21 de marzo de 2025

César Gaviria denuncia que la campaña opositora intenta involucrar a la Fuerza Pública en política

4 de junio de 2014
4 de junio de 2014

“Hemos recibido quejas de todo el país. Yo, la verdad, mientras que he hecho política, nunca en la vida había visto que se estuviera perdiendo la neutralidad de la Fuerza Pública, que es una gran conquista de Colombia”, afirmó Gaviria en declaraciones a Caracol Radio.

El expresidente sostuvo que las Fuerzas Armadas tienen derecho a pensar  a sentir porque son ciudadanos, pero –agregó–, “lo que no pueden es intervenir en política e incitar a la gente a votar y perturbar el proceso electoral”.

De acuerdo con César Gaviria, la Fuerza Pública no va a perder nada cuando se dé el fin del conflicto. “Vamos a concentrar nuestra Fuerza Pública en la seguridad, en la seguridad de los ciudadanos. Lo que la gente no se da cuenta es que mucha parte de la inseguridad que vivimos en las ciudades, la tenemos porque nuestra Fuerza Pública y nuestros policías viven combatiendo las organizaciones criminales del narcotráfico y viven defendiéndose de la guerrilla y de los paramilitares. Y que son esas circunstancias en gran medida las que llevan a que no haya más seguridad en las ciudades”, sostuvo el Director General de la Campaña ‘Santos Presidente’.

Campaña de desinformación

Cabe destacar que sobre este mismo tema se pronunció el candidato vicepresidencial, Germán Vargas Lleras, quien –en entrevista con María Isabel Rueda en el diario El Tiempo–, reportó haber recibido de parte de dirigentes políticos denuncias sobre supuestos hostigamientos y destrucción de publicidad de la campaña de Juan Manuel Santos por parte de algunos integrantes de la Fuerza Pública.

De acuerdo con Vargas Lleras, la campaña opositora adelanta una campaña de desinformación entre la Fuerza Pública, que se constituye en “otro frente de la guerra sucia”.

“Pero además, desinformando a la Fuerza Pública en temas como sus prestaciones personales, y sobre la suerte que podrían correr si se creara el Ministerio de la Seguridad Ciudadana. Hacen aseveraciones francamente calumniosas, como afirmar que en La Habana se viene discutiendo la composición o el número de integrantes de la Fuerza Pública, punto que expresamente quedó excluido de esa agenda. E incluso aseverar que la creación de ese ministerio es una concesión para que miembros de las Farc queden al frente de esa institución”.

“¿A quién se le puede ocurrir en la cabeza que el presidente Santos o yo permitiríamos una cosa así? Quienes hemos sido los más afectos, como en mi caso, a estas instituciones, jamás permitiríamos que una cosa de estas ocurra. Esto desnuda claramente hasta dónde son capaces de llegar”, puntualizó Germán Vargas Lleras.