos y centellas…
*Polémica por voto ambiental