Acuerdo marco de alianza del pacífico fue aprobado en primer debate
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, explicó que este Acuerdo es el que crea formalmente la Alianza del Pacífico y no involucra temas en materia de liberalización comercial.
“Con este Acuerdo no se va a tomar ninguna decisión en materia de aranceles, ni de importaciones ni exportaciones. Esos temas están contenidos en el Protocolo Comercial que no se está discutiendo aquí. Ese Protocolo se pondrá a consideración del Congreso en su debido momento”, explicó el Ministro durante su intervención ante las Comisiones Conjuntas.
El Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico formaliza y le da sustento jurídico a los trabajos que este bloque ha adelantado desde hace casi tres años en materia de movilidad sin visas para los ciudadanos de la Alianza, intercambios estudiantiles a través de becas que ya ascienden a 444, promoción conjunta de exportaciones, turismo e inversión, puesta en marcha de las mejores prácticas y políticas en materia de Pymes, innovación y transparencia regulatoria y en el relacionamiento con Estados observadores que ya ascienden a 30, de todos los continentes.