La trepada de Oscar Iván
Nadie puede desconocer que en medio de la fuerte abstención registrada en las urnas el domingo anterior que estuvo por encima del 60% y que marcó el triunfo en la primera vuelta de Oscar Iván Zuluaga como aspirante a la casa de Nariño, la pugna por la alta magistratura quedó abierta entre los dos candidatos, que tendrán menos de 20 días para alistar sus propuestas de gobierno y convencer a millones de colombianos que seguramente asistirán a las urnas para dirimir la disputa por el Solio de Bolívar.
La jornada electoral fue tranquila en todo el sentido de la palabra, una cultura que no habíamos visto en nuestro país, así el ciudadano no asuma con responsabilidad de patria su compromiso de asistir a las urnas. Pero al final Oscar Iván sustentó con su triunfo lo que indicaban las encuestas previamente al debate.
En el QuindíoPara quienes defienden la tesis del presidente-candidato Juan Manuel Santos, el Quindío votó con tres contadas excepciones a su favor, Quimbaya, Buenavista y Córdoba; en los demás municipios el sufragio fue a favor de Oscar Iván Zuluaga. ¿Qué fue lo que paso? es la pregunta que salta, si hace apenas un par de meses la tesis a favor de Juan Manuel, pero sobre todo del candidato vicepresidencial Germán Vargas Lleras barrió en el Quindío para congreso de la República, un interrogante que queda planteado y que seguramente tendrá que ser dilucidado en la segunda vuelta. Se dirá que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, pero que en el Quindío la fuerza santista y llerista decayó, eso es evidente, nadie puede tapar el sol con las manos.
No solo eso
Pero hubo otros ingredientes que tuvieron incidencia y son evidentes, Cuando la U estuvo de frente en el segundo período de Uribe presidente, en el Quindío la votación fue excepcional, Ricardo Arias era codirector nacional de esa colectividad y en la primer elección de Juan Manuel Santos hace cuatro años, el Quindío se desbordó y sumó mucho más de cien mil votos, que hoy bajaron considerablemente, también Arias Mora era director de la U local y nacionalmente. ¿Ahora qué sucedió? ¿Y qué podrá suceder para la segunda vuelta? Un verdadero dilema que tendrán que resolver los actuales orientadores de esa colectividad en el departamento. Cuando hubo el cierre de campaña de Juan Manuel en las Betlehemitas, el escenario se llenó totalmente, mientras al cierre de campaña de Oscar Iván tan solo aparecieron cinco vehículos, pero en las urnas la cosa fue diferente, el zorro ganó y Juan Manuel no tuvo la votación esperada. Algo está pasando señores.
Una campaña tacaña
Diera la impresión que en las elecciones para presidente de la república se hubiera prohibido la instalación de vallas publicitarias, afiches, propaganda en los medios de radio, prensa y televisión regional pues todo se dedicó a los medios nacionales con sede en Bogotá. Mientras tanto los locales cero dividendos en sus arcas. Y cuando estos ilustres visitantes-candidatos llegan, la gran mayoría de los colegas corren a entrevistarlos, darles vitrina imagen y posteriormente se olvidan que la publicidad es esencial fundamental en cada proceso y a nivel local. Toda la tajada se queda siempre en la capital de la república para los grandes medios, las más importantes cadenas. Chupen para que lleven.
Las vueltas de la política
Como lo plantea Duván Marín Martínez en su nota periodística de hoy, al hablar de las vueltas que da la vida e indicar sobre el tema político de actualidad con motivo de las elecciones del domingo, y donde el Partido Conservador en cabeza de su presidente Omar Yepes Álzate, tiene en sus manos la probabilidad de dirimir el pleito sobre a quien finalmente apoyará su colectividad para la segunda vuelta, si a Oscar Iván Zuluaga o Juan Manuel Santos; quien lo creyera, dice el columnista, hace muchos años Oscar Iván y su amigo de siempre Luis Alfonso Hoyos crearon en su municipio el movimiento político Actitud Renovadora que tuvo un objetivo según ellos, barrer la maquinaria Yepo-Barquista y acabar con la corrupción que a su juicio invadía al departamento de Caldas en ese entonces liderado por el inacabable Omar Yepes Álzate y el senador fallecido Víctor Renán Barco. Hoy la vida da la vuelta y coloca a Oscar Iván en procura de conseguir el guiño de Yepes Álzate a quien calificó de corrupto para fortalecer a su movimiento y derrotar a Santos el 15 de junio. El pez muere siempre por la boca. Cosas de la política.
Cápsulas
*Definitivamente si la Unidad Nacional quiere ganar la reelección tiene que modificar su estrategia para el 15 de junio.
*En el Quindío cada quien tiró para su mismo lado, lo de unidad no funcionó.
*Tampoco Cambio Radical tuvo la fuerza avasalladora del pasado mes de marzo.
*Los errores se pagan caro y las consecuencias quedaron ratificadas en las urnas en esta primera vuelta.
*Quedan menos de 20 días para cambiar estrategias y enfrentar a Centro Democrático con contundencia y buena publicidad.
*Tanto en Caldas como el Quindío hace cuatro años Juan Manuel Santos barrió, hoy el bajonazo asusta.
*El consuelo de tontos, Andrés Pastrana el peor presidente de Colombia honor compartido con Álvaro Uribe Vélez, perdió en la primera vuelta y ganó en la segunda.
*Mientras en la alocución de los candidatos Juan Manuel Santos elogió el triunfo de Oscar Iván, a este le falto altura para mencionar a Santos Calderón, otra pequeña diferencia, la soberbia del hijo de Pensilvania.