Quindío ejemplo internacional de emprenderismo agrario juvenil
La delegación de los países de Ghana, Nigeria, Kenya, Benin, Mozambique, Sudáfrica, Egipto, Zambia, Botsuana, Costa Rica, México y Uruguay fueron recibidos por las autoridades del Departamento y el municipio cordillerano en un evento protocolario donde fueron declarados huéspedes de honor por la Gobernación del Quindío.
Las experiencias obtenidas en el municipio frente al desarrollo del emprendimiento juvenil rural fueron ejemplo para la delegación de los diferentes países del continente africano y centro y Sudamérica, como lo expresó Tohoundjo Roger Antoine delegado del Ministerio de Desarrollo de Benin: “venimos a coger esperanzas, a ver si podemos reproducir lo que hemos visto aquí”, igualmente exaltó los procesos de asociación que tiene Colombia, la organización de cadenas de producción que dan valor al campo, la utilización y venta de sus productos y la responsabilidad social de las empresas frente a los productores y comercializadores del sector agropecuario en el país.
“Es una experiencia muy productiva para nosotros eso nos da la esperanza de que si se puede. Invitamos a exhortar a la población del Quindío a que sigan conservando el ecosistema y que lo protejan para las generaciones futuras”, agregó.
Andrés Alberto Campuzano Castro, quien recibió por parte de la CRQ a la comitiva, resaltó la importancia que tiene la cooperación internacional frente al tema de emprendimiento juvenil en el campo y para la entidad. “La Corporación no ha sido ajena a este tipo de eventos, por eso nos hicimos presentes dado que la señora directora Sandra Milena Gómez Fajardo siempre le ha apostado al emprenderismo al desarrollo agroindustrial del Departamento del Quindío y más concretamente de este bello rincón quindiano”, afirmó.
Hoy jornada con el comité Alumni
Este viernes a las 8:00 a.m. en las instalaciones de la CRQ, se llevará a cabo la socialización del programa GIZ – Adaptación de la Agricultura y del Aprovechamiento de Aguas de la Agricultura al Cambio Climático de los Andes, Bolivia, Ecuador y Perú, con el propósito de replicar los conocimientos obtenidos por funcionarios de la entidad durante su visita a Ecuador al comité Alumni.
La temática a socializar será ‘los mecanismos financieros, elementos para la creación y consolidación de un fondo de agua’ donde instituciones de orden público, privado o mixto realicen acciones frente a un problema sentido de conservación del agua.