14 integrantes de la Fuerza Pública son investigados por participar en política
“En el Ministerio de Defensa estamos haciendo investigaciones disciplinarias tendientes a tomar decisiones –informó Pinzón–. Tenemos 14 casos entre miembros de la Policía y las Fuerzas Militares, tanto oficiales, suboficiales y miembros del nivel ejecutivo”.
Agregó que en algunos procesos, como en los dados a conocer recientemente por la Dirección de la Policía Nacional, ya se tomaron decisiones concretas –cinco uniformados destituidos– “para preservar eso que es tan importante como es la no deliberación de la Fuerza Pública, que registra nuestra Constitución Nacional”.
Por su parte, Aurelio Iragorri Valencia, ministro del Interior, dijo que lo importante es que no se pueden aceptar señalamientos generales en contra de la Fuerza Pública.
“Esto es un hecho de 11 denuncias específicas contra igual número de miembros de la Fuerza Pública, como puede haber denuncias contra funcionarios públicos que no son de las Fuerzas y que pudieron haber cometido la falta gravísima de haber participado en política, apoyando a alguna de las campañas”, manifestó Iragorri.
El ministro Juan Carlos Pinzón reiteró que esas investigaciones se están haciendo de la forma más rigurosa para proteger a las Fuerzas Armadas.
“Esto es fundamental y es un hecho que le conviene y es importante a todos los sectores políticos del país. En Colombia tenemos que evitar que tal vez ocurra lo que vemos en otras partes del planeta: que las Fuerzas Armadas terminan siendo actores en los procesos democráticos. Acá no lo son, acá son garantes de la democracia, de la Constitución, de los derechos y de la libertad y es en esa perspectiva en que deben permanecer”, puntualizó el Ministro de Defensa Nacional.