17 de marzo de 2025

Casi Ghana…Alemania

21 de junio de 2014
21 de junio de 2014

Esta vez no hubo señales tempranas de vendaval.  Las raudas “estrellas negras”  habían echado llave y a pesar del embate del tanque germano,  mantenían el control, hasta el punto de terminar la primera etapa sin que se abriera el marcador. Müller se asomó varias veces y Ozil fue un portento de la creación, mientras que Fatawu Dauda brlilaba en el arco y sus compañeros se batían con fiereza. El tanto de Mario Gotze, a los 50, con golpe de cabeza por pase de Müller, le puso nuevos ingredientes a una contienda que ya era de ritmo frenético y cautivaba a la tribuna.  La invasión de campo por un folclórico aficionado fue neutralizada sin tropiezos y le agregó una dosis inesperada a esta fiesta del balón, por encima de la férrea vigilancia de las autoridades. Pasó el momento de crispación y a los 53, el pequeño André Ayew saltó por encima de la marca de los postes alemanes (Mustafi era su perro de presa) y ante centro milimétrico de Harrison Afful vio como el espigado Neur se lanzaba hacia la esquina derecha  sin poder alcanzar el balón. Un gol de esos que enloquecen a la afición y estremecen al rival que lo sufre. Pero el empeño ghanés no se quedó en simples y emotivas celebraciones. La meta estaba puesta sobre la victoria, sin importar los galones del general que tenía en frente. La chispa, el ingenio y la rapidez en los movimientos volvieron a cobrar frutos frescos y jugosos con un botinazo de Asamoah Gyan por habilitación de Andre Ayew desde la derecha. Alemania entendió entonces que el asunto se complicaba y tendría que reorganizar sus filas para ir por el empate. La llegada de Mario Klose por Gotze y del impronunciable Bastian Schweinsteiger produjo un rápido efecto, porque el artillero cazó una pelota en el área que le bajó Howedes con la cabeza, y batió a Dauda para el fulgurante 2-2. Un gol de sabor histórico porque le permite igualar al brasileño Ronaldo como máximo cañonero de los mundiales con 15 anotaciones. Claro que Ronaldo estuvo en cuatro torneos y solo jugó en tres (no lo alinearon en 1994), mientras que al alemán de origen polaco siempre le dieron minutos en el mismo número de competencias universales. Una diferencia adicional para hacer precisiones indica que “El Fenómeno” logró su cosecha en 19 juegos contra los 20 que necesitó Klose.  Sutilezas, podrían decir, pero que tienen validez pragmática.  La coincidencia es que ambos se subieron al potro de los 15 frente a Ghana. Alemania se vio puesta en jaque y ahora me pongo a cavilar si tendrá el fuste necesario para llegar al Maracaná y optar por su cuarto título. ¿Un tropiezo accidental? El paso de los días y de la competencia lo dirá.  Si bien aún no ha clasificado, quedó más cerca. Ghana  cosecha su primer punto y les avisa a Estados Unidos y Portugal que no anda de paseo en su tercera participación mundialista.  Pasó a octavos en Alemania 2006 (eliminado por Brasil) y se metió en cuartos hace 4 años, cuando cayó ante Uruguay por la vía de los cobros desde los 12 pasos.  Por último, el detalle familiar: una vez más se enfrentaron los hermanos Kevin-prince y Jerome Boateng. Kevin por Ghana y Jerome por Alemania. Ambos fueron sustituidos. Ah…y aunque la sangre es escandalosa, Müller se recupera de su choque con John Boye en el último minuto del vibrante partido.