Peñalosa confirmó a Isabel Segovia como su fórmula vicepresidencial
Al confirmar el nombre de la exviceministra de Educación como su dupla electoral, peñalosa señaló que el papel de Segovia será el de “una especie de súper ministra de educación, no sabemos si también ministra, pero sí la garante de que nuestro gobierno va a llevar a cabo la transformación del sector educativo en Colombia”.
Segovia es historiadora experta en estudios latinoamericanos y fue viceministra de Educación pre escolar en el Gobierno de Álvaro Uribe.
En el ministerio también ocupó los cargos de directora de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales y coordinadora del Proyecto de Educación Rural.
También fue directora de la Corporación para el Desarrollo y la Gestión Social (Codesocial), docente de la Universidad Externado de Colombia, gerente del Departamento de Educación de la Fundación Compartir, consultora para el sector social del Banco Mundial en Lima (Perú) y Oficial del Programa de las Américas de The Center for Democracy en Washington (EU), entre otros cargos.
Isabel Segovia, la compañera de fórmula vicepresidencial de Enrique Peñalosa, piensa que los maestros deben ser de los mejor pagados entre todas las profesiones. Por lo menos aspira a que tengan los mismos salarios que otros profesionales como ingenieros, médicos, economistas, abogados y administradores.
Así lo aseguró a propósito de la divulgación del estudio ‘Tras la excelencia docente’, que como gerente general de la Fundación Compartir, lideró.
El Estudio, según dijo Segovia, no solo analizó las fallas estructurales de la docencia, sino que formuló un plan a 10 años para revertir esa tendencia.
La segunda a bordo de Peñalosa fue viceministra de educación pero no ha participado de actividades políticas partidistas.
Aunque su padre, Rodolfo Segovia, fue un reconocido líder conservador de la Costa hace casi dos décadas, la candidata a la Vicepresidencia es ante todo una estudiosa de la educación y una trabajadora social.
De hecho, el estudio que lideró sobre la educación en Colombia y que entregó al gobierno del presidente Juan Manuel Santos hace tres semanas, ha sido considerado por los especialistas como el más sólido, el más estructurado de cuantos se han hecho recientemente.
Los investigadores liderados por la ahora candidata a la Vicepresidencia en nombre de la Alianza Verde, analizaron los casos de Singapur, Corea, Canadá y Finlandia, cuatro de los países con mejores resultados en pruebas internacionales.
Su designación como compañera de fórmula pretende marcar la campaña de Peñalosa con la etiqueta de la educación y jerarquizar ese como uno de sus principales temas de campaña.
Al presentarla, Peñalosa afirmó que será una especie de ‘superministra’ de educación, agregando que si logra ser Presidente hará cambios profundos en el sector para llevarlo a una óptima calidad.