El Ojo del Halkón
En estos momentos en los cinco continentes, en los diferentes idiomas y no se sabe a dónde mas solo se habla del Mundial y solo se escuchará un nombre común para ello, Brasil 2014.
Colombia tuvo que esperar 16 años para volver a esta magna justa deportiva y llega con todos los honores, con un excelente equipo, un gran entrenador y una hinchada ansiosa de un triunfo o mejor de una gran figuración, porque figura entre los que se puede meter en los primeros lugares, pero aquí está el meollo del asunto, no nos podemos sentir campeones y cualquier avance que se logre, será importante para un país que lucha a codazos por salir adelante no solo en lo político y económico, sino también en lo deportivo, porque un puñado de deportistas entre los que se destacan los ciclistas, los nadadores, los atletas, los pesistas y los futbolistas son los verdaderos embajadores con los que cuenta una patria grande, como es este país de más de 45 millones de habitantes.
En el futbol no está dicho nada hasta el último minuto, se hizo bulla desde un comienzo porque contábamos con una gran figura, con el gran Radamel Falcao García, pero por asuntos del a vida, una lesión lo sacó en su mejor momento y si vemos esto ha sucedido en más de uno de los equipos que estarán en la justa mundial, con esto no se puede decir que el mundo se terminó, que Colombia no jugará un buen papel en el Mundial, pues la verdad es que tenemos jugadores de talla internacional para asistir a un evento como el que está para iniciarse, antes íbamos al mundial con jugadores que no tenían el bagaje mundial y nos quejábamos de que no habían tenido oportunidad de foguearse con equipos del mundo y en estos momentos la mayoría de los que forman la nómina principal pertenecen a equipos de Europa y América.
Hay una cosa que quizá me llena un poco de temor y es que lleguemos a Brasil creyéndonos campeones, como lo que sucedió en Estados Unidos en 1994, cuando mirábamos a todo el mundo por encima del hombro porque ya creíamos que éramos los campeones del mundo y nos sacaron de la manera que se saca a los orgullosos y los soberbios, por lo que creo que en este momento debemos de haber aprendido la lección y con humildad estar preparados para jugar cada partido, que como decía un gran narrador deportivo, no termina sino a los 90 minutos o cuando el árbitro finaliza el encuentro.
Colombia tiene con que, se ha hecho un gran trabajo, el que ha sabido complementar José Peckerman, pero los técnicos colombianos abrieron la puerta, en especial los de las divisiones inferiores que han sabido sacar las grandes figuras de una gran cantera que existe en el territorio colombiano.
Tenemos fe en buenos resultados, pero en el juego se pierde y se gana y no son todas las tardes ni todos los partidos iguales, por lo que debemos esperar que haya suerte, que estemos bien preparados y que sea lo mejor para ese gran equipo y que se cumpla con el eslogan que lleva el bus donde se transporta la Selección “Aquí no va un equipo, aquí va todo un país”.
Los medios de comunicación jugamos un papel muy importante en eventos como este, pero sería bueno que supiéramos cumplir con el papel que debemos cumplir, que es el de informar y no el de desinformar, que los narradores narren lo que están viendo en la cancha y que los comentaristas den sus apreciaciones de manera neutral, porque muchas veces al escuchar las transmisiones y los comentarios, el aficionado que está al frente de la pantalla en este era moderna pareciera que estuviera viendo otro partido diferente al que se narra o que se comenta.
Muchos de mis colegas se dedican a hacer las alineaciones y a sugerir jugadores y eso porque muchos de ellos han hecho cursos de técnicos y se debían de decidir si juegan el papel de técnicos o de periodistas y da pena decir lo que tengo que decir, pero hay muchos periodistas con intereses creados porque forman parte de grupos que tienen que ver con transacciones de jugadores y aprovechan esta oportunidad para vender a sus pupilos o apadrinados a los mejores equipos y esto no solo sucede en Colombia, sino en todo el mundo, en donde estos eventos se convierten en una vitrina de venta de los jugadores y no en la competencia que debe de ser, lo que creo que es digno de rechazo de quienes son solo aficionados.
