26 de marzo de 2025

Avanzan retornos y reubicaciones de familias Indígenas en Risaralda

25 de junio de 2014
25 de junio de 2014

Esta célula es liderada por el gobernador, Carlos Alberto Botero, con participación de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

De estas 16 familias víctimas de desplazamiento forzado, seis retornarán a Santuario, cuatro a Mistrató, tres a Bagadó (ubicadas en Chocó pero que serán atendidas desde Risaralda), dos a Pereira y una a Pueblo Rico. Estas familias se suman a las 130 retornadas a los resguardos de Pueblo Rico y Mistrató en diciembre de 2012, y las 87 que retornaron en 2013.

“Durante estos dos años hemos retornado 217 familias Embera desde la ciudad de Bogotá, con quienes se ha realizado un trabajo con las diferentes entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el territorio. Ahora continuaremos nuestro labor articulada con estas nuevas familias que regresan a este departamento a quienes también brindaremos una atención integral” indicó Omar Alonso Toro Sánchez, director territorial en el Eje Cafetero de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Con las familias retornadas y receptoras, la Unidad para las Víctimas ha trabajado articuladamente para brindar oferta institucional en el territorio brindando apoyo psicosocial, entregando mensualmente ayudas humanitarias alimentarias, desarrollo de proyectos productivos, capacitación, educación,  construcción de viviendas nuevas, entre otros procesos.  

Esta entidad también ha desarrollado proyectos de infraestructura en estas poblaciones como la construcción de 14 aulas educativas en los resguardos indígenas de Pueblo Rico y la adecuación del Hogar de Paso en Mistrató.

Finalmente, Ofelia Restrepo Villa, enlace de Retornos y Reubicaciones para el Eje Cafetero de la Dirección General de la Unidad para las Víctimas, afirmó que se cuenta con todas las garantías para este retorno cumpliendo con los requisitos de dignidad, seguridad y voluntariedad.