20 de marzo de 2025

En Caldas se han atendido 38.595 solicitudes de víctimas del conflicto armado

29 de mayo de 2014
29 de mayo de 2014

También esta entidad ha entregado a la fecha en Caldas un total de 4.473 indemnizaciones económicas a igual número de víctimas, con una inversión de 25.934 millones de pesos. En 2012 a 1.346 víctimas por 7.336 millones de pesos. En 2013 a 2.693 por 16.685  millones de pesos. Y a 30 de abril de 2014 se habían entregado 434 con una inversión de 1.913 millones de pesos.

Se han formulado un total de 2.740 Planes de Atención, Asistencia y Reparación Integral -PAARI-. De los cuales en 2012 fueron 370 y en 2013 2.370.  Se entregaron indemnizaciones en encargo fiduciario a 132 niños, niñas y adolescentes por valor de 927 millones de pesos. Y se hicieron efectivas indemnizaciones para 198 víctimas por desplazamiento con una inversión de 735 millones de pesos.

“La Unidad no solo entrega indemnizaciones económicas, nosotros buscamos que la víctima se sienta reparada de forma integral y en ese propósito trabajamos conjuntamente con todas las entidades territoriales en diferentes procesos” indicó Omar Alonso Toro Sánchez, director territorial en el Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas.  

Asistencia y Atención

La Unidad ha atendido 38.595 solicitudes de víctimas en el departamento de Caldas, en 2012 fueron 16.267 y en 2013 un total de 22.328, de las cuales se atendieron 31.595 en los dos puntos de atención ubicados en Manizales y La Dorada, 4.196 en las 16 jornadas de atención descentralizadas y 2.704 a través de Modelo de Atención, Asistencia y Reparación Integral a Víctimas -MAARIV-, estrategia que inició en marzo del año anterior.  

Registro Único de Víctimas

Durante 2012 y 2013 en Caldas se recibieron 8.664 declaraciones de víctimas. Por su parte, la Unidad realizó cinco capacitaciones al Ministerio Público sobre toma de declaraciones en línea, entregó equipos integrales a las cuatro oficinas de este Ministerio en Manizales, además de firmar con las entidades territoriales 95 acuerdos de confidencialidad y de crear sistemas de información en seis municipios (Manizales, Chinchiná, Norcasia, La Dorada, Victoria y Neira) y la Gobernación.

Ayuda humanitaria

La Unidad para las Víctimas entregó en 2012 y 2013, ayudas humanitarias a población desplazada por valor de 12.258 millones de pesos a 15.986 familias en el departamento de Caldas.

Asesorías a entes territoriales

La Unidad participó en los Comités de Justicia Transicional en las alcaldías municipales y la Gobernación de Caldas, en los Comités Sectoriales de la Inclusión Social y en los Consejos de Política Social.

De igual manera, desde la Unidad se articuló el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -SNARIV-  en el departamento de Caldas, asesorando a las entidades territoriales sobre la formulación de los planes de acción territoriales, planes de prevención y de contingencia, entre otros procesos que se adelantan con esta población.  

“En 2013 realizamos 25 misiones humanitarias de prevención, emergencias y retornos en Caldas, este trabajo acompañado de la asesoría y acompañamiento en la formulación y aprobación de los planes de contingencia de víctimas municipales” afirmó Omar Alonso Toro Sánchez, director territorial en el Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas.

Estrategia de Recuperación Emocional

Durante el 2013 la Unidad para las Víctimas implementó la estrategia de Recuperación Emocional realizando 522 encuentros en 7 municipios de Caldas, de los cuales 435 fueron en Manizales, brindando una atención total a 657 familias en este departamento.

Retornos y Reubicaciones

En Caldas se están acompañando cinco municipios en procesos de retornos y reubicaciones colectivos: Samaná, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia y Viterbo, con un aproximado de 2.350 hogares reportados en los censos.

Cuatro de estos cinco municipios (Samaná, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia), cuentan a la fecha con planes de retorno y reubicación concertados con las comunidades y aprobados en el marco de los Comités Municipales de Justicia Transicional.