ONG pide acuerdo especial en La Habana sobre minas antipersonal
La organización manifestó que desde que empezaron las negociaciones con las Farc en noviembre de 2012 hasta la fecha «se han registrado 593 víctimas por estos artefactos explosivos».
En este sentido, la CCCM explicó que, a pesar de que se logre un acuerdo de paz entre las partes, el tema de las minas antipersonal «no da tregua» y seguirá afectando a la población civil.
Citó como ejemplo que durante el periodo de cese el fuego unilateral de las Farc y el ELN, del 20 al 28 de mayo, con motivo de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, las minas siguieron causando víctimas en el país.
Según esta ONG, durante los nueve días que duró ese cese el fuego, 35 menores de edad y un adulto fueron lesionados por minas antipersonal y municiones sin explotar.
Los hechos se registraron en el municipio de Orito, Putumayo, sur del país, luego de que un joven manipulara un objeto explosivo en inmediaciones de su colegio, lo que hizo detonar el artefacto y causó lesiones a numerosos estudiantes.
En Arauquita, Arauca, frontera con Venezuela, un campesino sufrió graves quemaduras y la amputación de la pierna derecha al pisar una mina, agregó la información.