El todo vale
La Municipalización
Es lo que está ocurriendo en la campaña electoral que se adelanta en diferentes lugares del país, especialmente en la Costa Caribe, con intervención –en vivo y en directo– de los candidatos Santos y Vargas Lleras, quienes han puesto en ejecución todas las formas de lucha electoral a través de un plan denominado “Municipalización de las elecciones presidenciales, en segunda vuelta”.
Los alcaldes
Se trata de un sistema en donde el respectivo alcalde y su equipo asumen y direccionan el debate eleccionario. Este procedimiento se lleva a cabo en la campaña del presidente-candidato, elaborado mediante un jugoso contrato con una firma de abogados vinculados a uno de los partidos del que hace parte la familia de un ex magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, de ingrata recordación, firma de la cual se ha ocupado recurrentemente en otros debates electorales la unidad investigativa del diario El Espectador. En la ejecución del referido plan se está utilizando el archivo material,tanto informático como digital incluido el ANI actualizado que fuera sonsacado de la organización electoral en un ruidoso allanamiento hecho por la Policía Nacional a la Registraduría Nacional del Estado Civil, cuya investigación duerme el sueño de los justos en los archivos de la justicia colombiana.
La aspiración
La aspiración mínima del llamado “Plan de Municipalización de las elecciones presidenciales, en la segunda vuelta”, es recuperar un millón 716 mil 132 votos de los electores que el 9 de marzo útimo se depositaron por las listas de los partidos de la Unidad Nacional que se encuentran convenientemente identificados y ubicados, además de motivados para que no falten a la cita del 15 de junio para sufragar por el candidato de las FARC. Esos mismos ciudadanos serían los mismos que por falta de mermelada no cocurrieron a las urnas el 25 de mayo ultimo por falta de movilización, camisetas, ron y tamales.
Corroborando
Corrobora todo lo anterior el deterioro a que ha llevado el señor Santos nuestro sistema electoral, quien según la jefe del partido conservador, Marta Lucía Ramírez, en declaraciones al diario El País, de Madrid, sostuvo que Santos prostituyó el sistema democrático colombiano.
Bases del plan
Pueden resumirse en las siguientes modalidades de fraude electoral cada una de las cuales significan delitos consagrados en nuestro estatuto penal, así:
1) Compra-venta de votos
2) Inscripción en el censo electoral de ciudadanos para votar en municipio diferente al de su residencia;
3) Trasteo de electores y..
4) Suplantación de electores.
OTRO SI
EL PRINCIPAL INSUMO ES EL LLAMADO ANI…ARCHIVO NACIONAL DE IDENTIFICACION
Bogotá, junio 9 de 2014