18 de marzo de 2025

Departamento del Tesoro incluye a La Oficina de Envigado en la Lista Clinton

26 de junio de 2014
26 de junio de 2014

Se trata de una organización criminal ubicada en la ciudad de Medellín, Colombia que a partir de hoy empieza a figurar en la Lista OFAC (conocida en Colombia como la “Lista Clinton”) por su papel significativo en el narcotráfico internacional, conforme a la Ley de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico (Ley Kingpin).

Como resultado de la acción de hoy, toda propiedad o interés en una propiedad en los Estados Unidos, o que esté en posesión o bajo control de estadounidenses en los que La Oficina de Envigado pueda tener algún interés, se encuentran bloqueados, y en general se prohíbe a los estadounidenses realizar cualquier transacción con La Oficina. La acción de OFAC del día de hoy también permite que se apliquen sanciones selectivas a individuos y organizaciones señalados de apoyar las actividades ilícitas de La Oficina.

Los orígenes de La Oficina datan de las décadas de 1980 y 1990, cuando sus miembros fundadores ofrecían servicios de seguridad, sicariato y cobro de deudas por droga a los líderes del Cartel de Medellín, incluyendo a su líder, el fallecido Pablo Escobar. Desde entonces, y a pesar de los violentos conflictos internos y la pérdida de varios de sus líderes importantes, la infraestructura criminal de La Oficina ha logrado sobrevivir y crecer. En la actualidad, los operativos para La Oficina desempeñan un papel predominante en las actividades del crimen organizado, incluyendo el narcotráfico, dentro y fuera de Colombia, aunque el área de su actividad principal  continúa siendo la región del Valle de Aburrá, donde se encuentran  Medellín y Envigado. En los últimos años también se ha hecho evidente que los grupos delictivos transnacionales originados fuera de Colombia, incluyendo el Cartel de Sinaloa, han dependido de los operativos de La Oficina para llevar a cabo sus actividades de narcotráfico alrededor del mundo.

El director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Adam Szubin, manifestó que “además de su participación directa en el narcotráfico, La Oficina de Envigado mantiene un diverso portafolio de actividades ilícitas, que incluyen el lavado de activos, la extorsión y el sicariato. Estas actividades ‘secundarias’ facilitan las operaciones de varios grupos violentos de traficantes transnacionales. La designación de hoy comprueba que la OFAC continúa su estrategia de atacar y desmantelar las redes de narcotráfico que representan la mayor amenaza para los intereses de los Estados Unidos”.

La OFAC ya había designado a otros individuos y entidades en Colombia asociados con La Oficina para ser sancionados por su participación en otras organizaciones del narcotráfico. El 18 de febrero de 2004, la OFAC nombró a Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna”, líder original del grupo, como Narcotraficante Especialmente Designado conforme a la Ley Kingpin, por su papel como figura clave en la organización narco-terrorista conocida como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El hecho de que Murillo Bejarano hubiera llegado a liderar ambos grupos delictivos es indicio del alcance que grupos paramilitares rurales como las AUC, y sus sucesores, han tenido para aliarse con organizaciones criminales urbanas como La Oficina, para prestar servicios de apoyo financiero como el lavado de activos.

Desde junio de 2000, la OFAC ha designado a más de 1.600 empresas e individuos bajo la Ley Kingpin por sus vínculos con el narcotráfico internacional. Las condenas por violación a la Ley de Cabecillas van desde penas civiles de hasta US$ 1,075 millones de dólares por cada violación, hasta penas criminales más severas. Las condenas para funcionarios corporativos pueden representar hasta 30 años de cárcel y multas de hasta US$ 5 millones. Las multas a corporaciones pueden alcanzar hasta US$ 10 millones. Otros individuos pueden ser condenados a prisión hasta por 10 años y a pagar multas de acuerdo con lo dispuesto en el Título 18 del Código de los Estados Unidos para Violaciones Criminales de la Ley Kingpin.