21 de marzo de 2025

Seleccionados 130 proyectos para la construcción de 57.922 viviendas

29 de mayo de 2014
29 de mayo de 2014

 

A solo tres meses de abrir la primera sala de ventas del programa, 18.346 hogares colombianos ya se han postulado para acceder a una de estas viviendas.

El Ministro destacó que su cartera ha seleccionado, a la fecha, 130 proyectos para el desarrollo de 57.922 viviendas del nuevo programa social, en 71 municipios de 20 departamentos, de los cuales 99 proyectos (46.758 unidades Vipa) hacen parte del esquema privado y 31 proyectos (11.164 más) son de carácter público.  

“Nos alegra mucho saber que más de 18 mil familias ya se han mostrado interesadas en el programa, y que quieren dejar de pagar arriendo y acceder a una casa propia con esta iniciativa, que está dirigida a 86 mil hogares que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos. La invitación es para que se sigan acercando a las 59 salas de ventas que ya tenemos abiertas por todo el territorio colombiano, les recuerdo que los requisitos son muy sencillos y que aquí el lema es ‘primer llegado, primer servido’”, dijo el Ministro.

Sobre las posibilidades de vivienda propia para los quindianos

El minvivienda Henao Cardona expresó, “Dentro del esquema de vivienda vamos a desarrollar 1.200 soluciones habitacionales para el departamento, dirigido a personas que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos, personas que deben pagar un arrendamiento y que antes no podían acceder a tener una vivienda propia porque al Quindío no llegaban subsidios. Ahora van a poder comprar vivienda desde 200 mil pesos mensuales, ojala no desaprovechen esta oportunidad de poder comprar una casa de 43 millones de pesos en 26 millones”.

Esta iniciativa en primera instancia, busca beneficiar quindianos de los municipios de Armenia, Montenegro y Calarcá. Para luego extenderla a los demás municipios del departamento dentro de la oferta pública que se está trabajando entre el Ministerio de Vivienda y la Gobernación del Quindío.

Este ministerio tiene como meta entregar 920 mil viviendas en todo el territorio nacional, lo que corresponde a una inversión de 10 billones de pesos. Soluciones de las cuales se espera que muchas sean para los quindianos, puesto que la inversión para ello será entre 100 y 150 mil millones de pesos.

Para los hogares interesados en hacerse a una de estas viviendas, los requisitos necesarios son:

·Tener ingresos totales mensuales no superiores a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes. A los hogares que tengan ingresos de hasta 1,5 SMLMV podrá asignárseles un subsidio hasta por 25 SMLMV, y a los que tengan ingresos de más de 1,5 y hasta 2 SMLMV, podrá asignárseles un subsidio hasta por 22 SMLMV.

·Que no sean propietarios de una vivienda en el territorio nacional.

·Que hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, ni de la cobertura de tasa de interés. Salvo cuando el beneficiario haya perdido la vivienda por imposibilidad de pago del crédito con el cual la adquirió, o cuando la vivienda haya resultado totalmente destruida o quedado inhabitable como consecuencia de desastres naturales, calamidades públicas, emergencias, o atentados terroristas.

·Contar con un ahorro por un monto equivalente al 5% del valor de la vivienda, es decir, aproximadamente dos (2) millones de pesos.

·Contar con un crédito pre-aprobado por el valor correspondiente a los recursos faltantes para acceder a la vivienda.

·Que no hayan sido inhabilitados por haber presentado documentos o información falsa con el objeto de que le fuera adjudicado un subsidio.