23 de marzo de 2025

Departamento del Tesoro levanta sanciones sobre el extinto imperio de la Familia Rodriguez Orejuela

19 de junio de 2014
19 de junio de 2014

Estos 78 individuos y 230 entidades se encuentran principalmente en Colombia y fueron designados en el pasado conforme a la Orden Ejecutiva 12978 de 1995, dirigida a narcotraficantes basados en Colombia. Todas estas personas designadas formaban parte de la red dirigida por los jefes del Cartel de Cali Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, quienes permanecen en la Lista OFAC y en se encuentran presos en Estados Unidos, donde cumplen sentencias de 30 años.

El director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Adam Szubin, manifestó que “con ésta, la mayor acción de retiro en la historia de los programas de sanciones del Departamento del Tesoro, hoy demostramos el éxito de las sanciones financieras selectivas, que han logrado destruir el imperio empresarial de los hermanos Rodríguez Orejuela.  La continua presión económica ejercida sobre el Cartel de Cali, cuando en su momento era la organización narcotraficante más poderosa del mundo, fue el resultado de una estrecha coordinación entre numerosas autoridades competentes en Estados Unidos y sus homólogos en Colombia. Mantenemos nuestro apoyo a las autoridades colombianas mientras se preparan para finalizar la extinción de los activos de los hermanos Rodríguez Orejuela, incluyendo la cadena de droguerías Drogas La Rebaja”.

El principal objetivo de las sanciones es lograr un cambio en el comportamiento de individuos y entidades. El retiro que hoy hacemos de la Lista OFAC comprueba que personas y entidades pueden ser retiradas de la lista, y que esto puede ocurrir regularmente, cuando quiera que las circunstancias lo ameriten, como cuando pueden comprobar que han dejado de involucrarse en  actividades sancionables. Alguien designado puede solicitar a la OFAC que su nombre sea retirado de la Lista de SDN si cumple las instrucciones descritas en las regulaciones de la OFAC. Antes de retirar a una persona o entidad de la Lista de SDN, la OFAC generalmente considera las pruebas que demuestren que sus circunstancias y actividades han cambiado. Incluyendo la acción de hoy, y desde 2012, la OFAC ha retirado a más de 800 personas de su Lista de SDN, y a más de 1.300 en los últimos siete años.

En 1995 los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela fueron señalados por el Presidente de Estados Unidos como Narcotraficantes Especialmente Designados (SDNT), al encabezar el poderoso cartel de drogas de Cali. Tras múltiples designaciones de la OFAC a esta organización entre 1995 y 2004, las autoridades colombianas apuntaron a la organización de los hermanos Rodriguez Orejuela en uno de los operativos más grandes de incautación de bienes en la historia del país. El blanco principal en ese entonces fue la entidad Drogas la Rebaja, la cadena de droguerías más grande de Colombia.

En 2006, tras su captura y extradición de Colombia, los hermanos Rodríguez Orejuela se declararon culpables de cargos de narcotráfico ante la Corte Distrital Federal del Distrito Sur de Florida, EE.UU. y a los de lavado de activos ante la Corte Distrital Federal del Distrito Sur de Nueva York,  EE.UU. Cada uno fue sentenciado a 30 años en prisión federal de EE. UU. y se acogieron a un fallo de extinción de dominio por valor de US$2.100 millones, de sus activos vinculados al narcotráfico en todo el mundo.

En 2006,  28 de los familiares de los hermanos Rodríguez Orejuela, que habían sido designados en la Lista OFAC, en conexión con las admisiones de culpabilidad de aquellos, negociaron un acuerdo con los Departamentos de Justicia y del Tesoro de EE.UU. Como parte este acuerdo, los 28 familiares se vieron obligados a romper cualquier lazo con el tráfico de drogas y a señalar todas las “propiedades confiscables” financiadas, en parte o en su totalidad, con ingresos del narcotráfico y a entregarlos al gobierno colombiano. Este acuerdo también les exigía señalar todos los demás activos de cualquier naturaleza que fueran propiedad o controlados por cualquier miembro de la familia que formara parte del acuerdo. Muchos de estos familiares cumplieron con el acuerdo y fueron retirados de la Lista OFAC. Sin embargo, otros miembros de la familia Rodríguez Orejuela ocultaron algunos de sus activos y violaron el acuerdo. Gracias a la presión continua por parte de las autoridades estadounidenses y colombianas, estos individuos fueron expuestos y judicializados en Colombia.

El resto de los familiares de los hermanos Rodríguez Orejuela que están siendo retirados de la lista el día de hoy, han podido demostrar que han cumplido el acuerdo de 2006 y por consiguiente ya no cumplen los criterios por los cuales fueron designados. En consecuencia, el resto de los individuos y entidades previamente designados por sus vínculos con estos familiares han sido retirados de la Lista OFAC el día de hoy.

En 2004, tras la incautación de las empresas y posterior control de las compañías de los Rodríguez Orejuela por parte del gobierno colombiano bajo un proceso de extinción de dominio, la OFAC emitió una política de autorización para otorgar licencias específicas según el caso, para permitir a empresas estadounidenses hacer transacciones con ciertas empresas designadas con base en la Orden Ejecutiva 12978, incluyendo Drogas La Rebaja. En razón de la acción de retiro de hoy, esta política en materia de licencias ya no es necesaria y ha sido revocada.