17 de marzo de 2025

Calarcá espera más de 90 mil visitantes

20 de junio de 2014
20 de junio de 2014

Estas festividades, que fueron incluidas junto con el carnaval de Riosucio (Caldas) en la inscripción del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, hace casi tres años, son un orgullo para los quindianos, que por estas fechas reciben miles de turistas.

Este año la celebración estará cargada de rondas cafeteras, encuentros folclóricos y otros eventos, además, del Carnaval del PCC, que se realiza desde hace tres años en homenaje a la cultura cafetera.

Maryuri Arias, presidenta de la Corporación Cívica Fiesta Nacional del Café, entidad que organiza los eventos, aseguró que se esperan más de 90 mil visitantes.

“Son ríos humanos los que se ven en las calles de Calarcá, personas que vienen a deleitarse con nuestra cultura”, explicó.

Jhon Jairo Giraldo, coordinador de la Fiesta, dijo que ya les confirmaron el 90 por ciento en ocupación hotelera en el departamento.

El próximo martes, 14 beldades llegarán al Quindío en busca del cetro y la corona del Reinado Nacional del Café.

Las candidatas estarán en decenas de eventos que medirán sus conocimientos sobre el grano.

El año pasado, Risaralda se llevó los honores y representó a Colombia en el Reinado Internacional del Café, en la Feria de Manizales.

Además de este certamen, la alcaldesa (e) de Calarcá, Carolina Cárdenas Barahona, también le apostó a darle más protagonismo en todos los eventos a las jóvenes, elegidas en los barrios del municipio y que se disputan la corona del Reinado Popular.

“Queremos hacer una inclusión de los barrios en estas actividades, que ellas sean embajadoras del PCC”.

De otra parte, el evento que más miradas atrae es el desfile y concurso del ‘yipao’. La caravana de jeeps Willys cargados de bultos de café, productos agrícolas, trasteos e incluso animales que rodarán por las calles de Calarcá, el domingo 29 de junio, como lo hacen desde hace 23 años.

El espectáculo de vehículos se traslada a la plaza de mercado con ‘Guama’, ‘Loba’ y ‘Pollo’, como les apodan en el oficio de ‘yiperos’ a los tres expertos en poner a girar el carro en dos llantas.

Laura Sepúlveda Hincapié
Corresponsal de EL TIEMPO
Armenia.