Vivamos en paz el Mundial, que un triunfo o una derrota de nuestro equipo no sea la causa de desmanes en las calles y pueblos de nuestra patria, que si debemos de festejar lo hagamos con altura y sabiendo que es un gran logros sabiendo diferenciar entre la tristeza y la alegría y que no hagamos de una gran victoria un momento de tristeza para el país.
Colombia, esperamos lo mejor y que llegue lo mejor para este país, que espera la paz, la seguridad y la integridad de todos los compatriotas.
BOGOTA, 09 de Junio (RAM)
Columnas del autor
*La reelección premio o castigo?
*Todo apunta a la segunda vuelta
*Vergüenza propia
*El periodismo colombiano entre dos fuegos
*Llego la fiesta del libro
*La ignorancia es atrevida
*Para dónde vamos?
*Foro Urbano Mundial: Cómo llegar de las palabras a las acciones
*Una gran sequía sin dolientes
*Colegas seamos periodistas
*Aciertos y desaciertos
*Vargas Lleras vs Carlos Holmes Trujillo
*Cosas que pasan en Colombia
*Un infierno llamado cárcel
*Un infierno llamado cárcel
*El voto responsable, lo más importante
*Política, economía y decisiones judiciales plato fuerte del 2014
*Malas notas en conocimientos de educación básica
*Expresidentes no saben ocupar su lugar
*Carrera por la Presidencia de Colombia en firme
*Minifaldas en protesta
*La Paz, responsabilidad de todos
*Candidatura de Oscar Iván será lo mejor para el país?
*A Brasil 2014 con los pies en la tierra
*Los colombianos nos podemos remontar de la adversidad
*La inseguridad se tomó a Bogotá
*Santos y Uribe los grandes protagonistas de las elecciones del 2014
*Un nuevo oxígeno para el agro
*Colombia Polarizada
*No más violencia entre hermanos
*Los verdaderos embajadores de Colombia
*Una Manera errónea de hacer política
*Juan Manuel Santos entre amores y desamores
*Y que dejaron los paros?
*Se inicia tarea legislativa de grandes retos
*Durmiendo con el enemigo
*Colombianos presos en China claman justicia
*Se fue el Ángel de los niños
*Juego limpio por favor
*Participación en política de las FARC, para tratar con pinzas
*A “pupitrazo” limpio
*No hay que caer en las trampas de Maduro
*Primer acuerdo Gobierno-Farc
*No hay que satanizar la reelección de Santos
*Hacinamiento en las Cárceles de Colombia
*Libertad de prensa en Colombia
*Cómo está la educación y el cuidado de nuestros niños?
*Opiniones encontradas ante propuesta de Santos de alargar período presidencial
*Llega la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2013
*Ganará Chávez las elecciones en Venezuela?
*Uribe y Pastrana al ataque
*Qué pena, no nos sabemos el Himno Nacional
*El papa Francisco, cambios para la Iglesia Católica
*Venezuela en una verdadera encrucijada
*Que está pasando en el Gobierno Santos?
*Comienza el año electoral y se sabrá quiénes se quedan y quiénes se van
*La radio, la mejor compañía
*Las mujeres, los niños y los ancianos merecen respeto
*En blanco y negro
*Llega de nuevo el fútbol profesional y la hora de no hacer ídolos de barro
*Lance Armstrong, la caída de un ídolo
*Álvaro Uribe Vélez Vs Juan Manuel Santos
*El reto debe ser divulgar noticias positivas
*El 2012 un año agridulce
*La alegría de leer
*En la educación Colombia lo está haciendo bien
*Y ahora para donde va Venezuela?
*El gusto de hacer excelentes libros
*El suicidio de niños y jóvenes
*Un periplo con grandes perspectivas
*En tierra derecha!, arranca el proceso de paz
*Prohibirían a profesores ‘dejar tareas’ para la casa