2300 millones para I+D+i del Quindío
Con la aprobación de estos nuevos recursos se llega a 18 mil millones de pesos, de los 230 mil que finalmente viabilizó el presidente de la República Juan Manuel Santos. Durante este viernes durante el Ocad de Ciencia – Tecnología e Innovación, en reunión en la que los gobernadores retornaron a ese órgano luego de dar salida a los señalamientos porque no eran tenidos en cuenta por Colciencias en el proceso de esta instancia colegiada.
“Fue una jornada altamente productiva desde todo punto de vista. Para el país porque logramos la concertación con el Gobierno Nacional y contaremos con el apoyo de Colciencias en las formulaciones y reglamentaciones que se requieren, para las regiones porque con estos 230 mil alcanzamos el billón 700 mil millones de pesos para un área tan importante, y para el Quindío porque ya contamos con 18 mil de los más de 21 mil millones que recibiremos en este frente” explicó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, al término de la reunión en donde el Departamento Para la prosperidad Social -DPS- actuó como interlocutor de la Presidencia y logró la concertación entre los mandatarios seccionales y Colciencias para que se deliberara con los resultados ya anunciados.
La líder quindiana dijo además que allí se evidenció que los departamentos son buenos ejecutores de estos recursos y que además, hoy están con todo el compromiso y la disposición de trabajar con las universidades en la formulación de proyectos que no deben quedarse en los anaqueles, sino que deben ejecutarse en pro del bienestar de los colombianos.
Añadió que las iniciativas que en materia de ciencia, tecnología e innovación que saldrán adelante, tendrán que impactar en los planes de desarrollo regionales, por lo que ya se cuenta con la disposición de Colciencias para descentralizarse y acompañar a las regiones, a que este anhelo sea una realidad a través de mesas regionales de trabajo. “Aún queda un billón de pesos en este frente y del trabajo concertado que hoy hemos establecido, dependerá que estos recursos lleguen en su totalidad y que este cuatrienio sea el más productivo en lo que a impulso al desarrollo de la ciencia se refiere en la historia del país”, terminó indicando Hurtado Palacio, al destacar el compromiso del presidente Juan Manuel Santos con el proceso que allí se lleva a cabo.
Proyectos
Para el Quindío se tienen asignados alrededor de 21 mil millones de pesos para el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, de los cuales ya han sido a probados alrededor de 18 mil millones de pesos por parte del OCAD. Así, quedan disponibles 4 mil 500 millones de pesos, recursos pendiente para la fase dos del proyecto de Desarrollo de capacidades de I+D+i, que será aprobado la próxima sesión de trabajo, para quedar al ciento por ciento con los proyectos presentados por el Departamento.
La mandataria anotó además, que en este OCAD se aprobaron 22 proyectos ubicados en distintas regiones del país por un valor de 232 mil millones, donde las regiones le han dado la iniciativa al igual que la vocación y el direccionamiento puntual a los recursos que han sido aprobados y se están ejecutando, quedando claro que del 80% de los proyectos donde los departamentos están siendo ejecutores, se han avanzado significativamente.