Colombia asesorará a gobiernos extranjeros en temas de reintegración
Una de esas delegaciones se desplazará a la República Democrática del Congo a trabajar de la mano con la Unidad Nacional de Desarme, Desmovilización y Reinserción durante un mes, en temas de reintegración comunitaria, reintegración económica y corresponsabilidad.
Esta comisión es la segunda fase de una serie de intercambios entre ambos países. En esta ocasión la delegación vivirá un mes en El Congo donde visitarán regiones en post conflicto en las que se implementan innovadoras metodologías de reconciliación y generación de ingresos.
Además de conocer de cerca las experiencias y retos de desmovilizaciones recientes de la República Democrática del Congo, los delegados aprenderán, en distintas regiones del país, cómo se está implementando la reintegración en zonas rurales.
El segundo grupo, viajará durante una semana a Filipinas para conocer los avances que han tenido en materia de reintegración y darán algunas recomendaciones sobre temas fundamentales para tener un proceso de reintegración exitoso.
Adicionalmente, la delegación estará durante una semana en Corea del Sur para conocer el programa de integración a ciudadanos norcoreanos. Allí se desarrolla un programa para las personas que salen del régimen de Corea del Norte, brindando apoyo psicosocial, formación académica, formación para el trabajo, entre otros.
Sobre este proceso que se desarrolla en Corea del Sur, Alejandro Éder, director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración afirmó que “es un proceso muy similar al nuestro (el colombiano), con componentes parecidos y vamos a conocer el trabajo para realizar intercambios técnicos”.
El director de la ACR dijo que una vez las personas de las comisiones internacionales regresen a Colombia, se incorporará ese aprendizaje a la política de reintegración en el país.
Sobre el costo del viaje, Éder aseguró que se trata de gastos compartidos entre Colombia y los países que se visitarán. “Del lado de Colombia es cofinanciado por la ACR y la agencia presidencial para la cooperación como parte de las iniciativas que viene adelantando el gobierno en materia de cooperación Sur-Sur”, sostuvo Alejandro Éder.