‘Para superar la violencia hay que fortalecer los derechos políticos’: Petro
“Los funcionarios elegidos por voto popular no pueden ser destituidos sino por un juez penal, es decir, porque cometieron un delito, ese principio está establecido en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, de la cual Colombia hace parte, sin embargo al interior de Colombia ha hecho carrera el que, sin que medie decisión judicial, un funcionario administrativo pueda destituir un funcionario elegido por voto popular, es decir, han destruido el valor mismo que es la esencia de la democracia, que es el voto popular, la decisión del pueblo, y eso pasó en el caso de la Alcaldía Mayor”, dijo Petro.
Además, aseguró que es una buena noticia para América Latina que el presidente, Juan Manuel Santos haya acatado las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y explicó que estas medidas serán efectivas hasta que se discuta a fondo su caso tanto en la Comisión como en la Corte Interamericana.
“Las medidas cautelares tiene vigencia hasta que un fallo se produzca, sea a favor o en contra, si es a favor mío cumpliremos nuestro mandato, si es en contra pues el Procurador habrá tenido la razón y nos iremos de aquí, pero eso no será en el corto plazo”, afirmó el mandatario capitalino.
Frente a la propuesta de modificar el mecanismo de la tutela e iniciar una reforma judicial profunda, Petro dijo que han sido los mecanismos de protección de los derechos políticos los que han pacificado a América Latina después de varios años de violencia y dictaduras.
“Lo que hay que hacer para superar la violencia es precisamente darle fuerza a las garantías y a los derechos políticos, que son la posibilidad de la convivencia entre personas que piensan diferente”, afirmó Petro.
Además, aseguró que es un absurdo pensar que la Sala Civil de Asuntos Agrarios del Tribunal de Bogotá no tiene la legitimidad para tomar las decisiones en su caso.
“Eso de pensar que los jueces que se dedican a resolver los conflictos del agro, en un país donde hay seis millones de desplazados forzados porque les quitaron las tierras, en un país donde 300 mil campesinos fueron descuartizados y asesinados, no tendría la legitimidad para definir qué es convivencia social y qué es la protección de los Derechos Humanos y los derechos políticos, sería un absurdo”, dijo el burgomaestre.